Andrea Acosta César Orozco Carolina Concha Carlos Gómez Juliana Díaz Laura Vizcaino Susana Londoño Los dictadores descubren el deporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UBICACIÓN HISTORICA. LAS REVOLUCIONES SOCIALISTAS CONGELADAS EN LA EXPROPIACION DE LA BURGUESIA.
Advertisements

La Guerra Civil Española
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
CAUSAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ENTREGUERRAS
TEMA 11 Los fascismos.
Dictadura de Francisco Franco.
“Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial”
Esparta.
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
REVOLUCION CHINA DESARROLLO.
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
Ascenso al poder del Nacional Socialismo
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Colapso de Dominio Imperial Chino
La apertura de Japón y los inicios de su modernización.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
André Malraux.
Integrantes: Integrantes: José Arturo Uclés José Arturo Uclés Jamil Atuan Jamil Atuan.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
MEJORES CUERPOS MILITARES
Anatomía del Fascismo.
Nacionalismo Distintos significados. LIGA PATRIÓTICA: reacción de la clase conservadora Participación de nuevos sectores sociales en la política (clase.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
¿Cómo surgieron los partidos políticos?
Causas de la segunda guerra mundial
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
TOTALITARISMO Ives Núñez Huerta EDU 594.
REVOLUCION CHINA Consecuencias
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
Simón Bolívar
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
Totalitarismos.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
La Guerra Civil Española Y La Democracia
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
La formación del mundo socialista
EL FASCISMO, ITALIA Y MUSSOLINI
RECAPITULEMOS…. Como se señaló en las clases anteriores esta etapa denominada DE ENTRE GUERRAS fue una etapa corta, no más de 20 años ( ), pero.
Material preparado para Área de Cs. Sociales
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
“La toma del Reichstag“
La toma del reichstag POR: ELIZABETH ALBARRAN CORONA.
Capítulo 1 Sección 5 Desarrollos Democráticos en Inglaterra.
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
La guerra civil de España
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
Encuadre Curricular de la Presentación PowerPoint Curso: Primero Medio Unidad: La segunda guerra mundial y el nuevo orden político Internacional. Tema:
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
EL ESTADO NAZI Camila Ramos y Micaela Fair. HITLER Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la provincia de la Alta Austria,
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
ITALIA XIX MAGDA LORENA CÁRDENAS G. DOC. ELKIN DARIO RUÍZ ASIGNATURA:SOCIALES GIMNASIO SUPERIOR BUCARAMANGA GRADO
Monarquía Iglesia Terratenientes Liberales universitarios, oficiales de la fuerza armada. Clase media. Estos impulsaban el cambio y la revolución Surgió.
FACISMOS COMUNISMO LIBERALISMO vs. ¿Los partidos fascistas se tomaron el poder? 1922 La Marcha sobre Roma no fue un golpe de Estado, ya que fue legitimada.
Transcripción de la presentación:

Andrea Acosta César Orozco Carolina Concha Carlos Gómez Juliana Díaz Laura Vizcaino Susana Londoño Los dictadores descubren el deporte

John R. Tunis (1889 – 1975) Nació en Boston. Cronista deportivo para NBC. Oficial en la Armada. Estuvo en Francia durante la 1era Guerra Mundial. Escritor de libros de ficción.

OBJETIVOS PRINCIPALES 1. Busca mantener ocupada y contenta a la gente joven. (No hay tiempo para pensar en política). 2. Es propaganda. (Si se gana, se vende una imagen política de victoria. Ejemplo: Mussolini mostró la superioridad de un Estado fascista sobre una democracia). 3. Forja “guerreros” (Ejército). (Hombres capaces de defender a la patria).

Stalin fue el primer dictador, que utilizó el deporte como forma de ampliar el sentimiento nacionalsocialista. En 1930 todos los clubes privados de deporte fueron abolidas por Stalin, y los diferentes clubes de atletismo fueron acogidos por el Estado.

 Se creó la prueba P.D.T (Listos para el Trabajo y la Defensa).De donde salían los lideres del Ejercito Rojo.  Esta prueba muestra como la Rusia Soviética militarizó el deporte.  Es un deber del ciudadano desarrollar su cuerpo y ponerlo al servicio de la nación.  La idea del deporte en Rusia es hacer una juventud de una mejor raza y que este listo para luchar por su nación..

Deporte: Moldea a la juventud en la tradición y fines fascistas. Los atletas trabajaron al servicio de la nación al ser inscritos en competencias internacionales. Un triunfo italiano en cualquier deporte, en particular sobre rivales como Francia, es aprovechado como prueba de la superioridad de la raza y sus principios gobernantes.

El atleta italiano representa a la nación entera en la lucha por la existencia de una cultura nacional. En 1925 los entretenimientos para los trabajadores y la formación cultural fueron hechos fascistas y obligados a afiliarse a una organización nacional llamada Dopolavoro o GNDT.

El deporte se volvió una función del gobierno. Dentro de cada rama del deporte emergió una jerarquía, amo y sirviente. “Todo lo italiano se coloca bajo la bandera nacional, el mundo deportivo debe igualmente alinearse bajo su sombra” “El deporte no es un fin en si mismo. Ya no es un asunto de opción personal. El fascismo se sirve de las variadas formas del deporte como una escuela para la formación nacional de la juventud italiana”. Signor Maraviglia, miembro del Gran Consejo Fascista.

Militarización de la juventud italiana La preparación militar desde los 6 años. A los 8 años se le matricula en el Balilla. Entrenamiento con máscaras antigás, rifles, ametralladoras, gimnasia especial. Marchas de ruta y un periodo en una tienda de campo. “Cada una de ellas portará un mosquete, modelo 91” El verdadero negocio del deporte es fabricar soldados.

Objetivo: “Dar a la nación mejores soldados y, por lo tanto, capacitarla mejor para realizar los objetivos del régimen.”

 El deporte lo utilizó para desmantelar a la oposición.  Le dio gran importancia a la victoria sobre equipos extranjeros.  Hablar sobre juego limpio se considera una debilidad.

Sólo los arios pueden participar en el deporte. Deben serlo y demostrarlo. Deben dominar la ideología nacionalsocialista. El deporte se convierte en el arma para forzar a la juventud alemana a permanecer en el nazismo. “Lo que el campesino joven aprende por la tarde, es sólo lo que un soldado de infantería necesita en la batalla”.