1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Centro de Incubación de Empresas
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2012.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Sondeo Industrial Junio de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Sondeo Empresarial Septiembre de 2012 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
Sondeo Empresarial Tema: Desgravación Arancelaria Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos Septiembre de2012.
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
1 Retos de la transición mexicana Tijuana, B.C. 9 de octubre de 2002.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2015.
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2016.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014

El 30 de Septiembre el Ejecutivo envió al poder legislativo la iniciativa de Ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional, para su análisis, enriquecimiento y aprobación. Esta iniciativa tiene un efecto modernizador equivalente al de las reformas estructurales recientemente aprobadas y constituye un importante paso para la rearticulación, modernización y competitividad de la planta productiva. Como se reconoce en su contenido, México merece y necesita una estrategia integral de promoción económica que apuntale los instrumentos vigentes de fomento, fortalezca la estructura productiva y ofrezca a las empresas micro, pequeñas y medianas, herramientas de apoyo, acompañamiento y orientación que les permitan sumarse a la tarea modernizadora. 2

En diversas oportunidades CONCAMIN ha señalado que un mayor crecimiento económico supone la conjunción de tres factores insustituibles: el fortalecimiento y avance del mercado interno, una activa política industrial y una estrategia de apoyo a favor de las Pymes. Estamos frente a la oportunidad de articular una estrategia de relanzamiento industrial, con una visión integral de Estado, un horizonte de largo plazo y cuya supervisión, evaluación y ajustes, estarán a cargo del Comité Nacional de Productividad, donde participarán representantes de los distintos sectores de la sociedad. Esta iniciativa de ley nos ofrece la oportunidad de avanzar a un ritmo más acelerado y con un perfil incluyente que permita moderar la desigualdad y ampliar las oportunidades en beneficio de familias, empresas, sectores y regiones. 3

Hoy tenemos un México exitoso y moderno, dinámico y productivo, vinculado a la actividad exportadora, con empresas de clase mundial, ubicadas en la cresta de la ola tecnológica y situadas en los primeros sitios en materia de competitividad y productividad a escala internacional. Pero también tenemos sectores tradicionales, industrias y regiones que avanzan a un ritmo moderado y con enormes retos tecnológicos y de competitividad. Ambos grupos pueden y deben ser parte del esfuerzo modernizador de nuestro país. ¿Por qué es tan importante dicha iniciativa de ley? Porque una vez aprobada por los legisladores, permitirá articular la Política Nacional de Fomento Económico que articulará la estrategia a favor del sector moderno de nuestra planta productiva con las herramientas y apoyos específicos que beneficiarán al resto de los sectores económicos del país. 4

Ahora contamos con tres poderosos instrumentos para acelerar el paso y mejorar productividad y competitividad: El Programa Nacional de Infraestructura, la instrumentación de las reformas estructurales y la aplicación de la Ley para impulsar el incremento sostenido de la productividad y la competitividad de la economía nacional A través de estos tres pilares México dispone de nuevas bases para acelerar el paso de la actividad económica, especialmente en materia de inversión, empleo y generación de riqueza. Podremos también dar un impulso decido a la modernización de la planta productiva, elevar la competitividad de la economía y sobre todo, impulsar un modelo de desarrollo incluyente y eficaz en la atención de las necesidades sociales. 5

6 Comportamiento de la economía mexicana al segundo trimestre de 2014, medido a través del PIB

7 Fuente: INEGI

8

9

10 Fuente: INEGI

11 Fuente: INEGI

12 Fuente: INEGI Concepto Julio Ene-Jul

13 Programa Nacional de Infraestructura

14

15 Fuente: SCyT

16 Comercio exterior: el motor de la economía Cifras al mes de Agosto

17 Fuente: INEGI Concepto Agosto Millones de Dólares Ene-Ago Var % Millones de Dólares Var %

18 Fuente: INEGI Concepto Agosto Millones de Dólares Ene-Ago Var %Millones de Dólares Var %

19 Fuente: INEGI Concepto Estructura % Ene-Ago 2014 Variación porcentual anual AnualJunJulAgoEne-Ago

20 Inversión Productiva Cifras al mes de julio

21 Concepto Julio Ene-Jul

22 Concepto Julio Ene-Jul

23 Fuente: INEGI

24 Fuente: INEGI

25 Fuente: INEGI

26 Fuente: INEGI

27 Fuente: INEGI

28 Fuente: INEGI

29 Fuente: INEGI

30 Fuente: INEGI

31 Fuente: INEGI

32 Fuente: INEGI

33 Fuente: INEGI

34 Fuente: INEGI

35 Fuente: INEGI

36 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos