GRAFICA DE MEDIDAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Central (LC) LCS LCI Grafico U (Numero de defectos por unidad)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Estadística Administrativa I
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Tema 9: Gráficos de control
Indicadores de Desempeño
Gráficas de control para promedio rango (X - R)
Gráfica de Control Para Data Continua
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
Ejercicio 5-6 Inciso (a) Inciso (b) Inciso (c) Inciso (d) Inciso (e)
Métodos gráficos de control
Medidas de tendencia central o de posición
Análisis de Correlación y de Regresión lineal simple
Facultad: Turismo Y Hotelería
Estadística Descriptiva
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
Repaso para la prueba. Datos y Azar..
Estadística Descriptiva
Escuela de Ingeniería Forestal.
CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
Variables cuantitativas continuas
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Datos: Estadística.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
Control de Calidad Gráficos de Control Mérida, 11/Noviembre/2008.
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Capacidad de Proceso.
Herramientas básicas.
UNIDAD III DESCRIPTORES NUMÉRICOS
Medidas de dispersión.
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
Profesora: Daniela Gaete Pino
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H07- TABLERO DE MANDO DE INDICADORES.
Estadística Aplicada a la Sesión 04: Medidas de Posición
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estadística Administrativa I
Medidas de Dispersión.
Pictogramas 1° Recolectando y organizando datos básico
Análisis de los Datos Cuantitativos
Estadística Descriptiva
PLANES DE MUESTREO Y GRAFICAS DE CONTROL
estadístico de procesos.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Veamos brevemente algunos conceptos…
Diagrama de Tallos Y Hojas
Carta C y U Variables de conteo, como: número de defectos por artículo (rollo fotográfico, zapato, prenda de vestir, circuito electrónico, mueble) También.
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Tablas y graficos estadisticos
Características de las distribuciones estadísticas
Por: Agustín Audor Julian Tole
Coeficiente de variación
 Características de calidad de tipo continuo que interesa evaluar su variabilidad (Carta R) y su tendencia central (Carta ).  Se aplica a procesos masivos.
Tema 18: Procesamiento de la información y Análisis de resultados Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Medidas de posición y dispersión IV medio
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
Medidas de tendencia central
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Prof. Lygia Andrea Mejía Maldonado.
Transcripción de la presentación:

GRAFICA DE MEDIDAS INDIVIDUALES Y RANGOS MOVILES Es un diagrama para variables de tipo continuo. Cada dato se capta y se registra Límites: El rango se obtiene de la diferencia entre dos datos consecutivos Metodología: 1. Estimar la media de los datos. X1 + X2 +....+Xn X = n n = Cantidad de datos

R1 = ( X1 - X2 ) , R2 = ( X2 - X3 ) , ...., R100 =( X100 – X1 ) 2. Se calcula los rangos de cada subgrupo así como su promedio. R1 = ( X1 - X2 ) , R2 = ( X2 - X3 ) , ...., R100 =( X100 – X1 ) R1 + R2 +.... Rn 𝑹 = n n = Cantidad de subgrupos. 3. Calcular los límites de control para la medida de tendencia central. LSCX = 𝑿 + 3* 𝑹 /1.128 LCX = 𝑿 LICX = 𝑿 –3* 𝑹 /1.128 Para un tamaño de muestra n=2 4. Calcular los límites de control para los rangos. LSCR = D4 𝑹 LCR = R LICR = D3 𝑹 Para un tamaño de muestra 2 D3 = 0 D4 = 3.267

5. Graficar las medidas individuales y rangos así como sus respectivos límites de control. 6. Interpretación estadística de la gráfica (Patrones de conducta). ZONA DE ALERTA ROJO ZONA DE PREVENCION AMARILLO ZONA DE ACEPTACION VERDE AMARILLO ROJO

La siguiente tabla de datos representa las calificaciones promedios obtenidas por el personal que labora en el restaurant en el mes de diciembre. DIA CALIFICACIÓN 1 9.81 16 9.50 2 9.48 17 9.77 3 9.42 18 9.25 4 9.56 19 9.61 5 9.30 20 9.51 6 9.09 21 9.27 7 9.28 22 9.41 8 23 9 9.68 24 10 9.59 25 11 9.54 26 9.15 12 27 9.34 13 28 9.01 14 29 9.44 15 9.45 30 9.36

DIA Cal Rangos móvil 1 9.81 0.33 16 9.5 0.27 2 9.48 0.06 17 9.77 0.52 3 9.42 0.14 18 9.25 0.36 4 9.56 0.26 19 9.61 0.1 5 9.3 0.21 20 9.51 0.24 6 9.09 0.19 21 9.27 7 9.28 0.49 22 9.41 0.01 8 0.09 23 9 9.68 24 0.03 10 9.59 0.05 25 11 9.54 0.23 26 9.15 12 0.5 27 9.34 13 28 9.01 0.43 14 29 9.44 0.08 15 9.45 30 9.36 0.45

LSCX = 𝑿 + 3* 𝑹 /1.128 LCX = 𝑿 LICX = 𝑿 –3* 𝑹 /1.128 LSCX = 𝟗.𝟒𝟓 + 3*0.22 /1.128 LCX = 9.45 LICX = 9.45 – 3* 0.22/1.128 LSCX = 𝟏𝟎.𝟎𝟐 LCX = 9.45 LICX = 8.89