Transformaciones culturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Nacimiento de Occidente
Advertisements

Características La decadencia del Imperio Romano y las invasiones de los llamados bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana.
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Dibujo de Leonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
Las escuelas helenísticas y romanas
La Educación en España s.XIX
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
Elena Silion Jennifer Masabanda
Panorama Social y Cultural del siglo XV.
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Historia y episteme de la universidad
Literatura Medieval.
Historia de la traducción
EDAD MEDIA.
EDUCACION - RENACIMIENTO
La primera escolástica
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La educación. La Educación. El clero dio origen a importantes establecimientos educacionales y se crearon además seminarios. Cristianización o evangelización.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
Literatura Medieval Momento histórico, cultural y social
Ideas sobre lo qué es poesía
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
EL FEUDALISMO.
Una nueva realidad: EL HUMANISMO
Características generales
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
EL HUMANISMO.
Filosofía 6º. SEMESTRE.
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
Una nueva realidad: EL HUMANISMO Y EL NUEVO CONCEPTO DE ARTISTA. pF7O8tKj0&feature=related.
Literatura medieval Objetivos:
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
UNIDAD: Literatura Clásica
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
Transformaciones espaciales y socioeconómicas La sociedad de Europa Occidental entre los siglos XI-XIII.
LA CANCIÓN.
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
Unidad 3: El humanismo y el desarrollo del pensamiento científico
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES.
Recurso s didácticos y escuelas .
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Literatura Medieval.
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
LA FILOSOFÍA.
Los cantares de gesta Eran narraciones en verso protagonizadas por caballeros medievales convertidos en héroes. Por lo tanto son POEMAS ÉPICOS. Poemas.
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
Departamento de Lengua y Literatura.
1 TEMA LA DIVERSIDAD CULTURAL: CRISTIANOS, MUSULMANES, JUDIOS.
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE LA EDAD MEDIA WANDA MERCADO ARROYO PROFA. IVETTE SOTO HUMA
Contexto Histórico Dante nació en 1265, era la denominada “Baja edad media”, las últimas décadas antes del comienzo del movimiento renacentista, que.
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
BAJA EDAD MEDIA Presentado por: Karen Tatiana León Fuentes Juan Nicolás Gómez Gelvez.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
El Humanismo.
La literatura medieval. OBJETIVOS Comprender las características generales de la literatura medieval y saber identificarlas a través de un texto de la.
Transcripción de la presentación:

Transformaciones culturales Identificar las principales transformaciones culturales de fines de la edad media

La cultura al servicio de la fe Monasterio fueron los grandes centros de recopilación de conocimiento y de producción de textos ilustrados con miniaturas. Pensamiento: reflexión teológica, forma de ver e interpretar el mundo.

Educación Educación destinada a grupo minoritario de miembros del clero y la nobleza. La mayoría de la población no leía, ni escribía. Estudiaban proverbios, fábulas, poemas, catecismo elemental, historias moralizantes y tablas

Música popular Juglares: músicos populares, callejeros, utilizaban acrobacias, instrumentos musicales o recitaban cantares de gesta (relatos extensos que narraban las hazañas de los caballeros). Trovadores: músicos nobles, cortesanos, temáticas de amor, guerra o la naturaleza, solían acompañarse de instrumentos como violas, arpas, laúdes.

Arquitectura Románico: edificios construidos en piedra, bóvedas, iglesias con imágenes y esculturas que narraban el evangelio y la vida de los santos.(útil para analfabetos) Gótico: edificios luminosos, idea optimista de la vida, la grandiosidad y la gloria divina

Las Universidades Centros de enseñanza urbana independientes de la autoridad del obispo y del rey. Corporaciones de maestros y estudiantes. Podían impartir estudios superiores y títulos para toda Europa I°: Bolonia, Paris, Montpellier, Oxford acudían de toda Europa.

Enseñanza Teología, derecho, medicina y artes. Se utilizaba escolástica: -Lectura, discusión, razonamiento y argumentación. Basándose en saber cristiano, filósofos clásicos, autores árabes. Summas (síntesis): se concilió pensamiento clásico con cristianismo. Sto. Tomás: mezcló pensamiento Aristóteles con tradición cristiana

Cambios en el pensamiento Intelectuales intentaban conjugar fe y razón. Otros intentaron comprender fenómenos naturales a través de la experimentación (posibilidad científica de conocer racionalmente el universo)

Lenguas vulgares Comenzaron a sustituir al latín en la redacción de documentos oficiales y la literatura. Ej.: D. Alighieri: La Divina Comedia G. Bocaccio: El Decamerón Geoffrey Chaucer: los cuentos de Canterbury

Actividad En base a la información de la página 26 y 27 del libro responda: a. ¿Qué actividades económicas predominaban a fines de la Edad Media? b. ¿Qué diferencias, geográficas y económicas diferencian al final de la Edad Media del resto del Medioevo? ¿Qué similitudes y diferencias existen entre las pautas de alimentación de la Baja Edad Media y la actualidad?

Actividad Explica que son las lenguas vernáculas, de donde derivan y quienes las utilizaban. ¿Qué se vio favorecido gracias a su uso? ¿Qué eran los juglares? ¿Qué eran los trovadores? ¿A qué se dedicaban las escuelas monásticas y catedralicias? ¿De dónde proviene la denominación de estudios generales?

6. explique los motivos de la fundación de las universidades medievales 7. Compare la arquitectura románica con la gótica Leer extracto de cantar de roldan y responder pregunta 1 y 2