ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESCULTURA DEL RENACIMIENTO
Advertisements

En el plano técnico Las figuras, estilizadas y de esbeltas proporciones, presentan volúmenes redondeados. Los ropajes se ajustan al cuerpo gracias a.
Capilla Sixtina – Juicio final
VIRGEN BLANCA DE TOLEDO
MIGUEL ÁNGEL CLÁSICO Virgen de la escalera
El arte del Renacimiento
LA ESCUELA DE ATENAS(1510) RAFAEL SANZIO ( )
La pintura La escultura y Por nuestro amigo: Miguel Angel.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
“El Genio del Escultor”
ESTUDIO COMPARATIVO Cristo Románico Cristo Gótico
La escultura y la pintura románicas
Historia del estudio de la Figura Humana en Arte.
Enacimiento CLICK para avanzar.
El Renacimiento Italiano s. XV – XVI
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
L A AUXILIADORA VALDOCCO
8. Creación de los astros y las plantas
Murillo
Nuestra Señora de la Evangelización
RENACIMIENTO.
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
ESCULTURA Francisco Javier Guillen Rubio
 Felipe Bigarny, nombrado también como Felipe Vigarny, Felipe Biguerny o Felipe de Borgoña, apodado el Borgoñón (Langres, Borgoña c † Toledo,
CLICK para avanzar El paso del mundo medieval al mundo moderno Fines del S XIV al S XVII aproximadamente.
Parte V IGLESIAS DE ROMA.
LORENZO MÉDICI MIGUEL ÁNGEL CLARA IRANZO.
POR JORGE.B -INTRODUCCIÓN -DÓNDE SE SITÚA -SITIOS DE ROMA. -BASÍLICA. -CATACUMBAS -CAPILLA SIXTINA.
CARACTERISTICAS DEL ARTE EN EL RENACIMIENTO
Miguel Ángel Buonarroti
Guía: P. Florián Rodero, LC desde Roma Coordina: P. Agustín De la Vega, LC 30/Marzo/2014.
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
En esta presentación solo la pintura de Miguel Angel
El David de Miguel Ángel.
Renacimiento.
BIOGRAFIA.
COLINAS DE ROMA III Pilar González Serrano.
El Renacimiento 2º ESO.
NACIMIENTO DE VENUS Sandro Botticelli.
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
Escultura del Cinquecento. Miguel Ángel
La Venus de Sandro Botticelli
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
MOISES (MIGUEL ANGEL) Pablo jose moreno
DE RAFAEL.  Predominan los colores oscuros, que simbolizan que es una noche oscura en la que Jesús llega al mundo para salvarnos.  Es un tipo de.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
ÉXTASIS DE SANTA TERESA.
Cúpulas.
Una férrea caja protege al libro “más bello” La editorial italiana FMR, cuya revista de arte es la más exclusiva del mundo, saca a la venta el libro.
El Nacimiento de Venus Partes del trabajo: Datos Fuentes
Renacimiento Expresado en el arte
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
La capilla Sistina La capilla Sixtina fue construida durante el papado de Sixto IV della Rovere, y el gran Miguel Angel fue el encargado de decorar y.
Nombre ABC Menu principal Rafael Sanzio Manuela Madriz y Ana Helena.
Miguel Ángel Buonarroti Historia del Arte II
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Miguel Ángel pintor 5ª Grupo 3 Clara Liberatore 11 Miguel Ángel Integrantes: Maria Carolina Capiello 3 Clara Liberatore 11.
Naturaleza ordenada propia del barroco
Datos Curiosos Rafael era un genio del Renacimiento. Sus habilidades eran legendarios como un gran artista del Renacimiento. Él es mejor conocido.
Una férrea caja protege al libro “más bello” La editorial italiana FMR, cuya revista de arte es la más exclusiva del mundo, saca a la venta el libro.
LAS MANOS ARTÍSTICAS  El estudio pone de manifiesto la capacidad expresiva de la mano, cuya multiplicidad gestual muestra los estados internos del hombre,
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor.
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
Transcripción de la presentación:

ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL

QUIEN FUE Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica, Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia y los diferentes papas romanos.

Miguel angel buonarroti Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1475 Fecha de muerte: 18 de febrero de 1564

ESCULTURA DE BACO Baco es una escultura en mármol realizada entre 1496 y 1497 por Miguel Ángel, la obra de una altura de 203 cm se encuentra en el Museo Nacionale del Bargello en Florencia. Muestra también esta escultura la característica constante en la obra del artista, de evocar la sexualidad, de forma andrógina, como la misma naturaleza del dios en la antigüedad que era ambigua y misteriosa, muestra el sátiro como referencia a Sileno, sátiro que había sido maestro de Bacus y la piel desollada y llena de uvas simboliza la vida sobre la muerte.

Escultura la piedad La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella.

Escultura Cristo de la minerva Cristo de la Minerva es la denominación de una talla de mármol de Miguel Ángel, finalizada en 1521, que representa a un Cristo redentor, desnudo, abrazando la Cruz (ellienzo de pureza que oculta sus genitales es una adición posterior). Esta obra se encuentra en el lado izquierdo del altar mayor de la iglesia de Santa Maria sopra Minerva de Roma. La espiral es la figura predominante en la composición de esta escultura con el contrapposto clásico, se encuentra abrazando la cruz y sostiene en la mano izquierda los símbolos del martirio, por lo que consigue un testimonio de la fe cristiana que la aleja del helenismo.

Escultura crucifijo de Montserrat El Crucifijo de Montserrat es una escultura de marfil recientemente atribuida al artista renacentista Miguel Ángel. Se encuentra en el monasterio de Montserrat. Según el historiador Manuel Mundó i Marcet se trata de una imagen de Cristo durante la agonía, con la cabeza inclinada hacia la derecha, la boca abierta y los ojos casi cerrados, está coronado con espinas, el cuerpo es de un hombre joven, con los brazos abiertos, desnudo, protegido con un paño doblado con pliegues irregulares que lo aguanta un cordón doble enlazado. Presenta una buena anatomía muy realista mostrando la herida en la parte derecha de las costillas. Tiene una medida de 58.5 cm de altura. Se ha datado entre los años 1496-1497.

Escultura el moises de miguel angel El Moisés es una escultura de mármol blanco y fue realizada en 1509, obra de Miguel Ángel (1475-1564), centrada en la figurabíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa. La familia della Rovere, de la que el papa procedía, fueron los mecenas de esta iglesia, y el mismo papa había sido cardenal titular antes de su nombramiento como representante del Vaticano.

FIN