CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 3-B 21 MAYO 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación hecha por: Ariel Sánchez M.
Advertisements

Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Líquidos y Electrolitos I
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Escuela de Prevención del Linfedema Postmastectomía
Insuficiencia Cardíaca
TRASTORNOS TRAUMATICOS ACUMULATIVOS
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Artritis reumatoidea juvenil
Enfermedades Vasculares de las extremidades
VENDAJES.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
FUNDACION EDUCATIVA DE MONTELIBANO
PRIAPISMO DEFINICION:
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ANGIOLOGIA EXAMEN 2-B 8 MAYO 2012 DR
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
FISIOPATOLOGÍA FIBROSIS QUÍSTICA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA.
Tratamiento Kinesiológico post Cirugía Reconstructiva en pacientes de Cirugía Bariátrica 53er congreso anual del Capitulo Chileno del American College.
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
Vendaje Neurofuncional
Dra. Verónica Parra Blanco Dra. Margarita Gimeno Aranguez
Drenaje Linfático En Esguince De Tobillo
SOSPECHA DE EMBOLISMO PULMONAR JULIO 1964 – JULIO PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE EMBOLISMO PULMONAR. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO (POR ANGIOGRAFÍA)
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Distribución Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
DRENAJE LINFATICO POST LIFTING
SISTEMA LINFATICO ERIKA VIVIANA TROCHEZ MARIBEL VARGAS ANGELICA OSORIO
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
ENFERMEDADES DE LOS CONDUCTOS LINFATICOS
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
Lic. Rosa María Acevedo Alvarado TSB 13 Equipo 3 ♥ Patología.
Sistema Linfático Entriopia GAES #3 Juan Pablo Santana Sergio Sosa Geraldine Rodríguez Lyssi Sanabria.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Enfermedad vascular cerabral
Dr. Pedro G. Gómez de la Fuente Schreiber R4-Emergentología-HCIPS 2015
Insuficiencia cardiaca
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Miopatías inflamatorias
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2009 EXAMEN 3-A ANGIOLOGIA LINFOLOGIA 28 MAYO Tratamiento del linfedema de miembros superiores: A. Compresión.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
Diagnóstico Antecedentes Dolor - impotencia funcional. Edema. Tumefacción. Palpación. Reducción de la movilidad y flexión de la rodilla Diagnóstico por.
KINESIOLOGIA DERMATO FUNCIONAL
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
+ PICADILLO CLINICA MEDICA “A”. + HISTORIA CLÍNICA Un hombre de 72 años sufrió una laceración en su dedo índice izquierdo mientras cocinaba. Inmediatamente.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
SINDROME COMPARTIMENTAL
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
MANEJO DE LA ASCITIS Dr. Isaías Salas Herrera, MD, PhD Director Médico
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 3-B 21 MAYO 2009 1. Es cierto con respecto al linfedema, excepto: A. Existe un deposito de proteínas con alto peso molecular en el intersticio, por una falla en el transporte de linfa B. Falla de reabsorción de proteínas C. Fibrosis intersticial D. Es reversible si se trata a tiempo E. Su tratamiento esta basado en el drenaje linfático

El linfedema primario se debe a: A. Alteración adquirida de la red linfatica B. Insuficiencia del drenaje linfatico relacionado a una malformación constitucional C. Ablacion ganglionar D. Flebolinfedema E. Parasitario

3. El sistema linfatico cumple las funciones de: A. Retorno del drenaje del 50% de los líquidos intersticiales B. Transporte de proteínas y lípidos, quilomicrones y lipoproteínas C. Flujo de retorno de 4 a 5 litros en 24hrs D. Reabsorción del liquido de edema E. Regular el pH por las proteínas

B. Es unilateral y en bota, abarcando los dedos C. Es doloroso 4. En el diagnostico de linfedema se debe tomar en cuenta: A. El diagnostico diferencial es principalmente con edema por insuficiencia venosa crónica y lipoedema B. Es unilateral y en bota, abarcando los dedos C. Es doloroso D. Existe el signo del Godet E. No es útil el Eco-Doppler

A. Reducción del volumen del miembro B. Recuperación funcional 5. Cuales son los objetivos en el tratamiento medico del linfedema A. Reducción del volumen del miembro B. Recuperación funcional C. Desaparición del dolor D. Todas las anteriores E. Ninguna de las anteriores

6. El tratamiento conservador consta de, excepto: A. Medidas higienicodieteticas B. Drenaje linfatico manual C. Presoterapia secuencial D. Elastocompresion E. Radiofrecuencia

7. El linfedema de miembros superiores es: A. Multifactorial B. Tardiamente puede dar un síndrome de Steward-Treves C. 20 a 25% de las mujeres con cancer de mama lo desarrollan D. Puede ocasionar invalidez E. Todas las anteriores

8. Cuales son las etapas del linfedema: A. Edema blando, fibrosis, induracion cartilaginosa de la piel B. Taponamiento de capilares y pH acido C. Acumulo de proteinas con infecciones repetidas D. Aumento de la presion compartimental con isquemia de la extremidad E. Dermatoesclerosis con acantosis

9. Son criterios para diagnosticar y medir el linfedema: A. Mediciones circunferenciales en varios lugares con referencias oseas B. Medicion volumetrica con sumersión en fluidos C. Tonometria de la piel D. Diferencia de 2cm entre las circunferencias de los brazos E. Todas son ciertas

10. Son precauciones validas en el linfedema de Miembros superiores: A. Evitar inyecciones endovenosas, subcutaneas, vacunas o test en el miembro afectado B. Evitar tomar la presion en dicho miembro C. Atención inmediata de lesiones D. Uso de antibioticos en forma precoz E. Todas son ciertas