El Enfoque Absorción de la Balanza de Pagos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Capítulo 19 La economía completa.
Tema 7 La Tasa de Cambio de Equilibrio de Largo Plazo
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
El Tipo de Cambio.
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA DOLARIZACIÓN
Expectativas e Inflación Contratos El Impuesto Inflacionario
ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
y equilibrio monetario
VENEZUELA: UNA EVALUACION ECONOMICA Y PERSPECTIVAS Febrero 2007.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Los déficit de Cuenta Corriente
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” LIC. ANGGY RODRIGUEZ.
Políticas Económicas y su impacto en el Sistema Financiero
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
La Problemática de la Economía Venezolana
Autor: ramonconchasanhueza2010 MacroEconomía Profesor: Ramón Concha S. Magíster en Políticas Publicas Universidad Adolfo Ibáñez
La Problemática de la Economía Venezolana
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
Problemas Económicos de Venezuela. Cuestionario No ¿En qué se fundamenta el proceso de creación de dinero-depósito? 190. ¿Cómo están compuestas.
TEMA 5 EL MODELO DE MUNDELL-FLEMING BAJO RÉGIMEN DE CAMBIO FIJO
1. Aspectos macroeconómicos
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Macroeconomía.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
TEMA No. 2 PROBLEMAS FISCALES Defina la política económica.
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Capítulo X: Demanda de dinero, tipo de cambio y equilibrio monetario.
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
El Modelo Clásico – Los Mercados
El Tipo de Cambio 11. El Tipo de Cambio Septiembre 2014.
El Modelo Mundell- Fleming
Ali Cárdenas M Macroeconomía III El Modelo de 3 Ecuaciones Fundamentos Enero 2015El Modelo de 3 Ecuciones- Fundamentos1.
Introducción al Modelo Clásico
El Modelo IS-LM 8. El Modelo IS-LM Septiembre 2014.
INFLACIÓN ¿Qué es la inflación?
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
El Modelo Simple Keynesiano
SISTEMAS DE TASAS DE CAMBIO REFERENCIA: ROBERT CARBAUGH, INTERNATIONAL ECONOMICS CAPÍTULO 15.
Enfoques Macroeconómicos
La Condición MLR (Marshall- Lerner –Robinson)
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Macroeconomía III Ali Cardenas M Introducción al Modelo Clásico 1. Introducción al Modelo ClásicoSeptiembre
Economía Tema XI: El Control de la Inflación y la Estabilización.
El Modelo Clásico – Los Mercados
Macroeconomía I Ali Cardenas M EL MODELO IS-LM Septiembre 2014El Modeo IS-LM1.
Ali Cárdenas Macroeconomía III Acerca del Sector Externo Una revisión………………… Octubre 2015Revision del Sector Externo1.
Macroeconomía I Ali Cardenas M El Modelo Simple Keynesiano Economía Publica y Cerrada Sepriembre 2014MSK Economia Publica y Cerrada1.
OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE POLITICA ECONOMICA
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

El Enfoque Absorción de la Balanza de Pagos A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

El Enfoque Absorción Enfatiza el efecto de los cambios en el Ingreso Real de una economía como determinante de la Balanza de Pagos y la tasa de cambio ¿Que es la Absorción (𝐴)? Es el gasto total de una economía en bienes de demanda final domésticos 𝑨 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 Por otro lado el Ingreso Real (𝑌) es: 𝒀 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 + (𝑿−𝑴) La Balanza Comercial (𝐵𝐶) es la diferencia entre el Ingreso Real (𝑌) y la Absorción (𝐴) 𝑩𝑪 = (𝒀 − 𝑨) = (𝑿 − 𝑴) A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

El Enfoque Absorción Por lo tanto la Balanza Comercial (para nuestros efectos la Cuenta Corriente) es la diferencia entre lo que se PRODUCE ( Ingreso/Producto) y lo que se CONSUME INTERNAMENTE ( Absorción) Cuando lo que se consume internamente es mas que lo que se produce ( 𝐴 > 𝑌) 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝐷𝐸𝐹𝐼𝐶𝐼𝑇 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Cuando lo que se consume internamente es menos que lo que se produce ( 𝐴 < 𝑌), 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑆𝑈𝑃𝐸𝑅𝐴𝑉𝐼𝑇 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

El Enfoque Absorción De manera muy simple, el enfoque de Absorción ayuda a entender el comportamiento externo de una economía durante contracciones y expansiones. Por ejemplo, ¿cuando una economía presenta una contracción, ¿necesariamente mejora la Cuenta Corriente? ¿Es definitivo el que la moneda se aprecia? ¿Sucede lo contrario durante una expansión económica? A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Cuenta Corriente – Expansión y Contracción Veamos el caso de un economía en expansión: La expansión implica que el Ingreso Real (𝑌) aumenta ,por lo tanto los gastos totales de la economía (Absorción) también aumentan El que la Cuenta Corriente mejore o no, dependerá de los cambios relativos de las dos variables, es decir, del Ingreso real y de la Absorción; Es decir, 𝑑𝐶𝐶=𝑑𝑌 −𝑑𝐴 Si d𝑌>𝑑𝐴; 𝑑𝑌,𝑑𝐴>0 ⇒𝑑𝐶𝐶>0 →𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 Si d𝑌<𝑑𝐴;(𝑑𝑌,𝑑𝐴>0)⇒𝑑𝐶𝐶<0 →𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑎 A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Cuenta Corriente – Expansión y Contracción En el caso de un economía en contracción: La contracción implica que el Ingreso Real (Y) disminuye ,por lo tanto los gastos totales de la economía (Absorción) también se reducen El que la Cuenta Corriente mejore o no, dependerá de los cambios relativos de las dos variables, es decir, del Ingreso real y de la Absorción; Es decir, Si 𝑑𝑌<𝑑𝐴;(𝑑𝑌,𝑑𝐴<0)⇒𝑑𝐶𝐶>0 →𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎 Si 𝑑𝑌>𝑑𝐴;(𝑑𝑌,𝑑𝐴<0)⇒𝑑𝐶𝐶<0 →𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑎 A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Determinación de la Tasa de Cambio El enfoque absorción también puede emplearse para examinar como los cambios en el Ingreso afectan el valor de la moneda de una nación. Recordemos que: 𝑌− 𝐴 = 𝑋− 𝑀 Si por ejemplo, el Ingreso real esta creciendo mas rápidamente que la Absorción, esto implica que las exportaciones deben estar creciendo en términos relativos con respecto a las importaciones y , por lo tanto, la moneda nacional debe apreciarse (𝑑𝑌−𝑑𝐴)>0⇒𝑒↓ Si por el contrario, es la Absorción la que crece mas rápido que el Ingreso real, entonces son las importaciones las que crecen en términos relativos en relación con las exportaciones y por tanto la moneda local debe depreciarse 𝑑𝑌−𝑑𝐴 <0⇒𝑒↑ A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Implicaciones de una Devaluación El efecto de una devaluación sobre la Absorción puede separarse en dos partes: 1) El Efecto Indirecto: El efecto inducido en la Absorción que resulta de los cambios en el Ingreso causados por la devaluación: 𝑎∗𝑑𝑌 ( 0≤𝑎≤1) 2) El Efecto Directo de la devaluación sobre la Absorción 𝑑 𝐴 𝑑 Por lo que el efecto total de una devaluación en la Absorción será: 𝑑𝐴=𝑎∗𝑑𝑌+𝑑 𝐴 𝑑 A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Implicaciones de una Devaluación Por lo tanto, el efecto de una devaluación sobre la Cuenta Corriente será: 𝑑𝐶𝐶=𝑑𝑌 −𝑑𝐴 𝑑𝐶𝐶=𝑑𝑌 −(𝑎∗𝑑𝑌+𝑑 𝐴 𝑑 ) 𝑑𝐶𝐶=(1−𝑎)𝑑𝑌 −𝑑 𝐴 𝑑 Por lo que llamamos: Efecto Ingreso : (1−𝑎)𝑑𝑌 Efecto Absorción: 𝑑 𝐴 𝑑 A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Implicaciones de una Devaluación El Efecto Indirecto de la Devaluación en el Ingreso, requiere para que la devaluación sea efectiva: Por el lado de la Demanda, requiere que se cumpla la condición Marshall-Lerner-Robinson Por el lado de la Oferta, requiere que existan recursos no utilizados en la economía A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014

Conclusiones En resumen, el Enfoque Absorción de la Balanza de Pagos propone que una devaluación (depreciación) puede ser efectiva en mejorar la Balanza de pagos si: La Economía tiene recursos no utilizados o excedentarios Se cumple con la Condición Marshall-Lerner-Robinson El gobierno y el Banco Central no acompañan la devaluación (depreciación) con Políticas Fiscales y/o Monetarias expansivas; es decir si no actúan o implementan Políticas Restrictivas A. Cardenas M 11.c El Enfoque Absorción Septiembre 2014