Material preparado para Área de Cs. Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Segunda Guerra Mundial
Advertisements

Historia y Ciencias Sociales CAUSAS DE LA II G. M.
Regímenes Totalitarios
6. LA ALEMANIA NAZI 6.1 LA REPUBLICA DE WEIMAR
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
REGIMENES TOTALITARIOS. El 28 de enero de 1933, Adolfo Hitler, máximo dirigente del partido Nacional Socialista, era nombrado canciller de Alemania. Se.
1.
Gobiernos totalitarios
TEMA 11 Los fascismos.
Pasapalabra. Política económica por la que el crecimiento económico se basa en el autoabastecimiento y en la producción nacional, cerrando el comercio.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
“Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial”
El Nazismo.
Segunda Guerra Mundial
¿Qué fines busca la Democracia?
Capitulo 26 Sección 1: Camino a la guerra.  Muchos europeos estaban frustrados y en desacuerdo con los términos del Tratado de Versalles  La gente buscaban.
Fascismo y Nazismo.
LICEO MARTA DONOSO ESPEJO Profesor: Carlos Martínez Arismendi.
Los Totalitarismos Profesor: Carlos Martínez Arismendi
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Ascenso al poder del Nacional Socialismo

EL HOLOCAUSTO.
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
PowerPoint.
 Buscaban hacer un «socialismo científico», basado en la crítica del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su.
El ascenso de los totalitarismo fascista y nazi.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Nazismo Instituto de administración y comercio Estado de Israel
Soluciones para la depresión En 1936 el economista británico J.M. Keynes plantea la necesidad de una mayor intervención de los Estados en la regulación.
TOTALITARISMOS Colegio de los SSCC Providencia
La Guerra Fría El socialismo real.
Segunda Guerra Mundial Antecedentes, causas y personajes
Tema 3. La Gran Guerra
Causas de la segunda guerra mundial
La Segunda Guerra Mundial en Europa.
TEMA 9: DEMOCRACIA Y TOTALITARISMOS.
INDICE 1 definición de la Alemania nazi 2 Historia.
Alemania. Japón. Italia. Gran Bretaña. Francia. España. EE.UU. Unión Soviética. Efectos de la Depresión en diferentes países.
TOTALITARISMOS Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Fascismo y Nacionalsocialismo en Europa
Regímenes Totalitarios
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
LOS TOTALITARISMOS: EL NAZISMO ALEMÁN Reconocer la irracionalidad del proyecto estatal de Hitler.
 A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes temáticas, de diferentes autores, de diferentes.
“el Ascenso de los totalitarismos”
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La segunda guerra mundial (I)
UNIDAD 6: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
La segunda guerra mundial.
Segunda Guerra Mundial
Europa en Crisis Periodo entre Guerras
Ofensiva aliada y fin de la guerra
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
REGIMENES TOTALITARIOS. Un Gigante herido Hitler explotó el descontento surgido por la derrota del Imperio Alemán y las imposiciones de los vencedores.
Historia y Ciencias Sociales Geografía. Historia y Ciencias Sociales Geografía Los protagonistas A.HITLER MUSSOLINIHIROHITOGRAL.TOJO CHURCHILL, ROOSEVELT,
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
II GUERRA MUNDIAL Depto. De Historia y Ciencias Sociales Septiembre 2015.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
ANTECEDENTES:  La influencia del máximo líder e ideólogo alemán que marco la política imperialista, Adolfo.
EL ESTADO NAZI Camila Ramos y Micaela Fair. HITLER Adolf Hitler nació en Braunau am Inn, una pequeña aldea cerca de Linz en la provincia de la Alta Austria,
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
Transcripción de la presentación:

Material preparado para Área de Cs. Sociales LICEO 7 DE ÑUÑOA NAZISMO Material preparado para Área de Cs. Sociales Material Preparado por Departamento de Historia y Ciencias Sociales ORB Junio 2014

ALEMANIA: El Nazismo alemán Los primeros años después de la Primera Guerra mundial fueron muy duros para Alemania inmersa en una crisis económica, desmoralización por la derrota e irritación por las condiciones humillantes de la paz de Versalles y por la ocupación militar por Francia de la región del Ruhr. La crisis de 1929 hundió la economía alemana al retirar los americanos sus capitales. La situación radicalizó dos posturas: la que consideraba una revolución comunista como solución de los problemas y la que proponía un gobierno fuerte y autoritario.

Los grandes capitalistas apoyaron la segunda, materializada en el partido de ultraderecha: el Partido Nacional-socialista alemán del Trabajo (Partido Nazi), liderado por Adolfo Hitler, que integraba las fuerzas paramilitares de las SA y SS. En las elecciones de 1932, este partido obtuvo 13 millones de votos y, a la muerte de presidente Hindenburg, Hitler ocupó el poder y estableció una dictadura y un sindicato único, eliminando violentamente a la oposición.

La ideología del nuevo Estado se resume en el slogan: un pueblo, un imperio, un jefe. Un pueblo se refiere al pueblo alemán, representante de la raza aria, superior a las demás y un sentimiento antisemita. Un imperio que unificara todas las tierras donde vivían alemanes y la conquista de otras nuevas que aportaran materias primas y alimentos y consumieran los productos alemanes. Un jefe, líder indiscutible que concentra todo el poder y dirige el país con autoridad.

Las principales características del régimen nazi fueron: Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida. . Militarización del país: En Alemania esto se vivió con gran regocijo por parte de una gran mayoría de la población, dado que los hombres mas viejos habían participado en la Primera Guerra Mundial y a los mas jóvenes se les había inculcado un profundo sentimiento de venganza y revanchismo hacia quienes los habían humillado luego de perder la guerra

Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior por proceder de antiguos griegos, romanos y germanos y que era de total urgencia limpiarla de toda sangre no aria, en especial de la de los judíos. Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia. Cuando Alemania continuó con su plan de anexiones al invadir Polonia, se desató la Segunda Guerra Mundial, el primero de septiembre de 1939

Una vez en el poder, Hitler inició una política armamentística (fábricas de Krupp, Thyssen) y de obras públicas que resolvió en buena parte la crisis económica, elevando la renta per cápita y las condiciones de laborales. En el plano de las relaciones internacionales llevó a cabo una política imperialista y de expansión que acabó provocando la II Guerra Mundial. El nazismo es responsable de la muerte de más de seis millones de judíos y de más de treinta millones de personas (en especial en la Unión Soviética, en donde murieron más de veinte millones).

La alianza entre Hitler y Mussolini conocida como Eje Berlín – Roma fue un paso previo al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Hitler mismo creó la bandera del Movimiento Nazi. El rojo significaba la idea social; el blanco, la idea nacionalista; y la swástica, "la misión de luchar por la victoria del hombre ario y por el triunfo de la idea del trabajo productivo, idea que es y será siempre antisemita".

EL NAZISMO Situación de Alemania tras la guerra Insatisfacción provocada por el tratado de Versalles Hitler funda el Partido Nacional Socialista Alemán ( 1921 ) Debilidad del régimen democrático de la República de Weimar Causas de su ascenso Crisis de 1929 Intenta tomar el poder por la fuerza y fracasa (Putsch de Munich, 1923) Graves dificultades económicas (paro, inflación) El impacto de la crisis de 1929 en Alemania resulta decisivo para que Hitler llegue al poder (1933) Organización del Estado nacionalsocialista Represión violenta de la oposición política y de los judíos Disolución de los partidos y sindicatos Control del Estado por parte del partido nazi Exaltación de la figura del líder (Führer = Hitler) Desarrollo de la producción armamentística y construcción de infraestructuras Política exterior agresiva y expansionista Revisión del tratado de Versalles