XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara (SP, Brasil), setembre 8-11 de 2015 XI Encontro da Sociedade Brasileira de Economia Ecológica e CISDA VII Dr. Mario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Introducción a la Economía
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Matriz energética sudamericana. Bases para la integración
Indicadores de Crecimiento Verde
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Programa Sectorial Objetivos
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL “AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y CHINA: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI CECHIMEX, Facultad de Economía. El papel del tipo.
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Proyectos Fin de Grado Grado en Ciencias Ambientales Proyectos Fin de Grado Área de Economía.
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
11.3. La globalización económica mundial
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
SUBSIDIOS PARA EL BOMBEO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN MEXICO: EFECTOS PERVERSOS Y OPCIONES DE DESACOPLAMIENTO Alejandro Gue vara Sanginés Universidad Iberoamericana.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Tema 15: El sector exterior II: El comercio exterior.
Perspectivas Económicas y Tipo de Cambio 2007 Jorge Quiroz C. Diciembre 2006.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
HACIA UNA MEDICIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE IAOS 2010 Presentado por: Raúl Figueroa Díaz.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
Biodiversidad y Perú mega diverso
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Deuda Externa y Deuda Ecológica en Euskadi
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Macromagnitudes Prof: Ing. Alison Piguave García MSc.
Desarrollo sustentable
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Objetivo Comprender por medio de la observación de mapas las características de los recursos naturales en Chile.
Desacoplamiento y Conflictividad Ecológica: Lecciones del Paradójico Caso Costarricense VII CISDA, XII Eco Eco, 10 de setiembre del 2015, Bernardo Aguilar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Brazil’s Current Search for an Alternative Integration in the Global Political Economy Steen Fryba Christensen, Universidad de Aalborg (Dinamarca) IDEA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
Transcripción de la presentación:

XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara (SP, Brasil), setembre 8-11 de 2015 XI Encontro da Sociedade Brasileira de Economia Ecológica e CISDA VII Dr. Mario Alejandro Pérez R. Prof. Universidad del Valle, Cali, Colombia Presidente SAEE ¿DESACOPLAMIENTO AMBIENTAL EN LOS PAÍSES ANDINOS?: Análisis desde el metabolismo social y los conflictos ambientales

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept./8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConflictosIII- Crematística EL PNUMA lanzó la iniciativa “Economía Verde” en 2008, dirigida a estimular un crecimiento económico “verde” y sustentable. Busca dar continuidad a las políticas originadas desde Brundtland (1987), bajo el enfoque del “Desarrollo Sostenible”, que cree compatible el crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental. Utiliza para ello el concepto de “decoupling” que significa desligar el consumo de recursos naturales y la generación de emisiones de la producción económica. I-a. INTRODUCCIÓN

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept./8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConflictosIII- Crematística Este trabajo quiere responder los siguientes interrogantes: ¿Hay evidencia de desacoplamiento ambiental en los países Andinos (Colombia, Ecuador y Perú)? ¿Ha habido un proceso de reprimarización de sus economías y cuáles son sus efectos ambientales? ¿Qué tipo de materialización o desmaterialización se está produciendo y cuáles son sus implicaciones ambientales? ¿Cómo son los patrones material-exportadores de estos países? ¿Su patrón de especialización facilita el traslado de las cargas ambientales hacia sus territorios? ¿Cómo se pueden entender los crecientes conflictos ambientales en este contexto? I.b. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

ECO-ECO BRASIL Araracuara, Sept./8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística II. ¿CÓMO SE PRETENDEN RESPONDER ESTAS PREGUNTAS? ANALISIS DE FLUJO DE MATERIALES (MFA) Stock de Material Acumulado Flujo de Materiales (por año) [BCF = M-X] Extracción Doméstica No Usada Input Economía Flujos no usados de importaciones Reciclaje A la naturaleza Emisiones al aire y al agua Desperdicios a la tierra Flujos disipados Extracción doméstica No usada Exportaciones Flujos no usados de exportaciones Extracción Doméstica Combustibles fósiles Minerales (industriales, construcción, otros) Biomasa (agricultura, bosques, pesca, animales) Importaciones Output EUROSTAT (2001) HUELLA HÍDRICA HUELLA HIDRICA AGRICOLA DE COLOMBIA [HHA] ( ) Total Agua Usada por el cultivo c AUC [m 3 /año] Evapotranspiración de referencia [parámetros climáticos: humedad, temperatura max y min, brillo solar y veloc.viento) Necesidades del cultivo [Coeficiente de absorción, Kc] (Penmant- Monteith) Requerimiento de Agua del Cultivo RAC [m 3 /ha] Rendimiento del cultivo c [ton/ha] Agua Virtual contenida en el cultivo c AVC [m 3 /ton] Producción total del cultivo c [ton/año] Huella Hídrica Agrícola HHA [m 3 /año] Factor de ajuste de RAC por unidad de superficie frente a cambios en rendimientos productivos CONFLICTOS AMBIENTALES

(España) GCAS (Colombia) (Costa Rica) ¿Quiénes estamos trabajando en esto? PROYECTO MESOCA-ANCA ECO-ECO BRASIL Araracuara, Sept./8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística

ECO-ECO, Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística III- CREMATÍSTICA RESULTADOS

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística EXPORTACIONES CON ÉNFASIS EN RECURSOS NATURALES ( ) ECUADORPERÚCOLOMBIA

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística COLOMBIA ECUADOR PERÚ EVOLUCIÓN ESTRUCTURA DEL PIB (%): % 11% 18% 14% 22% 12% 18% 15% 14% 18% 25% 21%

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística COLOMBIAPERÚ ECUADOR EVOLUCIÓN ESTRUCTURA DEL PIB PRIMARIO (%): % 61% 45% 67% 17% 57%

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística Fuente: Índice de Commodities mensual, Banco Mundial, Julio 2015.

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística COLOMBIA PERÚ ECUADOR BALANCES COMERCIALES EXTERNOS (US$):

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística IV- METABOLISMO SOCIAL

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística EXTRACCIÓN DE MATERIAL DOMÉSTICO COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ MEDIDA DE PRESIÓN ECONÓMICA SOBRE EL AMBIENTE DOMÉSTICO: Base de la dotación doméstica de espacio y RN disponibles COLOMBIA ( ) ECUADOR ( ) PERÚ ( ) 131 mill 461 mill 5,9% anual 46 mill 271 mill 11,3% anual 125 mill 553 mill 8,2% anual Materialización absoluta de las tres economías

ECO-ECO, Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística EXPORTACIONES COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ COLOMBIA ( ) ECUADOR ( ) PERÚ ( ) 7,3 mill 146 mill 44,5% anual 12,9 mill 27,9 mill 5,3% anual 8,4 mill 37,1 mill 15,5% anual Creciente presión ambiental externa

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística BALANCE COMERCIAL BIOFÍSICO COLOMBIA ( ) ECUADOR ( ) PERÚ ( ) 192 Mill.Ton Mill.Ton 337 Mill.Ton Saldo agregado muestra deuda ambiental creciente Déficit biofísico no genera superávit monetario

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística Materialización absoluta y relativa pc Ligera desmaterialización relativa (PIB) Materialización absoluta y relativa pc Ligera desmaterialización relativa (PIB) Materialización absoluta y relativa pc Ligera materialización relativa (PIB) ¿MATERIALIZACIÓN O DESMATERIALIZACIÓN?

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística LA HUELLA HÍDRICA EN COLOMBIA ( ) Presión creciente del sector externo sobre disponibilidad de agua

ECO-ECO, Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialV- ConflictosIII- Crematística V- LOS CONFLICTOS AMBIENTALES

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística

PRESENTACIÓN XI Encontro Eco-Eco Brasil Araracuara, Sept de 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialIV- ConclusionesIII- Crematística LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN ECUADOR Y PERÚ ECUADOR PERÚ

Conflictos según actividad económica y producto en Colombia No. de conflictos por actividad económica 7% 59% Conflictos según producto

Período de inicio de los conflictos ambientales en Colombia

Conflictos según actividad económica y período de inicio en Perú No. de conflictos por actividad económica Periodización inicio de los conflictos

Conflictos según actividad económica y periodización en Ecuador Conflictos por actividad económica Periodización inicio de los conflictos

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 8-11, 2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialV- ConclusionesIII- Crematística V- CONCLUSIONES

ECO-ECO, Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialV- ConclusionesIII- Crematística Existe gran proceso de especialización productiva hacia actividades intensivas en RN (X y PIB); esto incrementa presiones ambientales y deuda ecológica. La reprimarización es facilitada por dinámica de precios internacionales de commodities; pero también se han diseñado políticas que lo facilitan. Este no es un proceso natural, es una construcción política. Flujos de materiales evidencia materialización absoluta y relativa. No hay desacoplamiento. Buena parte de la presión son demandas externas  Se muestra traslado de cargas Norte-Sur. Crecientes conflictos ambientales evidencian también: i) inexistencia de desacoplamiento; ii) Traslado de costos de especialización y materialización hacia ecosistemas y poblaciones diversas y vulnerables (Injusticias Ambientales)

ECO-ECO Brasil Araracuara, Sept. 8-11/2015 I- IntroducciónII- MetodologíaIV- Metabolismo SocialV- ConclusionesIII- Crematística ! MUCHAS GRACIAS ¡