El Estado Benefactor Regulador: Interventor económico; y planificador. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de bienestar y estado keynesiano
Advertisements

GLOBALIZACIÓN Y REFORMA A LA SALUD
Finanzas Internacionales
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10.
TEMA 7. ¿Cómo y porqué interviene el sector público en Economía
¿Qué hemos aprendido?.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACION EN MEXICO
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
La Industria que supimos conseguir El retorno de los Brujos…
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Reformas Sociales en América Latina y El Caribe en el contexto de las reformas económicas ¿Balance positivo o negativo? I.Parte Lina María Zuluaga Q.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL
TemaLa globalización como proceso objetivo. El neoliberalismo y la globalización neoliberal.
Programa de Sustitución de Esportaciones de Primera Generación Programa de Sustitución de Exportaciones de Segunda Generación 1990 Transición a la.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ESTADO SOCIAL.
Políticas por el lado de la Oferta
Teórico IV Economía, estado, derechos, políticas sociales, políticas en salud, políticas en salud mental.
ESTADO NEOLIBERAL 1980-…… Programas de Ajuste Estructural
“Por la Unión y la Fortaleza de las Empresas de México” PRESENTACIÓN Y PLAN DE TRABAJO Lic. Juan de Dios Barba Nava COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE.
Políticas Macroeconómicas
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
Creencia en la armonía del mercado
Los cambios económicos: implantación del modelo neoliberal en Chile
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
PENETRACION DEL CAPITAL EXTRANJERO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
EJE ESTRATÉGICO: VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ART. 3º CONSTITUCIONAL.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
La intervención del Estado en la economía
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
EL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Equilibrio Macroeconómico
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
SOCIALISMO CAPITALISMO: 4.
Neoliberalismo.
EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL
IX CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS SANTIAGO, 5 DE NOVIEMBRE.
LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Las Reformas Laborales del Gobierno Militar. PPT Nº 3 Integrantes: Andrea Roco R. Felipe Muñoz G. Ítalo Rossi Z.
Costa rica, crisis del estado gestor
Unidad 2. Espacios económicos
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
EN ESTE CAPÍTULO ANALIZAREMOS LAS LIMITACIONES DE LA POLÍTICA MONETARIA CUANDO UNA ECONOMÍA ESTA ABIERTA AL COMERCIO INTERNACIONAL Política macroeconómica.
Neoliberalismo Hood Robin. Definición Conjunto de políticas económicas que renueva y actualizan los principios clásicos. No intervención del Estado en.
Crisis Económica de 1929.
DESAFÍOS ECONÓMICOS DE LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Economía en los gobiernos de la Concertación
Filosofia del Neolberalismo
LA REGULACION PÚBLICA. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. Orígenes  En la antigua Grecia, los Imperios Romano y Vizantino tenían un Estado interventor,
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL KEYNES Y NEOLIBERALISMO
Precarización laboral Siglo XXI La transformación del trabajo en México.
EL FENÓMENO DEL NEOLIBERALISMO historia económica y social FAEA - UNCo.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Guerra Fría Neoliberalismo Japón Globalización Consenso de Washington
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
Transcripción de la presentación:

Neoliberalismo PPT N° 11

El Estado Benefactor Regulador: Interventor económico; y planificador. Esto supone: aumento del gasto público (y aumento de la presión fiscal ). Benefactor: Función asistencial en prestaciones sociales; redistribuidor de la riqueza; garante del salario mínimo; pensiones y seguro de desempleo Empresario: nacionalizador; monopólico en producciones benefactoras y estratégicos.

Neoliberalismo Esta Política Económica tiene su origen en el liberalismo clásico y se caracteriza por la defensa del libre mercado y la limitación del Estado en los asuntos económicos. El Neoliberalismo es una consecuencia del proceso de globalización y de la caída del bloque socialista en la década de los 80’s

Neoliberalismo Es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social En Chile entre 1977 y 1982 se ponen en marcha las llamadas reformas estructurales

Atributos del Neoliberalismo El neoliberalismo es un conjunto de políticas económicas que apuntan a consolidar y fortalecer al mercado por sobre el control del Estado. Apuntan a disminuir el gasto fiscal, privatizar las empresas estatales, debilitar los sindicatos, terminar con los subsidios públicos y dejar la gestión de los asuntos de política económica en manos de privados. El estado como simple supervisor de derechos, no interviene directamente En palabras simples EL TRIUNFO DEL MERCADO SOBRE EL ESTADO.

Reformas asociadas al Neoliberalismo en Chile La apertura al exterior de la economía. La imposición de un Nuevo Código Laboral. Desregulación del mercado del trabajo. Privatización de la Seguridad Social. Privatización del Sistema de Salud. Modernización y privatización de la Educación. Cambios en el Orden Político.

Atributos generales del Neoliberalismo