CONTABILIDAD DE COSTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

BIENES DE USO E INTANGIBLES
BIENES DE USO. Concepto. Son aquellos bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa; deben tener una vida útil estimada.
Facultad Regional Multidisciplinaria
Profesor: Víctor Aguilera
Contabilidad III Prof. Marlene Piña Galdames
Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
Propiedad, Planta y Equipo
UNIDAD IV LA CUENTA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Capítulo 5 Estados Financieros.
Inmuebles, Planta y Equipo
Capítulo: 11 Intangibles.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
ACTIVOS FIJOS Y SUS PROCEDIMIENTOS CONTABLES Indira Guerrero
INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDAD V: DEPRECIACIÓN E IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Objetivo específico: Estudiar la depreciación de los activos de una empresa y.
Análisis Financiero.
Estado de Situación Financiera
CONTABILIDAD III DOCENTE: LIC. DANNY GÓMEZ SELVA
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Normas de Valoración del Inmovilizado Material (I)
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
Depreciacion CP. Fidel R. Alcocer Mtz.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
El inmovilizado material
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
BIENES DE USO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA CONTABILIDAD I.
Tema 6: Activos no Corrientes Contabilidad Financiera y Analítica II Curso 2006/07.
Depreciación de activos fijos
Registro de los asientos de ajuste y sus metodologías
Conceptos Básicos de Contabilidad
AJUSTES.
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Depreciación Contable y Fiscal
CONTABILIDAD DE COSTOS
Correcciones valorativas
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Contabilidad Gonzalo Meza Arrepol martes, 18 de abril de 2017.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
DEPRECIACION DE EQUIPOS
Conceptos básicos de Contabilidad de Costos
DEPRECIACION CURSO: INGENIERIA ECONOMICA
DEPRECIACIÓN Significa rebajar el precio o valor de una cosa;
ASIGNATURA CONTABILIDAD III
Propiedad, Planta y Equipo
Depreciación Contable
Gastos Indirectos de Fabricación.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA II CATEDRATICO: LIC. JAVIER.
INVERSIONES PUNTO DE EQUILBRIO COSTOS
Msc. Pablo Emilio Hurtado Flores Pate 1
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
  La depreciación legal o fiscal en la toma de decisiones se resume en seleccionar alternativas para resolver problemas o alcanzar objetivos. Sin embargo,
Análisis Financieros Flujos de Caja
DOCENTE: MARÍA GUADALUPE SALAZAR CHAPA
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA «NAZARENO» Tema: Depreciaciones Por: Cristina Cuadrado.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
Las cuentas y Plan de Cuentas
CONCEPTOS desde el momento en que se adquiere un bien (a excepción de los terrenos y algunos metales), éste empieza a perder valor por el transcurso del.
Depreciación. DEPRECIACION Métodos de DEPRECIACION Se escoge con base en el patrón esperado de beneficios económicos y se aplica consistentemente de.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD DE COSTOS TEMA I: ADQUISICIÓN Y VENTAS DE INMUEBLES PLANTA Y EQUIPO OBJETIVO: EXPLICAR LAS GENERALIDADES DE LOS ACTIVOS FIJOS, LOS DIFERENTES MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN Y LA VENTA DEL ACTIVO FIJO

¿Qué entiende Usted por Activo Fijo?

ADQUISICIÓN Y VENTA DE INMUEBLES, PLANTA Y EQUIPO. Todas las empresas tienen activos de naturaleza durable en sus operaciones, éstos activos comúnmente son conocidos como propiedades, planta y equipo, también denominados activos de planta o activo fijo, e incluyen terrenos, estructuras de edificios (oficinas, fábricas y bodegas) y equipo (mobiliario, maquinaria, herramientas)

Las características principales de las propiedades, planta y equipo son: Que se adquieren para darles uso en las operaciones de la empresa y no para revenderlos. Que estén sujetos a depreciación. Que tengan realidad física.

Depreciación de Activo Fijo La Depreciación: es la distribución sistemática del desgaste al que estan sometidos los activos durante su vida util. Existen 4 métodos para aplicar una depreciación a un Activo Fijo: Método de línea recta. Método de las unidades de producción. Método del doble saldo decreciente. Método de la suma de los dígitos de los años.

Ejercicio, método de Línea Recta Depreciación Línea Recta= Importe Depreciable = Vida Útil Importe Depreciable= Costo Histórico – Valor Residual Costo Histórico= - Precio de Compra del Activo Fijo - Aranceles no recuperables - Otros gastos necesarios para que el activo fijo se encuentre en funcionamiento. Valor Residual: es la reserva que se ha de tener del activo una vez que este cumpla su vida útil.

La Empresa CRUZ CIA SA, decide comprar una motocicleta para utilizarla como equipo de reparto. El costo de la misma es de C$ 10,000.00 al contado. El valor residual del activo será de C$ 1,000.00 y se estima una vida útil de 10 años. Se Pide: realizar la depreciación del activo a través del método de línea recta. Elaborar tabla de depreciación. Registrar el valor depreciado al final del periodo correspondiente.

Costo Histórico= C$ 10,000.00 Valor Residual= C$ 1,000.00 Vida útil= 10 años Depreciación método Línea recta= C$ 10,000.00 – C$ 1,000.00 = C$ 9,000.00 = 10 años 10 años C$ 900.00 Cada año Depreciación método línea recta cada mes = C$ 900.00 = C$ 75.00 Cada mes 12 meses

Empresa CRUZ CIA S.A Equipo Rodante (Motocicleta) Banco C$ 10,000.00 Depreciación Acumulada Gasto depreciación de Motocicleta (Motocicleta) C$ 900.00 C$ 900.00

Equipo Rodante (Motocicleta) C$ 10,000.00 900.00 Año 1 9,100.00 900.00 Año 2 8,200.00 900.00 Año 3 7,300.00 900.00 Año 4 6,400.00 900.00 Año 5 5,500.00 900.00 Año 6 4,600.00 900.00 Año 7 3,700.00 900.00 Año 8 2,800.00 900.00 Año 9 900.00 Año 10 1,900.00 C$1,000.00

Gasto de Depreciación (Motocicleta) C$ 900.00 Año 1 900.00 Año 2 900.00 Año 3 900.00 Año 4 900.00 Año 5 900.00 Año 6 900.00 Año 7 900.00 Año 8 900.00 Año 9 900.00 Año 10 C$ 9,000.00

La Empresa CRUZ CIA SA, decide comprar al crédito una maquinaria que costó C$ 100,000.00, va a ser utilizada para envasar el producto ‘X’ según las especificaciones técnicas de los fabricantes, solamente podrá envasar 200,000 unidades. Luego la maquinaria ya no podrá ser utilizada. La entidad considera tener aquella producción en 5 años. Al final de la producción esperada, se estima vender la maquinaria como chatarra en C$ 30,000.00. Se Pide: realizar la depreciación del activo a través del método de Unidades Producidas. Elaborar tabla de depreciación. Registrar el valor depreciado al final del periodo correspondiente.

Maquinaria= C$ 100,000.00 Producción esperada= 200,000 Unidades Valor Residual= C$ 30,000.00 Importe Depreciable= C$ 100,000.00 – C$ 30,000.00 = C$ 70,000.00 Cuota de Depreciación por Unidad= Importe Depreciable = C$ 70,000.00 = 0.35 Centavos de cuota Producción esperada 200,000 U de depreciación por cada unidad producida. = 200,000 U * 0.35= C$ 70,000.00

Empresa CRUZ CIA S.A Maquinaria Acreedores Diversos (Modelo, color, código) FERBOSA MAQUINARIA S.A C$ 100,000.00 C$ 100,000.00 Depreciación Acumulada Gasto depreciación de Maquinaria (Maquinaria) C$ 14,000.00 C$ 14,000.00

Equipo Fijo (Maquinaria) C$ 100,000.00 14,000.00 Año 1 86,000.00 14,000.00 Año 2 72,000.00 14,000.00 Año 3 58,000.00 14,000.00 Año 4 44,000.00 14,000.00 Año 5 C$30,000.00

Depreciación (Maquinaria) C$ 14,000.00 Año 1 14,000.00 Año 2 14,000.00 Año 3 14,000.00 Año 4 14,000.00 Año 5 C$ 70,000.00

Método Doble Saldo Decreciente Este método permite hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más bajos en los últimos períodos, este método se justifica, puesto que el activo es más eficiente durante los primeros años por eso se debe de cargar mayor depreciación en dichos años. Utilizando el mismo ejemplo de la maquinaria, realizaremos la depreciación de la misma utilizando el método del doble saldo Decreciente. Datos Maquinaria: C$ 100,000.00 Vida Útil: 10 años Se estima que el valor residual sea del 10%

Método de la Suma de los dígitos de los años En el método de depreciación de la suma de los dígitos de los años se rebaja el valor de desecho del costo del activo. El resultado se multiplica por una fracción, con cuyo numerador representa el número de los años de vida útil que aún tiene el activo y el denominador que es el total de los dígitos para el número de años de vida del activo. Datos Maquinaria: C$ 100,000.00 Vida Útil estimada: 10 años Valor residual= 10% del costo del activo fijo. Importe depreciable= Costo Activo- Valor Residual

Bibliografía Contabilidad I -Francisco Calleja Bernal Principios de Contabilidad – Álvaro Romero L. Contabilidad – Horgren, Harrison, Oliver Contabilidad Intermedia era edición Contabilidad Avanzada II- Javier Romero L.