ETAPA DE NIVELACIÓN  De acuerdo al año de egreso y el respectivo plan de estudios.  14 planes de estudio de Dasonomía, desde 1974 hasta 2000 (vigente).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Advertisements

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
La ingeniería de caminos es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
BACHILLERATO Hay tres modalidades, con dos vías cada una de ellas: Artes: - Artes plásticas, imagen y diseño - Artes escénicas, música y danza Ciencias.
Inducción a la SEMARNAT
Escuelas: Ingeniería en Agronomía
LA CARRERA FORESTAL EN EL MARCO DE LA LEY DE VISION DE PAIS Y PLAN DE NACION (Decreto )
ESTUDIO DE DEMANDA - SIMO CONCLUSIONES PRELIMINARES SOBRE PRIORIDADES REGIONALES RELEVANTES PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CATIE Proyecto.
BACHILLERATO VIRTUAL. BIENVENIDOS Formar integralmente a los estudiantes en una modalidad no escolarizada, con conocimientos de cultura general, habilidades.
Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
1. 2 Con esta iniciativa aspiramos a: al fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del departamento de Montevideo el aporte.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE PROYECTOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Dra. Ana Abdelnour Esquivel Directora.
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
RURALINVEST MODULO 1: Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión Rural FAO Centro de Inversiones.
SILVICULTURA I Tec. Fredy Vaides Ascencio. Ingeniería Forestal.
Facultad de Ingeniería En Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ATMOSFÉRICAS A 10 AÑOS DE SU REAPERTURA
Cooperación de la Unión Europea con la República de Honduras en el sector forestal.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
TECNICO EN INFORMATICA
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
4º CURSO DE GRADO EN INGENIERIA CIVIL
Educación Secundaria Orientada
“MAESTRÍA EN INGENIERÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL” Néstor Enrique Cerquera Peña Ingeniero Agrícola, MsC.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Dirección Estadal Ambiental Zulia Institutito para la Conservación yd Control e la Cuenca Hidrográfica del.
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Sescún Castán Escribano, Lic. CCAA Febrero 2013.
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Capitulo 2 - Alumnos y cursos
VER MODALIDADES EN ESTOS ENLACES
CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORANEO EDUCACIÓN FÍSICA FILOSOFÍA INGLÉS LENGUA Y LITERATURA RELIGIÓN / MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA
MATERIAS DE MODALIDAD, RAMAS DE CONOCIMIENTO Y GRADOS
Estrategia de Intervención Territorial Chiapas-Tabasco
“BACHILLER CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y LA SALUD ”
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
Universidad Nacional de Luján Estructura Departamental (Directores Decanos) –Departamento de Ciencias Básicas (14/44) –Departamento de Ciencias Sociales.
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
UNA APUESTA DE LA CORPORACIÓN PARQUE ARVÍ Turismo de naturaleza, sostenible, responsable con énfasis en el enfoque de turismo rural comunitario Beatriz.
Itinerarios 4º de ESO Itinerario Científico: Bachillerato Ciencias
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
Nos preparamos para ir a la universidad Español 4 Capítulo 3.1.
FACULTAD PROGRAMAS DE PREGRADO PROGRAMAS DE POSTGRADO PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Bellas artes y humanidades Licenciatura en Artes Visuales. Maestría.
“Retos y Oportunidades de la Forestería Comunitaria en Honduras ”
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA  MARLEN HERRERA  SANDRA ROJAS  FLOR ALBA PULIDO  JUAN PABLO PAIPILLA  LIBARDO GRANADOS  FERNANDO CORREDOR.
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Ingeniería Mecánica. Dirección General del Área Académica Técnica Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Colegio Villa María Academy Subdirección Académica
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
Escuela Nacional Preparatoria
UNICAUCA Facultad de Artes Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.
Obtiene Información de campo en sitios de muestreo
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
NTCGP 1000:2009 Revisión por la Dirección 18 de Febrero de 2015.
PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS PFNM
PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

ETAPA DE NIVELACIÓN  De acuerdo al año de egreso y el respectivo plan de estudios.  14 planes de estudio de Dasonomía, desde 1974 hasta 2000 (vigente).

NUMERO Y DENOMINACIONES DE ASIGNATURAS PARA NIVELACION, EN FUNCION DEL AÑO DE EGRESO DE LA INSTITUCIÓN.

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS Humanísticas; Dibujo Técnico, Matemáticas II, Computación, Agroecología, Agroforestería, Administración de Empresas, Manejo de Areas Protegidas y Vida Silvestre, Manejo de Cuencas, Extensión Forestal Puede optar a Suficiencia y Equivalencias Humanísticas; Ecología Forestal, Computación, Agroecología, Construcciones Rurales, Silvicultura de Latifoliados, Admón. De Empresas IDEM Humanísticas; Química General, Ecología Forestal, Computación, Agroecología, Silvicultura de Lat., Agroforestería, Construcciones Rurales, Manejo de APs y VS IDEM

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS Humanísticas; Química General, Ecología Forestal, Computación, Agroecología, Agroforestería, Manejo de Areas Protegidas y Vida Silvestre, Manejo de Cuencas, Extensión Forestal, Construcciones Rurales Puede optar a Suficiencia y Equivalencias 1981 (MF)15524 Humanísticas; Física General, Biología, Dibujo Técnico, Química General, Computación, Agroecología, Agroforestería, Construcciones Rurales, Silvicultura de Latifoliadas, Manejo de Areas Protegidsa y VS., Extensión Forestal Puede optar a Suficiencia y Equivalencias

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS 1981 (IF)17614 Humanísticas; Dibujo Técnico, Física General, Biología, Química General, Computación, Caminos Forestales, Agroecología, Agroforestería, Silvicultura de Lat., Construcciones Rurales, Manejo Forestal, Manejo de Cuencas, Extensión Forestal Puede optar a Suficiencia y Equivalencias 1982 (MF)14474 Humanísticas; Física Gral., Biología, Dibujo Técnico, Química General., Computación, Caminos Forestales, Agroecología, Construcciones Rurales, Silvicultura de Latifoliadas, Manejo de APs y VS. Puede optar a Suficiencia y Equivalencias

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS 1982 (IF)15544 Humanísticas; Física General, Biología, Computación, Caminos Forestales, Agroecología, Agroforestería, Silvicultura de Lat., Construcciones Rurales, Manejo Forestal, Manejo de Cuencas, Manejo de APs y VS, Puede optar a Suficiencia y Equivalencias 1983 (MF)11364 Humanísticas; Biología, Dibujo Técnico, Computación, Agroecología, Construcciones Rurales, Silvicultura de Latifoliadas, Manejo de APs y VS. Puede optar a Suficiencia y Equivalencias

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS 1984 (MF)9294 Humanísticas; Biología, Computación, Agroecología, Silvicultura de Lat., Construcciones Rurales. Puede optar a Suficiencia y Equivalencias Español, Filosofía, Hist. De Honduras; Biología, Computación, Agroecología, Construcciones Rurales, Silvicultura de Latifoliadas. Puede optar a Suficiencia y Equivalencias Español, Filosofía, Hist. De Honduras; Biología, Computación, Agroecología, Silv. De Lat., Manejo de Areas Protegidas y Vida Silvestre Puede optar a Suficiencia y Equivalencias

Plan de Estudios Número de Asignaturas Unidades Valorativas AsignaturasOBS Español, Filosofía, Hist. De Honduras; Biología, Computación, Agroecología, Valuación Forestal. Puede optar a Suficiencia y Equivalencias 2000…en adelante 13Computación AplicadaPuede optar a Suficiencia y Equivalencias

SOLICITUDES RECIBIDAS SEGÚN EL AÑO DE EGRESO DE LA INSTITUCIÓN A SEPTIEMBRE 2015

No.PROMOCIONASIGNATURASOBS

No.PROMOCIONASIGNATURASOBS (Industria Forestal)

No.PROMOCIONASIGNATURASOBS (Industria de la Madera) -UL-

DEMANDA EXISTENTE DE LA INGENIERIA FORESTAL POR DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTONo. de Aspirantes% Aceptación Cortés % Francisco Morazán416.67% Santa Bárbara28.33% Choluteca28.33% Olancho28.33% Yoro14.16% Comayagua14.16% El Paraíso14.16% Total Aspirantes24100%

PROCESO DE NIVELACIÓN

ASIGNATURAS VII PERIODO 1.INGLES TECNICO (4 UV) 2.METODOS ESTADISTICOS Y DISEÑOS EXPERIMENTALES (4 UV) 3.MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES (3 UV) 4.SIATEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (4 UV) 5.PLANIFICACION ESTRATEGICA (4 UV) 6.ESTUDIO Y EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (4 UV)

ASIGNATURAS VIII PERIODO MANEJO AMBIENTAL 1.Mejoramiento Genético 2.Ecología y Manejo de Poblaciones 3.Administración y Desarrollo Ecoturístico 4.Forestería Urbana 5.Tesis

MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS (ACTUAL) 1.Desarrollo Comunitario 2.Climatología 3.Hidrología Forestal 4.Conservación de Suelos y Aguas 5.TESIS

MANEJO DE INDUSTRIAS 1.Secado y Preservado de la Madera 2.Economía Forestal y Gestión de la Producción 3.Aprovechamiento Forestal Mecanizado 4.Máquinas Industriales Madereras 5.Comercialización de Productos Forestales 6.TESIS

CONSIDERACIONES IMPORTANTES Posterior al periodo de nivelación, el alumno debe de ingresar al cuarto año de Ingeniería y seguir el proceso académico normal, pero en la modalidad de fines de semana.

COSTOS DEL PROGRAMA SEGÚN EL AÑO DE EGRESO Y NUMERO DE ASIGNATURAS POR CURSAR

Cálculos Generales