La revolución del neolítico y el origen de las civilizaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA UNIVERSAL 8º GRADO LICDA. AILDEN SIMONS
Advertisements

Paleolítico La Prehistoria Edad de los metales Neolítico.
TEMA 5. Agricultores y ganaderos (NEOLÍTICO)..
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA.
Revisión de Prueba.
Egipto: el destino del Nilo
Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Departamento de Historia
Andalucía en la antigüedad
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
Desde Cazadores y Recolectors hasta agricultores
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
El paso del mito al logos
                                                                           Egipto y Mesopotamia.
PREPARADO POR DIANA ACOSTA TEMA: El surgimiento de las primeras civilizaciones: Egipto y Mesopotamia.
La prehistoria América
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Clase 2: Primeras civilizaciones
Antecedentes históricos
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Civilizaciones del Paleolítico 2.5 millones de años a. de n.e. EconómicoSocialPolíticoCultural Grupos de cazadores y recolectores Migración junto.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
MESOPOTAMIA.
REVOLUCION URBANA.
La actividad agrícola hizo al hombre un ser sedentario, al establecerse por tiempo ilimitado el ser humano pudo desarrollar grandes culturas. Una de las.
CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UNA CIUDAD
Parte 1: La evolución de la empresa
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Prehistoria e Historia definiciones y etapas
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
Rubén Javaloyes 1º A NEOLÍTICO.
Las edades de la Historia
“Formación de las Primeras Civilizaciones
prehistoria PALEOLITICO HECHO POR:
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
La humanidad en sus inicios
Mesopotamia: Cuna de las primeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
LA TECNOLOGIA TIENE HISTORIA.
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EGIPTO.
LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS
Unidad I: La diversidad de civilizaciones
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones” Séptimo Básico.
Teorías del poblamiento Americano
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
Un viaje por la Historia
“Edad de los Metales. El paso hacia las civilizaciones”
Tema 1 Herencia del Mundo Antiguo
Ciencias Sociales Tema 8
La Historia y sus Divisiones
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Primeras civilizaciones
Historia de la Cultura La Prehistoria.
Conociendo nuestros orígenes

Campos tecnológicos y diversas culturas
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
REVOLUCIÓN URBANA.
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Los Mayas Lic. Romero.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
La Prehistoria.
Transcripción de la presentación:

La revolución del neolítico y el origen de las civilizaciones

Google Earth: observa los hitos geográficos y responde. 1- ¿Qué elementos en común comparten el primer grupo de imágenes? 2- ¿Cuál es la importancia de los lugares geográficos del segundo grupo de imágenes?

Problemática. ¿Qué es la revolución del neolítico y, que relación tiene con el origen de las primeras civilizaciones.

Una de las más trascendentales y fecundas de las revoluciones de la historia del hombre se produjo al finalizar el quinto milenio antes de Cristo. Ella fue la conversión del cazador nómade en agricultor sedentario.

Dicha conversión y la organización del hombre en comunidades permitieron, con el paso del tiempo, el desarrollo de las grandes civilizaciones. La revolución del neolítico o de la agricultura se desarrollo en la zona conocida como fértil medialuna o creciente fértil

Características de la revolución del neolítico. Paleolítico: Se vive según las condiciones geográficas lo disponen. Neolítico: Se comienza a razonar sobre el orden de la naturaleza. Es posible proyectarse en el tiempo. Control de la alimentación: Especialización , división del trabajo. Presencia de excedentes, intercambio, etc.

Surgimiento de las civilizaciones. El área territorial que actualmente se designa con la expresión de medio oriente , fue la cuna en la que se desarrollaron las dos grandes y antiguas civilizaciones de la antigüedad: La egipcia y la babilonia. En esta región la naturaleza ofrece al hombre condiciones favorables para su establecimiento: zona de valles y llanuras, climas cálidos, grandes ríos. El hombre debió valorar estas tierras y someterlas a una disciplinada fertilidad para transformarse de nómade en sedentario.

Surgimiento de las civilizaciones Al mismo tiempo que el hombre descubría y mejoraba sus técnicas de cultivo, debió dominar el exceso de agua ,o combatir su escasez construyendo una red de canales para ordenar la utilización de este imprescindible elemento. Para ello el hombre debió formar comunidades y, aun más, proporcionarles una organización política y social, capaz de ordenar el trabajo colectivo.

Surgimiento de las civilizaciones Por otra parte, la fuerte autoridad impuesta por el jefe fue reforzada por creencias religiosas que impusieron al hombre una sumisión total. Tres fueron entonces las condiciones que permitieron que el hombre comenzara su tarea civilizadora: Las condiciones naturales del medio geográfico. La organización colectiva de los individuos. y la religión.