La Política Social del Gobierno Federal Febrero 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medición de Pobreza y Evaluación: Aportación del CONEVAL a la Política de Desarrollo Social 2009.
Advertisements

Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Vivir Mejor.
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Plan Nacional de Desarrollo
Inclusión social y pobreza
Sistemas alimentarios Sostenibles
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
Evolución de la pobreza en México
Recursos y Programas Federales para el Desarrollo Social
Desnutrición en México
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
“BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN DE POBREZA EXTREMA” SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA,
Gustavo Merino Secretaría de Desarrollo Social, México
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Desnutrición en México
Febrero 2013 Comisión Intersecretarial para la cruzada contra el hambre.
Talleristas: Olga Inés Sierra Carol Andrea Perugache Ana Carolina Ramírez.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
POLÍTICA SOCIAL Agenda del Cambio Política de Desarrollo Social y Población BENEFICIOS DEL FACILITAR ACCESO IGUALDAD Y EQUIDAD DESARROLLO.
Hacia una Política Social de Estado
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
Medición de la Pobreza Multidimensional: la experiencia mexicana Gonzalo Hernández Licona Octubre, 2014.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Cooperación Internacional Secretaría de Desarrollo Social México Agosto 10 de 2011.
1 Junio 2011 Introducción a los Principales Programas y Evaluaciones: Desarrollo Social.
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
PROGRAMA BOLSA FAMILIA BRASIL SIN MISERIA BRASIL CARIÑOSO Asunción, 16 de mayo de 2012.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Minatitlán.
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará.” (art.4, Constitución Política de los Estados.
Gonzalo Hernández Licona
Ma. Eugenia Medina Domínguez Instituto Nacional de las Mujeres Curso intensivo en estadísticas de género La experiencia de México.
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
Principales Modificaciones a las Reglas de Operación 2014
Encuesta Nacional de nutrición (1999) LA FALTA DE INGRESOS IMPIDEN OBTENER UNA DIETA Adecuada. Los hogares más pobres consumen en mayoría maíz, mientras.
Desarrollo Social en Brasil. BRASIL Población: 202,7 millones de personas Área: 8,5 millones km² República Federal: 27 estados y municipalidades.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Colima. El Gobierno del estado a través de la Secretaria de Desarrollo Social y en coordinación con los gobiernos.
“La Pobreza”.
Productos Minsa SEDESOL - DICONSA. Productos Minsa SEDESOL - DICONSA.
Hasta 2008, se midió la Pobreza por INGRESOS. Y se determinaba pobreza alimentaria Cuando no se contaba con recursos suficientes para adquirir una canasta.
Carencia por acceso a la alimentación
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
De 107 millones de mexicanos, 50.6 viven en situación de pobreza patrimonial, es decir no cuentan con ingresos suficientes para.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Medición de la pobreza en
Cruzada Nacional contra el Hambre
del Sur-Sureste de México
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OCOZOCOAUTLA
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA ADECUADA Enrique Ortiz Flores Coalición Internacional para el Hábitat Febrero 2007.
D ESNUTRICIÓN EN M ÉXICO Elizabeth Ortega García.
Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Económico María Eugenia Ibarrarán Viniegra Departamento de Ciencias Sociales Universidad Iberoamericana Puebla.
COMO SE CALCULA LA POBREZA MEXICO
La marginación en México, retrospectiva de una década
Transcripción de la presentación:

La Política Social del Gobierno Federal Febrero 2010

Medición de la pobreza: ¿Dónde estamos?

Alimentaria: Insuficiencia de ingreso disponible para adquirir una canasta básica de alimentos. Entre los alimentos que componen la canasta básica se encuentran: cereales; carnes; leche y derivados; huevo; frutas; verduras y bebidas. La canasta básica implica que las personas consumen 2,200 kilo- calorías al día. Pobreza Alimentaria

Capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y en educación. Pobreza de Capacidades

Patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y realizar gastos en salud y educación, así como vestido, calzado, vivienda y transporte. Pobreza de Patrimonio URBANO $1,905 RURAL $1,282 Pobreza de Patrimonio

Evolución de la pobreza

Evolución de la pobreza (millones de personas) Evolución de la pobreza por ingresos nacional, 1992 a 2008 (Millones de personas)  En 2008 había 50.6 millones de pobres patrimoniales en el país. De ellos, 27.2 millones vivían en el medio urbano (el 53.8%).  La pobreza urbana está mayormente concentrada en características de pobreza patrimonial (y no alimentaria). Fuente: estimaciones del Coneval con base en las ENIGH de 1992 a 2008

Objetivo Erradicar la Pobreza Extrema

Política Social 1. Capacidades Básicas 3. Desarrollo y mejoramiento del entorno físico y Social 2. Red de Protección Social 4. Puentes entre el Desarrollo Económico y Bienestar Social

Estrategia Vivir Mejor 1. Capacidades Básicas Ampliación de capacidades de los mexicanos garantizándoles acceso a alimentación, educación, salud y a una vivienda digna. Oportunidades Apoyo Alimentario DiconsaLiconsa

Estrategia Vivir Mejor 2. Red de Protección Social 70 y MásEmpleo TemporalAtención a Jornaleros Agrícolas Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) Avanzar en una red de protección social que de certeza a las familias para enfrentar enfermedades, desastres y contingencias económicas.

Estrategia Vivir Mejor 3. Desarrollo y mejoramiento del entorno físico y Social PDZP Pgma de Atn Zonas Prioritarias HabitatRescate de Espacios3 X 1 MigrantesPASPRAH Vivienda TuCasa/Rural Coinversión Social

Estrategia Vivir Mejor 4. Puentes entre el Desarrollo Económico y Bienestar Social 4. Puentes entre el Desarrollo Económico y Bienestar Social Estancias Infantiles Opciones Productivas FONART Facilitar el acceso al empleo formal fortaleciendo la coordinación entre la política social y la política económica.

Metas Desarrollo de Capacidades Básicas METAS PROGRAMAUnidad de Medida Resultado 2009 Meta 2010 Oportunidades (Sedesol) Familias 5,000,0005,800,000 Becarios 4,812,8886,000,000 Apoyo Alimentario (Diconsa)Familias 270,150670,000 Abasto Social de Leche (Liconsa)Beneficiarios 6,001,3826,202,307 Abasto Rural (Diconsa) Tiendas 22,64923,301 Localidades Objetivo con tienda 9,07410,284

2. Red de Protección Social METAS PROGRAMAUnidad de Medida Resultado 2009 Meta y másBeneficiarios 2,042,0002,105,305 Empleo TemporalEmpleos 43,500153,336 Jornaleros AgrícolasJornaleros 662,055 PAIMEFProyectos 3132 INAPAMPersonas atendidas 1,263,3461,000,000 Metas 2010

3. Puentes entre el Desarrollo Económico y el Bienestar Social METAS PROGRAMAUnidad de Medida Resultado 2009 Meta 2010 Estancias Infantiles Estancias 9,6019,100 Niños 257,000272,000 Opciones ProductivasProyectos 7,5353,580 Fonart (Fondo Nacional para el Fortalecimiento de las Artesanías) Artesanos 17,64917,000 Metas 2010

4. Desarrollo y Mejoramiento del Entorno Físico y Social - 1 PRESUPUESTOMETAS PROGRAMAUnidad de Medida Resultado 2009 Meta 2010 Desarrollo de Zonas Prioritarias Proyectos8,5008,000 Pisos Firmes565,000600,000 Rescate de Espacios PúblicosEspacios Públicos1,0001,120 Hábitat Polígonos Hábitat atendidos1,4531,271 Centros de Desarrollo Comunitario Hogares atendidos1,612,4332,255,918 3x1 para Migrantes Proyectos1,5002,000 Clubes Metas 2010

4. Desarrollo y Mejoramiento del Entorno Físico y Social - 2 PRESUPUESTOMETAS PROGRAMAUnidad de Medida Resultado 2009 Meta 2010 Tu Casa (Fonhapo)Subsidios85,46088,436 Vivienda Rural (Fonhapo)Subsidios16,43320,418 Coinversión Social (Indesol)Proyectos1,1801,356 PASPRAHHogares apoyados42,00027,449 Metas 2010