P O R P E P VIDA Y OBRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Advertisements

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Filosofía y Sentido Común
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
FALSABILIDAD Criterio de verdad científica fundado por Karl Popper.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
Un abordaje epistemológico sobre el método en las ciencias empíricas
KARL POPPER MARIA CAMILA POLANCO ROJAS 1102.
El CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Historicismo y Falibilismo
Criterio de demarcación entre ciencia y pseudociencia
Concepción científica del mundo Círculo de Viena
CÍRCULO DE VIENA Universidad La Gran Colombia-Lógica Filosófica.
SIGLO XX CAREN RIVERA.
Epistemología El falsacionismo
El problema del método Desde la antigüedad hasta el siglo XX 400 aC 1960.
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ciencia y Pseudociencia
MIGUEL ANGEL ANAYA FLORES WESLEY BOLAÑOS SANCHEZ LUIS ANGEL MENDOZA CRUZ CHRISTIAN MAXIMILIANO ROBLERO HERNANDEZ.
Matthias Günther Epistemología.
Razón y Revolución H. Marcuse.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Filosofía de la ciencia
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
4 criterios de distinción Tomado del texto de Imre Lakatos “La Metodología de los Programas de Investigación Científica”
Los métodos de la Ciencia
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
POPPER: EL MÉTODO CRITÍCO
Conjeturas y refutaciones
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
LA DEDUCCIÓN Recordemos que la Inducción fue considerado el método científico de la ciencia empírica durante mucho tiempo como el único y verdadero, tenia.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA para para Profesores del Nivel Medio Superior del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
La Ciencia en el Mundo Actual I.
Pensamientos para reflexión
La Nueva Filosofía de la ciencia.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Padres del método científico
Método Actitud Leyes y teorías Modelos científicos
Pruebas de hipótesis.
Técnicas de investigación
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Nació un 26 de Julio de 1902 en Himmelhof, Viena
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Principios de la epistemología contemporánea
La historicidad del conocimiento científico (parte 2) Profesora: Isabel Jiménez Lucena Área: Historia de la Ciencia.
¿Qué es la ciencia? ¿Quién estudia a la labor científica?
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria.
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
conocimiento científico
KARL POPPER FALSACIONISMO.
El Método en las Ciencias Naturales Facultad de Humanidades – U.Na.F
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
Transcripción de la presentación:

P O R P E P VIDA Y OBRA

Crítica al Irracionalismo, el Positivismo Lógico y el Inductivismo KARL POPPER 1902-1994 Austríaco Filósofo Sociólogo Teórico de la ciencia Círculo de Viena Crítica al Irracionalismo, el Positivismo Lógico y el Inductivismo No importa cuantos ejemplos de cisnes blancos hayamos podido observar, esto no justifica la conclusión de que todos los cisnes son blancos Teoría de la Demarcación Los tres mundos: Físico Mente Símbolos Ciencia y Metafísica Ciencia & Pseudociencia Teoría de la Falsabilidad

Falsacionismo UN CISNE NEGRO¡ Teoría A Teoría B Teoría C

1. Todos los miércoles llueven 2. Todas las sustancias se dilatan al ser calentadas. 3. Los objetos pesados caen hacia abajo cuando son arrojados si no hay algún impedimento ¿Pero qué ocurre con las teorías no falseables?

5. Es posible tener suerte en la especulación deportiva 4. O llueve o no llueve 5. Es posible tener suerte en la especulación deportiva Se exige que las HIPÓTESIS sean FALSABLES¡

Aprendemos de nuestros ERRORES ¿Cómo crees que hayan podido llegar a saber el cómo los murciélagos vuelan hábilmente de noche cuando sus ojos son muy pequeños y débiles? ……. Aprendemos de nuestros ERRORES PROGRESO¡ ERROR Reflexión

De familia judía, era de clase social alta, pero padecía el antisemitismo Movimientos

Formación del Conocimiento Soluciones Soluciones Fallidas Problemas Dudar de todo

"Creo, sin embargo, que al menos existe un problema filosófico por el que se interesan todos los hombres que reflexionan: es el de la cosmología, el problema de entender el mundo... incluidos nosotros y nuestro conocimiento como parte de él. Creo que toda ciencia es cosmología, y, en mi caso, el único interés de la filosofía, no menos que el de la ciencia, reside en los aportes que ha hecho a aquella; en todo caso, tanto la filosofía como la ciencia perderían todo su atractivo para mí si abandonasen tal empresa." Karl Popper. La lógica de la investigación científica. México, Rei, 1991.

Limitaciones Falsacionismo 1. Las falsaciones son los enunciados "observacionales" que son imcompatibles con la teoría a prueba, PERO... Conejo pato de la que me salvé

- Algunas observaciones de la superficie de Marte ¿Cara? 2. Ninguna experiencia perceptiva es suficiente para establecer la validez de un enunciado. Las lunas de Júpiter son visibles a través d e un telescopio (Galileo) - Algunas observaciones de la superficie de Marte ¿Cara? ¿Falsacionismo? Adler Klein Rank

3. Se falsea 1 enunciado, no una teoría que son VARIOS Una teoría científica “real” constará de un conjunto de enunciados (u otras variaciones) universales y no de uno sólo como “Todos los cisnes son blancos” - No solo dependen de los enunciados propios, sino de auxiliares como supuestos ejemplo para el uso de las herramientas. - Además se añaden otros como las condiciones experimentales para la prueba como lo es el marco experimental: ejem. Tener el telescopio en un momento y lugar determinado, posiciones previas, refracción de la luz, atmósfera, etc. ...depende de la Observación.

El problema principal: LOS LÍMITES Entre la ciencia y la metafísica Usando un criterio de demarcación para separar la ciencia de la especulación y la metafísica ¿Cómo distinguir de los que es ciencia de lo que no lo es? Para Popper una proposición es científica si puede ser refutable

Popper planteó que muchas proposiciones que para los pensadores de su época tenían significado, no podían calificarse como ciencia como, por ejemplo, el psicoanálisis o el marxismo y, obviamente, la religión, ya que ante cualquier crítica se defendían con hipótesis ad hoc que impedían cualquier refutación.

FALSABILIDAD O FALSACIÓN Error Refutación Observación Rechazar Hipótesis Provisional FALSABILIDAD O FALSACIÓN Teorías Verificación Las observaciones no sirven para verificar teorías, sino para negar las teorías falsas. Su método Busca refutar o falsar las hipótesis planteadas

FALSABILIDAD O FALSACIÓN En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Por eso, tal sistema fue bautizado como racionalismo crítico.

Conocimiento Personal Mundo 1 Existencia/ Realidad Actúan recíprocamente entre ellos. El mundo 3 puede producir cambios en el 1, pero sin éste no podría existir. El mundo 1 permite al 2 existir y éste, a su vez opera sobre el 3. Materia Energía Mundo 2 Conocimiento Personal Mundo 3 Objetivo Virtual del Conocimiento

Todos los perros ladran Solo lo sabes de manera provisional, para estar seguro tendrás que conocer a todos los perros de todos los tiempos Todos los perros ladran MIAU… Ahora ya sabemos que tu teoría era falsa No trates de salvarte con una Hipótesis ad hoc! Estaba Bromeando!

P R O E P P