Inteligencia artificial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos, fundamentos e historia
Advertisements

Inteligencia artificial y sus aplicaciones
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION Inteligencia Artificial Octavo Cuatrimestre CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MARTINEZ DE LA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Practica Profesional 2 SISTEMAS DE INFORMACION
INTELIGENCIA capacidad de crear relaciones y generar conocimiento para aplicarlos en la solución de problemas INTELIGENCIA ARTIFICIAL Estudio de la inteligencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OLGA VELEZ CARLOS LARA DANIEL RIVEROS
Prof. Marco Antonio Flores Vargas Prof. Leonardo González Sánchez
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Grupos Temáticos: OBJETIVOS Agrupar y coordinar los esfuerzos de investigadores y desarrolladores que trabajan en áreas como: la robótica, la ingeniería.
¿QUE ES UN SISTEMA ARTIFICIAL?
Inteligencia Artificial
MÓDULO AMBIENTES DE APRENDIZAJE - PRODUCTOS -
Módulo 2: Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 3: Aplicación de la tecnología en las comunicaciones Capítulo 15: Otras tecnologías de vanguardia.
Inteligencia Artificial
¿Que es Inteligencia Artificial?
Aplicaciones de la Cibernética
Ciencias y áreas del conocimiento que intervienen.
Inteligencia artificial
PROCESO COGNITIVO PENSAMIENTO
Inteligencia Artificial aplicada a Robótica Móvil Centro de Altos Estudios en Tecnologías Informáticas Prof. Ing. Néstor Adrián Balich
Fundamentos e Historia de la Inteligencia Artificial Introducción: Capítulo 1.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Colegio Minatitlán C. Edoardo Castillo Bravo. La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones.
Ciencias cognitivas Mente-Cerebro.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Títulos de grado ETSII 2009/2010 Tipo de materiaCréditos Formación Básica60 Obligatorias120 Optativas24 Prácticas externas en empresas15 Reconocimiento.
SISTEMAS EXPERTOS 3 créditos. General Entender que es la Inteligencia Artificial y que son los Sistemas Expertos y porque es necesaria esta ciencia y.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Introducción a la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Director del Laboratorio de Robótica Físca - CAETI Prof. Mg. Néstor Adrián Balich Tendencias y desafíos en “Home Robotic"
8.- Inteligencia artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. TECNOLOGIA La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación y relaciona un fenómeno natural con una analogía.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
ELBER ENRIQUE SALAMANCA Lic. En Informática Educativa. Tema a Tratar. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿Alguna vez pensarán las máquinas? La Inteligencia Artificial.
Curso de BIOINFORMATICA Ingeniería Informática Bellaterra,
Bloque 2: función y acción tutorial
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
QUE ES LA ROBÓTICA es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
Núcleo IV. Innovación Tecnológica y Educación Médica Veterinaria Diplomado Enfoques y estrategias para la Enseñanza de la Medicina Veterinaria Mtra. Florina.
DISEÑO DE SALAS Alternativas mas utilizadas: Cuarto de decisión
{ ORIGENES DEL CONOCIMIENTO ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Juan Carlos Alvarez.
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIVERSIDAD UMEL TUTORA: NASHELi LOPEZ MATERIA: INTRODUCCION A LAS TIC´S ALUMNO: ALEJANDRO BETANCOURT URIBE MATRICULA:
ROBOTS HUMANOS. INGRID KATHERINE ACOSTA PEÑA MEDICINA ll A INFORMATICA PROFESOR. JAVIER CASTRO.
ROBÓTICA -¿ que es la robótica? -¿Qué es un robot -tipos de robot
Ricardo Israel González Zárate.  PRIMER CUATRIMENTRE  MATRICULA:  LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  MAPA CONCEPTUAL, WALL-E.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SISTEMAS INTELIGENTES ¿De qué estamos hablando? Carlos Lameda Enero, 2006.
Introducción a la Inteligencia Artificial
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Proyecto de Sistemas Informáticos
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Robots en el futuro Alumno: DANIEL GONZALEZ FREIJO Escuela: COLEGIO REFORMA Profesor: EDGAR ALEGANDRO RODRIGUEZ AVAROZ.
Tema 4. La dimensión simbólica y lingüística del ser humano
LAS 14 AREAS TEMATICAS DE LA COMPUTACIÓN En los años la ACM(Association for Computing Machinery) y la IEEE (Institute for Electrical and Electronic.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
Realidad Virtual Aumentada Ing. Carlos Roberto Reina Director Ingeniería en Computación UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS 2011.
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
Robótica: El entretenimiento de las nuevas generaciones
Inteligencia Artificial
Historia Natural de la enfermedad.
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Transcripción de la presentación:

Inteligencia artificial

INDICE 1.Historia 2. Categorías de la inteligencia artificial 3. Escuelas de pensamiento 3.1 Inteligencia artificial convencional 3.2 Inteligencia artificial computacional 4.La inteligencia artificial y los sentimientos 5. Aplicaciones de la inteligencia artificial

HISTORIA La inteligencia artificial tiene sus orígenes en 1950 con el trabajo de Alan Turing, matemático británico que diseñó el primer computador electrónico digital y funcional del mundo en los años 1940. 

CATEGORÍAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Sistemas que piensan como humanos. Sistemas que actúan como humanos. Sistemas que piensan racionalmente. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente). Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, la Toma de decisiones, Resolución de problemas y el Aprendizaje. Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica, tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistema expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes. Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.

ESCUELAS DE PENSAMIENTOS La inteligencia artificial convencional La inteligencia computacional. La IA se divide en dos escuelas de pensamiento: La inteligencia artificial convencional:  Razonamiento basado en casos Sistemas expertos  Redes bayesianas  Inteligencia artificial basada en comportamientos  Smart process management  La inteligencia computacional: implica desarrollo o aprendizaje interactivo.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SENTIMIENTOS A veces, aplicando la definición de Inteligencia Artificial, se piensa en máquinas inteligentes sin sentimientos, que «obstaculizan» encontrar la mejor solución a un problema dado. Muchos pensamos en dispositivos artificiales, sin que ningún tipo de emoción tenga la opción de obstaculizar. En esta línea, hay que saber que ya existen sistemas inteligentes. Capaces de tomar decisiones «acertadas». Aunque, por el momento, la mayoría de los investigadores en el ámbito de la Inteligencia Artificial se centran sólo en el aspecto racional, muchos de ellos consideran seriamente la posibilidad de incorporar componentes «emotivos» como indicadores de estado, a fin de aumentar la eficacia de los sistemas inteligentes. Al tener «sentimientos» y, al menos potencialmente, «motivaciones», podrán actuar de acuerdo con sus «intenciones». Así, se podría equipar a un robot con dispositivos que controlen su medio interno; por ejemplo, que «sientan hambre» al detectar que su nivel de energía está descendiendo o que «sientan miedo» cuando aquel esté demasiado bajo. Esta señal podría interrumpir los procesos de alto nivel y obligar al robot a conseguir el preciado elemento. Incluso se podría introducir el «dolor» o el «sufrimiento físico», a fin de evitar las torpezas de funcionamiento como, por ejemplo, introducir la mano dentro de una cadena de engranajes o saltar desde una cierta altura, lo cual le provocaría daños irreparables. A los sistemas inteligentes el no tener en cuenta elementos emocionales les permite no olvidar la meta que deben alcanzar. En los humanos el olvido de la meta o el abandonar las metas por perturbaciones emocionales es un problema que en algunos casos llega a ser incapacitante. Los sistemas inteligentes, al combinar una memoria durable, una asignación de metas o motivación, junto a la toma de decisiones y asignación de prioridades con base en estados actuales y estados meta, logran un comportamiento en extremo eficiente, especialmente ante problemas complejos y peligrosos

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICAL Lingüística computacional Industriales Medicina Mundos virtuales Procesamiento de lenguaje natural Robótica Videojuegos Prototipos informáticos Análisis de sistemas dinámicos. Simulación de multitudes

AINHOA SANTAMARÍA 4ºC