MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de 3.317.166 habitantes. Es la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Diagnóstico Educación Ambiental
Se basa en el Territorio
Programa Sectorial Objetivos
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
BOGOTÁ D.C. Temperatura Promedio 14°C, puede oscilar entre 9 y 22°C
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ALCALDIA DE GUAMAL DEPARTAMENTO DEL META JAIME JIMENEZ GARAVITO ALCALDE.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Lectura 7 Política Social y Necesidades Sociales en México Silvia Solís San Vicente Carlos Arteaga Basurto Integrantes: Betancourt Pérez Nadia Carrillo.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
NOMBRE DEL TRABAJO :AGENDA LOCAL XXI O PLAN DE ACCION. CATEDRATICO: INGENIERO RAUL MENDIVIL. ALUMNOS: JOSE ROMUALDO CAVADA RODRIGUEZ. ADILENE RODRIGUEZ.
Calidad de vida en Campeche (Eje 4). M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Educación pilar del desarrollo
Situación inicial Definir el que hacer de la organización Necesidades reales Fortalecimiento de la organización.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Enfoques y marco político Ayacucho
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
Venezuela construye su camino,
E D A N G I EDELMIRA SUAREZ S. GIOVANNY MOLANO G. ANA MYRIAM SARMIENTO R.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
SEMANA 1 DIPLOMADO “ESPACIO PÚBLICO DERECHO DE LA CIUDAD”
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
PLAN NACIONAL PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA POLITICA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS VICEMINISTERIO DE POLITICA Y REGULACION.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la primera ciudad textil de Colombia y Suramérica. Es la capital continental de la moda. Otros sectores económicos: minería, ganadería vacuna y caballar, comercio, confección, producción y distribución de energía, etc. Transporte La infraestructura de transporte dentro de Medellín es muy amplia. La ciudad cuenta con un sistema de metro, que combina un sistema de cable aéreo con uno férreo que cuenta con distintos tipos de niveles: viaductos elevados, tierra y cables aéreos. Mejores colegios Ampliación y mejoramiento del servicio educativo para la comunidad en general, especialmente para menores de edad. Reconocimiento de los Colegios para Medellín como referentes urbanos y espacios de identidad comunitaria promuevan el encuentro ciudadano, la investigación y recreación Articulación e integración de los equipamientos con la estructura urbana existente para garantizar la calidad en el servicio. Gerencia del centro Repoblamiento del Centro mediante estrategias para la seguridad, el mejoramiento ambiental, la atención a grupos vulnerables, el reconocimiento de los bienes patrimoniales y la autorregulación ciudadana. Posicionamiento en el escenario local, regional, nacional e internacional. Parques bibliotecas Las bibliotecas públicas se fueron transformando con el paso de los años y hoy son un centro cultural y de encuentro ciudadano, al cual, se ingresa libremente, se tiene acceso a diferentes servicios y un espacio donde se apoyan las actividades culturales, sociales y económicas de cada zona, con el fin, de beneficiar y fortalecer sus procesos de convivencia y desarrollo social. Plan de Desarrollo de Medellín : “Las personas son la verdadera riqueza de la ciudad” y es con la participación de todos los ciudadanos que es posible buscar alternativas de desarrollo acordes a las necesidades reales de la población y encontrar caminos para descubrir y potenciar las posibilidades de la ciudad en todas sus dimensiones. Principios ambientales -Integridad ecológica: responsabilidad pública sobre el ambiente, para su preservación. -Precaución, prevención y resiliencia: la gestión pública es responsable ante los impactos ambientales -Equidad regional: Plantea la necesidad de atender con responsabilidad las desigualdades territoriales que se presentan en la distribución de cargas y beneficios ambientales. -Desarrollo endógeno, diversidad biológica y cultural. -Participación, concertación y corresponsabilidad social con la gestión ambiental. -Democratización del conocimiento, la investigación y el cambio tecnológico. Implica el desarrollo de procesos que faciliten el acceso al conocimiento, la información, la cooperación horizontal, la organización social y la educación, como instrumentos que favorecen el cambio cultural hacia prácticas ambientales sostenibles. Plan verde -Mejoramiento de la fauna y la flora. -Restauración de los 8 cerros tutelares. -Incentivar la educación. -La recuperación del río Medellín. - Promover la declaratoria de áreas de reserva ecológica. Las empresas que están trabajando en este proyecto: la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Obras Públicas, el Área Metropolitana, Empresas Varias, EPM, Planeación Municipal, el Jardín Botánico y la Empresa de Desarrollo Urbano EDU. Estrategias -Aprovechamiento responsable y endógeno de los recursos naturales y los ecosistemas estratégicos. -Municipio saludable y producción limpia. -Calidad ambiental del hábitat y equidad. -Gestión ambiental local y regional. Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza Arquitectura y Ambiente Prof. Mª Mercedes Hernández Septiembre-Diciembre Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza Arquitectura y Ambiente Prof. Mª Mercedes Hernández Septiembre-Diciembre Integrantes: