LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 1 de 32 Rev.: Abril 98 INDICE 1.- INTRODUCCION 1.1.- Definición de Residuo Radiactivo. 1.2.- Clasificación de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 7
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Mecánica El movimiento de los cuerpos
Modelación de dispersión de contaminantes
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
CALDERAS: CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS
CALDERAS José Antonio González Moreno.
La Respiración Valentina Ramírez.
Unidad 1: Funciones, Límite y Continuidad
Magnitudes utilizadas en protección radiológica
AGENDA . OBJETIVOS 2. PRINCIPIOS BÁSICOS 3. CARACTERÍSTICAS DE REFRIGERANTE 4. PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
PRÁCTICA # 7 “BOMBAS CENTRÍFUGAS”
Práctica 2. Introducción. MOSFET Conmutación del MOSFET
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD (PARQUE TECNOLÓGICO)
Macroeconomía.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
A Concepto de energía eléctrica
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
ELÉCTRICAS EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Termoeconomía y optimización energética
Propiedades de líquidos y sólidos
Emisiones fugitivas Gestión Ambiental Tema 5.
Por Angel Rodriguez Montes
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Control de versiones, configuración y cambios
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
Análisis Diseño y Desarrollo
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
METODOS DE ESTERILIZACION
La electricidad es una forma de energía. Cuando se controla adecuadamente, puede hacer mucho del trabajo necesario para que nuestra sociedad vaya hacia.
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Centrales nucleares Segundo Sanz Martín Noé Valenzuela Hermosilla.
Tema 2: Energía nuclear.
CENTRALES NUCLEARES María Pérez 3ºB.
" La energía nuclear, otra manifestación de la energía"
“INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES” MEJIA CUAPIO ANA ISABEL 501.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
Transcripción de la presentación:

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 1 de 32 Rev.: Abril 98 INDICE 1.- INTRODUCCION Definición de Residuo Radiactivo Clasificación de los Residuos Radiactivos. 2.- ORIGEN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS Residuos de la aplicación de los isótopos a la Medicina, Investigación e Industria Residuos del Ciclo del Combustible Nuclear Residuos de la primera parte del Ciclo del Combustible Residuos de Operación de las CC.NN Combustible Gastado Residuos de Reelaboración Residuos de Desmantelamiento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas. 3.- GESTION DE RESIDUOS DE LAS CC.NN Acondicionamiento de los Residuos Radiactivos de Operación de las CC.NN Almacenamiento Temporal del Combustible Gastado. 4.- CRITERIOS PARA LA MEJORA DE LA GESTION Proyectos de Reducción de Volumen de Residuos de Operación Proyectos de Cambio de Bastidores de las Piscinas de Combustible Gastado Proyecto de Exención. 5.- CONCLUSIONES Referencias Internacionales Criterios para mejorar la gestión de Residuos Radiactivos en las CC.NN.

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 2 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 3 de 32 Rev.: Abril 98 Estado físico Por su estado físico se clasifican en residuos sólidos, líquidos y gaseosos, siendo diferente el tratamiento y acondicionamiento para cada uno de ellos. Tipo de radiación emitida Los radionucleidos radiactivos contenidos en los residuos se desintegran emitiendo una partícula o radiación y transformándose, de este modo, en un nucleido diferente que puede ser radiactivo o no. Las emisiones son de diferentes tipos dependiendo del grado de inestabilidad del radionucleido y denominándose emisores de alfa, beta y gamma. Actividad específica Para cada radionucleido hay definido unos valores de actividad específica que condicionan la protección a corto plazo, el blindaje durante su manejo normal y el tipo de acondicionamiento y transporte. Radiotoxicidad La radiotoxicidad es una propiedad de los residuos radiactivos que define su peligrosidad desde el punto de vista biológico. La radiotoxicidad de un radionucleido engloba varios parámetros como el tipo de radiación, el periodo de semidesintegración, la mayor o menor rapidez con que es expulsado del organismo por los procesos orgánicos, y también depende de si tiende a fijarse selectivamente en determinados órganos o tejidos. Este criterio sirve de base para fijar los requisitos de protección y seguridad que han de cumplir las instalaciones en la que se manipule sustancias radiactivas, a fin de reducir adecuadamente el riesgo de irradiación interna. Periodo de semidesintegración Los nucleidos radiactivos se desintegran con una velocidad constante y determinada dependiendo de la naturaleza del nucleido. A medida que se va produciendo la desintegración, los átomos de un determinado radioisótopo de una masa de sustancia radiactiva irán disminuyendo, llegando un momento en que su número se haya reducido a la midad. A este periodo se le llama periodo de semidesintegración y es característico de cada nucleido, variando desde la millonésima de segunda hasta millones de años. Este criterio condiciona las soluciones a poner en práctica a largo plazo por cuestiones de riesgo potencial, ya que el periodo de semidesintegración da idea del tiempo necesario para que un radionucleido reduzca su actividad hasta niveles aceptables.

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 4 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 5 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 6 de 32 Rev.: Nov ORIGEN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS CANTIDAD TOTAL ESTIMADA DE RESIDUOS RADIACTIVOS A GESTIONAR EN ESPAÑA: m 3

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 7 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 8 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 9 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 10 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 11 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 12 de 32 Rev.: Abril 98 Sistemas de Purificación Estos sistemas son los encargados de la limpieza del agua de refrigeración del reactor y el condensado del vapor de accionamiento de las tuberías. Se utilizan sistemas de resinas de intercambio iónico que acumulan las impurezas activadas. Fugas de vapor Estas fugas se producen a través de las juntas y prensaestopas de bombas y válvulas. La alta presión del vapor de accionamiento de las turbinas no permite la estanqueidad absoluta. Eyectores de aire Encargados de mantener el vacío del condensador. Succionan continuamente vapor e incondensables del condensador principal. Mantienen una depresión del orden de 10 a 15 veces menos que la presión atmosférica. Estaciones de Muestreo Permiten conocer los parámetros físico-químicos de los fluidos de los diferentes sistemas, se utilizan de forma continua siendo, al mismo tiempo, fuente de contaminación y por tanto de residuos. Residuos de lavandería Las prendas de vestir (monos) y material de limpieza diversos son lavados dentro de la central generando residuos retenidos en los drenajes de la lavandería. Residuos de Descontaminación Generados en la eliminación de las partículas de polvo superficiales de componentes y herramientas. Las partículas son concentradas a su vez en los sistemas de descontaminación generando residuos radiactivos. Drenajes de equipos y suelos Procedentes de los sistemas de purga y recogida de fugas de los equipos.

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 13 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 14 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 15 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 16 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 17 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 18 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 19 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 20 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 21 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 22 de 32 Rev.: Marzo 99

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 23 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 24 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 25 de 32 Rev.: Marzo 99 *DESARROLLAR PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MEJORAS OPERATIVAS EN LAS CC.NN. PARA DISMINUIR EL VOLUMEN FINAL DE LOS RESIDUOS ACONDICIONADOS. *PROYECTOS ACORDADOS ENTRE ENRESA Y LAS CC.NN. *PLAN DE ACTUACIONES *1ª FASE ( ) *2ª FASE ( ) *EN EL 2001 SE ESPERA GENERAR EL 50-55% DE LAS CIFRAS DE PROYECTOS SIGNIFICATIVOS DE REDUCCIÓN DE VOLUMEN: *REORDENACIÓN DE DRENAJES. *SEGREGACIÓN DE PRENSABLES. *DESCONTAMINACIÓN DE SÓLIDOS Y ACEITES. *DESECACIÓN DE LODOS Y CONCENTRADOS. *ACONDICIONAMIENTO DE CONCENTRADOS CON RESINAS. *MEJORAS EN LOS SISTEMAS DE PURIFICACIÓN, ALARGAMIENTO DE CICLOS.

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 26 de 32 Rev.: Marzo 99 PRODUCCION DE RBMA DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS INVENTARIO DE BULTOS PRODUCIDOS EN LAS CC.NN. ESPAÑOLAS PRODUCCIÓN DE BULTOS EN LA OPERACIÓN DE LAS CC.NN

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 27 de 32 Rev.: Nov PROYECTOS DE AMPLIACION DE CAPACIDAD DE LAS PISCINAS DE COMBUSTIBLE

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 28 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 29 de 32 Rev.: Marzo 99

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 30 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 31 de 32 Rev.: Abril 98

LA GENERACION DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS 32 de 32 Rev.: Abril 98