Estándares y cooperación internacional de intercambio de datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
Advertisements

Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
5 ING. BIOQUIMICA CATEDRATICO: MATERIA: Instituto Tecnológico
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SIEMENS MED HS Organización
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Red nacional de información
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
Tres niveles de la calidad
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
Open Knowledge en salud. El caso de la HCDSNS.
Propuesta de Infraestructura de interoperabilidad Proyectos de eSalud Carlos Luis Parra Calderón.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
Presentación Una forma de ingresar es
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
Sistema Integral de Información en Salud
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Secretaria Distrital de Salud Dirección de TIC
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Sistemas de Información en Salud
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
Dirección y mejora de procesos
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Manuel Gértrudix Barrio Consejero Técnico de Planificación de Actividades en Nuevas Tecnologías (CNICE-MEC)
 
Generalidades, importancia y concepto.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
1 Interoperabilidad para América Latina y El Caribe Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO
Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente.
Transcripción de la presentación:

Estándares y cooperación internacional de intercambio de datos Oficina de la Coordinación CMISO SC 215 – TC 215 México Informática de la Salud – Interoperabilidad en Salud Ricardo Domínguez C / Coordinador

Contexto de los Trabajos de Estandarización SC 215: Subcomité Espejo ISO / TC 215 - "Informática de la Salud” 1 Subcomité Espejo ISO / TC 215 - Health informatics (SC 215 "Informática de la Salud”), del Comité Mexicano para la atención de la ISO (CMISO). El cual está bajo la responsabilidad del Organismo Nacional de Normalización denominado DNG, mismo que está reconocido por la Dirección General de Normas (DGN) de la Secretaría de Economía (SE) desde el 25 de septiembre de 1995, en las ramas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones. TC 215: Comité Técnico de Informática de la Salud (Health Informatics) 2 Los trabajos de SC 215 tienen por objeto llevar a cabo las labores técnicas necesarias para dar debida atención y seguimiento a las publicaciones emitidas por el comité técnico 215 (TC 215) de Informática de la Salud (Health Informatics en inglés) que resulten relevantes para los Estados Unidos Mexicanos, en relación a la Informática de la Salud. Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de información publicad en http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/normalizacion/normalizacion-internacional/iso

Alcance del TC 215 Informática de la Salud Alcance TC 215 - "Informática de la Salud” TC215 produce estándares internacionales, reportes técnicos y especificaciones técnicas que son relevantes para las necesidades de muchas naciones. Así como cada nación es única en su propia forma, existe una sola realidad que es compartida por casi la totalidad de la comunidad internacional, que es el reto de entregar y gestionar servicios de salud de alta calidad accesibles para todos los ciudadanos del planeta. Fuente: Elaboración propia a partir de información publicad en http://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/2000/2122/687806/ISO_TC_215__Health_informatics_.pdf?nodeid=1001750&vernum=-2

Campos de Conocimiento del TC 215 Campos del Conocimiento TC 215 Arquitectura empresarial Terminología Registros electrónicos e interoperabilidad Medicina tradicional Farmacia y negocios de la medicina Seguridad de la información Dispositivos médicos Gestión de riesgos del paciente en el uso de dispositivos médicos. Organizaciones en colaboración con TC215 (liaison): CDISC, COCIR, DICOM, EFPIA, GS1, HON, ICN, IHE, IHTSDO,  IMIA, INLAC, ITU, UNECE, WHO, WONCA, HL7, IEEE Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de información publicad en http://www.iso.org/iso/iso_technical_committee?commid=54960

Productos de la Informática de la Salud – Satisfacer al cliente Sistema Integrado de Gestión* CLIENTES ENTRADAS Responsabilidad Alta Dirección CLIENTES SALIDAS Gestión de Recursos Medición, Análisis Mejora Satisfacción Desarrollo de Productos Productos Requerimientos *Con base en el ciclo PHVA (Planear Hacer, Verificar, Actuar) Flujos de información Actividades de valor

Arquitectura Empresarial ARQUITECTURA DE NEGOCIO Familias Servicios y Procesos Clínicos y Administrativos Ciudadanos – Pacientes – Organizaciones EPS IPS Autoridades - Gobierno Hechos Vitales - HCUE ARQUITECTURA DEL SISTEMA Información Aplicaciones Infraestructura Tecnológica GOBIERNO TIC Fuente: Elaboración propia

Modelo de Interoperabilidad. Red Integrada Unidades Admvas. IPS Internet Secretaría de Salud Entes Territoriales Observatorios HCUE – HL7 CDA R2 Indicadores de Desempeño (Tableros de Control) Cadenas de Interoperabilidad Almacenamiento Seguro Ciudadanos Unidades Admvas. IPS Funcionarios Autoridades del Sector Salud Nodos Fuente: Elaboración propia

Fundamento - CDA La prioridad es la atención del paciente Minimizar la barreras técnicas para ponerlo en práctica Promover el manejo histórico de los registros médicos Ser independiente del medio de intercambio o archivado Facultar a los responsables de políticas, normas y reglas en controlar los requerimientos de información PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Localización de los documentos y/o registros por paciente, proveedor de la atención, profesional médico, ubicación de la atención, tipo de atención, fecha. Habilita la administración de los documentos electrónicos a través de repositorios [especializados en Registros de Salud] . ACCESO / PORTABILIDAD P A CDA Sistemas de transcripción de voz. Sistemas de Expediente Clínico Electrónico Acceso a documentos distribuidos en diferentes fuentes de información a través de “índices comunes” (metadatos). INTEGRACIÓN / INTERCAMBIO Resúmenes, reportes. Información para la toma de decisiones Estándar de facto para la interoperabilidad con base en documentos electrónicos REUTILIZACIÓN DE INFORMACIÓN I R Fuente: Fuente: Elaboración propia a partir de información publicad en http://www.hl7.org/implement/standards/product_brief.cfm?product_id=7

Ejemplo de Arquitectura El modelo de red SOA Servicios de Información de Nivel Central Componente de Interoperabilidad de nivel central Sistemas de Información en IPS Atención Intra-mural Historia Clínica Adaptador HL7 CDA R2 Registro de documentos Registro de Auditoria Repositorio HCUE - CDA HL7 CD R2 Infraestructura Local Service Bus Servicios Interfaces Lógica IHE XDS.b Autenticación,Autorización Lógica IHE XDS.b Servidor de Aplicaciones Servicios PACS Protocolo estándar Transporte HCUE-XML Protocolo estándar Transporte HCUE-XML Componente de Interoperabilidad de nivel central Servicios Auxiliares DX-TX Sistema Información Adaptador HL7 CDA R2 Aplicación de Consulta HCUE Red en la Nube + Orquestación Reportes Obligatorios Sistemas de Información en IPS Otras… Application Client(s) Protocolo estándar Transporte HCUE-XML Lógica IHE XDS.b Otras… Aplicaciones Client(s) Aplicaciones APS Extramural Telemedicina Fuente: Elaboración propia

Modelo de Madurez eSalud - GEL Este análisis sistémico se hace con base en la herramienta de evaluación del modelo de madurez de la eSalud del reporte técnico ISO / TR 14639-2 promovido por el comité técnico 215 de informática de la Salud de la ISO en colaboración con la OMS-UIT.

Arquitectura de referencia eSalud 14639-2 ISO / TR 14639-2 describe los componentes arquitectónicos y las características de la eSalud Fuente: http://www.iso.org/iso/14639-BrochureVersionv7.pdf

Compromiso multi-sectorial - Formación del comité espejo Ejemplos de socios dentro de su entorno Ministerio de Salud Ministerio de TIC Ministerio de Hacienda Sector Académico Ministerio del Trabajo Sector Privado Salud Prestadores Aseguradores Donors and Implementing Partners La coordinación es fundamental para poseer y mantener sistemas de información sanitaria a nivel nacional y departamental

Oficina de la Coordinación CMISO SC 215 – TC 215 GRACIAS!