¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN NUESTRA LEY? (art. 4 LEAC)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desempeño de cooperativas en Venezuela
Advertisements

Luis Carrizo (Uruguay)
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Riberalta, Beni – Bolivia.
LAS COOPERATIVAS , PRINCIPIOS UNIVERSALES Y LOS VALORES COOPERATIVOS.
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL COOPERATIVISMO
CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Fortalezas cooperativas y Valores cooperativos
EL COOPERATIVISMO.
Respeto las diferentes formas de ser
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “ Nada humano me es ajeno”
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos?
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Emilio Chirinos Zárraga La Universidad del Zulia Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Estudios de la Empresa Barquisimeto, marzo 2006 CONTRIBUCIÓN.
Historia Actividades Misión Visión Objetivos Organigrama.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
Delegada del CERMI para la Convención de la ONU
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Nuestra Misión Trabajar para conseguir que la democracia tenga vigencia en nuestras instituciones y en el ejercicio que los ciudadanos hacen de sus derechos.
Principios Cooperatativos
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
Guanajuato, Guanajuato; México, Diciembre 6 del año 2013
Problemas de la obligatoriedad moral
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
Sociedades cooperativas
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
OESs: ASOCIACIONES, COOPERATIVAS Y MUTUALES, EN EL ESCENARIO UNIVERSITARIO. Prof. Oscar O. Bastidas-Delgado.
Desafíos de la Inversión para el Desarrollo de la Mujer en los Sectores Rurales Elsa Lily Caballero Zeitún Consultora SCC San José Costa Rica 23 de julio.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Los Principios Pedagógicos
Introducción a la economía solidaria
Cooperativas de Ahorro y Crédito
Contribución de las cooperativas hacia un mundo en equilibrio XV Conferencia Regional ACI – AMERICAS Asociación Colombiana de Cooperativas “Cohesión e.
CRUZ ROJA MEXICANA DELEGACIÓN TORREÓN JUNIO 2008.
11/05/2015 Rodríguez Silvero & Asociados Octubre de Cooperativas en Paraguay: Regulación y supervisión Con datos e informaciones del INCOOP y sobre.
FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO DE MÁLAGA
PEDAGOGIA LIBERTARIA JOHANNA SILVA KATHERINE SILVA.
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
BASES FILOSOFICAS.
CRUZ ROJA INTERNACIONAL
Organizaciones de Trabajo Asociado. El cooperativismo en Colombia Ligado al movimiento sindical. En los años 60 se renueva con el auge del movimiento.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
CONGRESOIDEOLÓGICO Noviembre de CONGRESO IDEOLÓGICO TEMA CENTRAL DE ANÁLISIS : MODELO DE GOBIERNO COOPERATIVO FECHA : 7 Y 8 DE JULIO DE 2012 LUGAR.
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
COOPERATIVISMO.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
El cooperativismo – Evolución Histórica
LEY de la educación 070 "avelino siñani – elizardo pérez"
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Mgter. Norma C. Fenoglio.  Físico  Legal  Intelectual.
¿Qué son derechos humanos y sistemas de protección?
Transcripción de la presentación:

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN NUESTRA LEY? (art. 4 LEAC)

PRINCIPIOS COOPERATIVOS  1.-ASOCIACIÓN ABIERTA Y VOLUNTARIA  2.-GESTIÓN DEMOCRÁTICA  3.-PARTICIPACIÓN ECONÓMICA IGUALITARIA  4.-AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

PRINCIPIOS COOPERATIVOS (cont.)  5.-Educación, entrenamiento e información  6.-Cooperación entre cooperativas  7.-Compromiso con la comunidad

1.-ASOCIACIÓN ABIERTA Y VOLUNTARIA  Nadie puede ser obligado a formar parte de una cooperativa. Puertas abiertas.  No hay discriminaciones políticas, religiosas, raciales, sociales, de nacionalidad, etc  Lo que se funda en la fuerza o la coacción no dura mucho en el tiempo

2.-GESTIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS ASOCIADOS  La democracia es el principio fundamental del cooperativismo  Todos deben intervenir en la gestión de la coop en base al pcpio: un hombre, un voto  No hay privilegios para nadie (art. 6 LEAC)

3.-PARTICIPACIÓN ECONÓMICA IGUALITARIA DE LOS ASOCIADOS  Todos los asociados deben participar económicamente  Todos deben sentir la empresa coop como propia  Si se obtiene un préstamo debe ser devuelto en las condiciones pactadas

4.-AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA  Las coops no deben depender del Estado ni de entidades privadas.  Lo más importante: su rentabilidad económica  El art. 5 de la LEAC garantiza esta autonomía e independencia

5.-EDUCACIÓN, ENTRENAMIENTO E INFORMACIÓN  Sin educación de los asociados no vale la pena organizar coops  La educación coop persigue la forja de un nuevo ser humano: más solidario y menos individualista  Durante toda la vida de la coop (Fondo educativo)

6.-COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS  Las coops deben unirse para triunfar social y económicamente  Unión de las coops en todos los planos: local, regional, nacional e internacional  No es obligatoria pero sí necesaria

7.-COMPROMISO CON LA COMUNIDAD  Las obligaciones de los asociados no terminan en los línderos de la coop  Hay que ayudar a la comunidad a resolver sus variados problemas  Hay que interesarse en los problemas que aquejan al mundo: la pobreza, las guerras, las discriminaciones, etc El cooperativismo es un movimiento universalista