RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y OTROS ENTES EXCLUIDOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
1 CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL Coordinación Técnica Expositor: Patricia Farah.
Estructura según su naturaleza económica
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Ministerio de Economía
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
“Fondos Fiduciarios Públicos”
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
TEMA 2 El Balance Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
FIDUCIANTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO FIDEICOMISARIO COMITE TECNICO ó ADMINISTRATIVO BENEFICIO CONDICIÓN O PLAZO BIENES.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
Facultad de Ciencias Económicas U. N. L
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal Charla-Taller: “Información Municipal en el marco del Régimen de Responsabilidad.
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
Honorable Cámara de Diputados de la Nación 26 de Octubre de 2006 Proyecto de Presupuesto 2007 Secretaría de Hacienda Ministerio de Economía y Producción.
ACTA DE CAMBIO DE RESPONSABLES
TEMA 2. Las Cuentas Anuales
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables PROVINCIA DE SANTA FE.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Coordinador de Presupuesto de Empresas Públicas.
Es una sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al ministerio de comercio exterior y filial del banco.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
SÍNTESIS DE LA HACIENDA PÚBLICA
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
Estado de Flujo Efectivo
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
FONDOS FIDUCIARIOS IMPLICANCIAS EN LOS PRESUPUESTOS PROVINCIALES
REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 18/2001, DE 12 DE DICIEMBRE, GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, EN SU APLICACIÓN A LAS ENTIDADES LOCALES REPERCUSIÓN.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
* Los impuestos: obligatorios, universales y proporcionales. * La eficiencia económica y los impuestos. * Los criterios: Simplicidad administrativa. Flexibilidad.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
Experiencia de Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM) Provincia de Buenos Aires Abril 2011.
ESTADISTICAS FISCALES Y FINANCIERAS DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Primer Seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
PRESUPUESTOS.
FUENTES DE INGRESOS DE LOS ENTES PÚBLICOS
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Aspectos Legales y Prácticos de su utilización
Ejecución y Comprobación del gasto
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO NACIONAL
EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y OTROS ENTES Oficina Nacional de Presupuesto Coordinación de Presupuesto de Empresas Públicas Oficina Nacional de.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
EMPRESAS, SOCIEDADES Y OTROS ENTES PUBLICOS Aspectos presupuestarios y contables en el marco de la Ley de Administración, Eficiencia y Control PROVINCIA.
Transcripción de la presentación:

RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y OTROS ENTES EXCLUIDOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL

SECTOR PÚBLICO NACIONAL No Financiero Sector Público Nacional Financiero Administración Nacional Fondos Fiduciarios Otros Entes Empresas Públicas no Financieras Empresas Públicas Financieras Bancos Oficiales Administración Central Organismos Descentralizados Ley de Presupuesto Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional no Financiero ONP

Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes UNIVERSO DEL SECTOR: EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS: 30 entidades. EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS: 8 entidades OTROS ENTES EXCLUIDOS DEL PRESUP. DE LA ADM. NAC.: 4 entidades FONDOS FIDUCIARIOS : 14 fondos. BANCOS OFICIALES: 3 bancos Proyecciones de Gasto total para el año 2015 En miles de millones de pesos Empresas Públicas no financieras 152,8 Otros entes excluidos del presupuesto de la AN 27,8 Fondos Fiduciarios 45,2 TOTAL 225,8 Elaboración a partir del mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 ONP

ORÍGENES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIA ESTATAL EN LA ARGENTINA EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y OTROS ENTES ORÍGENES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIA ESTATAL EN LA ARGENTINA Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1826) Administración General de Correos (1826) Ferrocarril del Oeste (1854) Comisión Provincial de Aguas Corrientes de la Provincia de Buenos Aires (1860) Casa de Moneda de la Nación en Buenos Aires (1875) Históricamente, diversos factores llevaron a la creación de empresas con distintos grados de injerencia estatal ONP

Algunos Ejemplos actuales…. EMPRESAS PÚBLICAS, FONDOS FIDUCIARIOS Y OTROS ENTES Algunos Ejemplos actuales…. Empresas Públicas : Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) Casa de Moneda S.E. Correo Oficial de la República Argentina S.A. Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) Educ.ar S.E. Energía Argentina S.A (ENARSA) Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NASA) Radio y Televisión Argentina S.E. (Canal 7 y Radio Nacional) Otros Entes Públicos excluidos del Presupuesto de la Adm. Nacional: Administración Federal de Ingresos Públicos, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Fondos Fiduciarios Públicos: Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura de Transporte, Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. ONP

Algunas Características de las Empresas Públicas Tienen una finalidad pública pero, además, poseen objetivos propios de tipo comercial o productivo. Financian su actividad, parcial o totalmente, a través de ventas de bienes y servicios. Realizan erogaciones que le permiten obtener ingresos adicionales. Facilidad de identificar a los consumidores del bien o servicio ofrecido Mayor grado de autarquía en comparación con las jurisdicciones y entidades del Sector Público. Distinta forma jurídica. ONP

Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes Principales diferencias del Sector de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes, respecto de la Administración Nacional (desde el punto de vista presupuestario): Los presupuestos de las empresas públicas y otros entes no se incluyen en la Ley de Presupuesto. Dichos presupuestos son aprobados por el Poder Ejecutivo Nacional, cuya facultad se encuentra delegada en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Se requieren menores requisitos administrativos para efectuar modificaciones a sus presupuestos. Al cierre del ejercicio, las disponibilidades financieras de estos entes se trasladan automáticamente al año siguiente, pudiendo ser una fuente de financiamiento durante dicho período. No se fijan para estas entidades, cuotas de compromiso ni de devengado presupuestario. Mayor flexibilidad en materia presupuestaria ONP

Sector Público Nacional (s/ art 8 Ley N° 24.156) Administración Nacional, conformada por la Administración Central y Organismos Descentralizados. Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta, etc. Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional. Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional. Composición Original Agregado a partir de 2002 ONP

Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes A los efectos presupuestarios, las empresas públicas, fondos fiduciarios y otros entes clasifican sus recursos y erogaciones a través de una “cuenta ahorro-inversión-financiamiento”. Para ello se contemplan los siguientes tipos de transacciones: Ingresos Corrientes (recursos tributarios, ingresos de operación, etc.) RECURSOS Ingresos de Capital (venta de activos físicos, etc.) Fuentes Financieras (recupero de préstamos, endeudamiento, etc.) Gastos Corrientes (remuneraciones, bienes y servicios, etc.) EROGACIONES Gastos de Capital (inversión real, etc.) Aplicaciones Financieras (concesión de préstamos, amortización de deudas, etc.) ONP

Un Ejemplo….

Tipo de erogaciones del sector. EMPRESAS, FONDOS FIDUCIARIOS y OTROS ENTES Tipo de erogaciones del sector. Ejemplo. Gasto Corriente, de Capital y Aplicaciones Financieras (como % de las erogaciones totales)

SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y OTROS ENTES ONP

PROYECCIONES AÑO 2015 (en millones de pesos) CONCEPTO EMPRESAS OTROS ENTES I - INGRESOS CORRIENTES 121.474 27.496 II - GASTOS CORRIENTES 119.142 26.801 III - RESULTADO ECONOMICO (I-II) 2.332 694 IV - INGRESOS DE CAPITAL 31.719 337 V - GASTOS DE CAPITAL 33.619 989 VI - RESULTADO FINANCIERO (III+IV-V) 431 VII - FUENTES FINANCIERAS 5.112 124 VIII – APLICACIONES FINANCIERAS 5.543 166 TOTAL INGRESOS (I+IV) 153.193 27.832 TOTAL GASTOS (II+V) 152.762 27.790 (*) Elaboración a partir del mensaje del Proyecto de Ley de Presupuesto 2015 ONP

SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL: FORMA JURÍDICA SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL: Empresas del Estado. Ley Nº 13.653 y sus modificatorias. Sociedades del Estado. Ley Nº 20.705. Sociedades Anónimas con participación estatal mayoritaria. Ley Nº 19.550. Sociedades de Economía Mixta. Decreto-Ley Nº 15.349/46 (ratificado por Ley Nº 12.962). ONP

RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES ONP

¿Para qué un presupuesto de entidades fuera de la Administración Nacional? Múltiples objetivos a explicitar Oportunidad para la coordinación de políticas estatales Importantes flujos de asistencia financiera desde el Presupuesto Nacional Vinculaciones económico-financieras entre estas entidades y la Administración Centralizada. Las dificultades económico-financieras de las mismas pueden afectar el Presupuesto Nacional. Necesidad de conocer la magnitud y composición de ingresos y gastos del sector público

Formulación del Presupuesto EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES. Artículo 46 (Ley 24.156): los directorios o máxima autoridad de las empresas públicas y los Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional aprobarán el proyecto de presupuesto anual de su gestión y lo remitirán a la Oficina Nacional de Presupuesto, antes del 30 de septiembre del año anterior al que regirá. Art. 47 (Ley 24.156): Los proyectos de presupuesto de financiamiento y de gastos deben estar formulados utilizando el criterio del devengado. Artículo 48 (Ley 24.156): la Oficina Nacional de Presupuesto analizará los proyectos de presupuesto de los Entes involucrados, aconsejando su modificación en caso de ser necesario. Formulación del Presupuesto ONP

EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES. Artículo 49 (Ley 24.156): faculta al Poder Ejecutivo Nacional a aprobar los presupuestos elevados, pudiendo delegar esta atribución en el Ministerio de Economía. Asimismo, se instruye a la Oficina Nacional de Presupuesto a elaborar de oficio los presupuestos que no se presentaren. Artículo 18 (Ley 11.672): Las máximas autoridades de las empresas públicas, otros entes y fondos fiduciarios deberán remitir a la ONP, antes del día 15 de cada mes, la ejecución económica y financiera de sus presupuestos, de acuerdo con los lineamientos establecidos a tal fin por la Secretaría de Hacienda. Artículo 52 (Ley 24.156): Las modificaciones a realizar a los presupuestos que impliquen la disminución de los resultados operativo o económico previstos, alteración sustancial de la inversión programada, o el incremento del endeudamiento autorizado, deben ser aprobadas por el Poder Ejecutivo nacional, previa opinión de la Oficina Nacional de Presupuesto. Aprobación del Presupuesto Ejecución del Presupuesto Régimen de Modificaciones Presupuestarias ONP

EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES. LEY Nº 24.156 (continuación) Artículo 54 (Ley 24.156): prohíbe a las entidades del Sector Público Nacional realizar aportes o transferencias a las empresas y entes públicos cuyo presupuesto no esté aprobado, requisito imprescindible para realizar operaciones de crédito público. Artículo 62 (Ley 24.156): establece que las empresas públicas y entes públicos no comprendidos en la Adm. Nacional podrán realizar operaciones de crédito público. Cuando estas operaciones requieran avales o garantías de la administración central, se requiere autorización en la Ley de Presupuesto o en una Ley Específica. Endeudamiento ONP

Resolución aprobatoria del Presupuesto. Instructivos presupuestarios para los Entes comprendidos en los incisos b) y c) de la Ley Nº 24.156 Manual de elaboración del presupuesto Principales Contenidos: Política Empresarial Producción y Mercado Programa de Gastos Recursos Humanos Inversiones Endeudamiento Situación Financiera Proyectada Resumen Presupuestario Resolución aprobatoria del Presupuesto. Plan de Acción Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento (Base Devengado). Presupuesto de Caja Dotación de Personal Inversión Real y financiamiento asociado Remuneraciones. Ejecución de Proyectos de Inversión que inciden en ejercicios futuros. ONP

Instructivos presupuestarios para los Entes comprendidos en los incisos b) y c) de la Ley Nº 24.156 Instructivo confección de la ejecución. Principales Contenidos: Cuenta Ahorro - Inversión – Financiamiento. Base Devengado. Ejecución de Caja Remuneraciones. Deuda Pública (vencimientos, cancelaciones). Servicios no Personales y Contratos de Servicios Volumen de Producción y Ventas. Dotación de Personal Grado de Avance de los Proyectos de Inversión que inciden en ejercicios futuros ONP

PRESUPUESTO DE EMPRESAS ESTATALES EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES. LEY Nº 24.156 (cont.) TECNICAS PRESUPUESTARIAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS INFORMACIÓN FÍSICA INDICADORES PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS PROCESO PRESUPUESTARIO CRITERIOS METODOLOGICOS PRESUPUESTO PRELIMINAR PROGRAMACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTO ECONOMICO PRESUPUESTO FINANCIERO SITUACION PATRIMONIAL PROYECTADA PRESUPUESTO DE EMPRESAS ESTATALES VENTAS COMPRAS PRODUCCION INVERSIONES ETC…. ONP

EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES. LEY Nº 24.156 (continuación) REGLAMENTO DE LA LEY Nº 24.156 (Decreto Nº 1344/07): ARTICULO 53. – Al cierre de cada ejercicio, las empresas y otros entes que no cuenten con presupuesto aprobado o que los mismos presenten desvíos respecto de la ejecución presupuestaria que impliquen una disminución sustancial de los resultados operativos o económicos, alteración sustancial de la inversión programada, incremento en la dotación de personal y/o incremento en el endeudamiento autorizado, deberán someter a aprobación del Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de los órganos de fiscalización, la convalidación de la memoria y ejecución presupuestaria.

EMPRESAS PÚBLICAS FINANCIERAS Las empresas públicas financieras utilizan el tratamiento presupuestario descripto anteriormente para las empresas públicas no financieras. Sin embargo, al igual que los bancos oficiales, a los efectos de la compilación de estadísticas, no integran el consolidado del Sector Público Nacional No Financiero. Ello, debido a que su actividad principal es la intermediación financiera, presentando una escasa vinculación con la política fiscal. ONP

BANCOS OFICIALES Por el Artículo 6 de la Ley Nº 11.672 - Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o.2005), se establece que las Instituciones pertenecientes al Sistema Bancario Oficial, cuya nómina se detalla en el mismo, someterán anualmente a aprobación del Poder Ejecutivo Nacional su Presupuesto y Plan de Acción en el tiempo, forma y condiciones que a tal efecto se establezcan. ONP

Listado de Empresas Públicas y Otros Entes Empresas Públicas No Financieras: En Actividad: Administración de Infraestructuras Ferroviarias Administración General de Puertos Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) Casa de Moneda S.E. Construcción de Viviendas para la Armada (COVIARA) Correo Oficial de la República Argentina S.A. DIOXITEK S.A. Educ.ar S.E. Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (AR-SAT) Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA) Energía Argentina S.A (ENARSA) Fábrica Argentina de Aviones Brig. San Martín. (FADEA) Ferrocarril General Belgrano S.A. Intercargo S.A.C. ONP

Listado de Empresas Públicas y Otros Entes Empresas Públicas No Financieras: En Actividad (continuación): Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A. (INTEA) Lotería Nacional S.E. LT 10 – Universidad Nacional del Litoral Nucleoeléctrica Argentina S. A. (NASA) Polo Tecnológico Constituyentes S.A. Radio y Televisión Argentina S.E. (Canal 7 y Radio Nacional) Servicio de Radio y Televisión de la Univ. de Córdoba S.A. Sociedad Operadora Ferroviaria Talleres Navales Dársena Norte S.A. (TANDANOR) Telam S.E. Vehículo Espacial Nueva Generación S.A. Yacimientos Carboníferos de Río Turbio - Intervención Dto. 1034/02 Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) ONP

Listado de Empresas Públicas y Otros Entes Entes Públicos No Integrantes de la Adm. Nacional: Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) – Dto. 1399/01. Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) – Dto. 1536/02. Unidad Especial Sistema de Transmisión Yacyretá (UESTY). Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) – Art. 60, Ley Nº 25.565 ONP

Listado de Empresas Públicas y Otros Entes Empresas Públicas Financieras: Nación Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Nación Factoring S.A. Nación Fideicomisos S.A. Nación Leasing S.A. Nación Seguros de Retiro S.A. Nación Seguros S.A. Pellegrini S.A. – Gerente de Fondos Comunes de Inversión. Nación Servicios ONP

Listado de Empresas Públicas y Otros Entes Bancos Oficiales: Banco de la Nación Argentina (BNA) Banco Central de la República Argentina (BCRA) Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A. - (BICE) ONP

Fondos Fiduciarios ONP

SECTOR PÚBLICO NACIONAL No Financiero Sector Público Nacional Financiero Administración Nacional Fondos Fiduciarios Otros Entes Empresas Públicas no Financieras Empresas Públicas Financieras Bancos Oficiales Administración Central Organismos Descentralizados Ley de Presupuesto Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional no Financiero ONP

Fondos Fiduciarios Públicos En el marco del lo establecido en la Resolución MEYOSP Nº 557/94, el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos transmitió al Banco de Inversión y Comercio Exterior, en propiedad fiduciaria, determinados activos que, antes de la reforma de la Carta Orgánica del BCRA, formaban parte de la cartera de dicho Banco. Un ejemplo Sujetos involucrados Según la Ley Nº 24.441 Características La Administración Pública, a través de la Secretaría de Hacienda Fiduciante Quien transmite la propiedad fiduciaria Banco de Inversión y Comercio Exterior Fiduciario Quien recibe la propiedad fiduciaria Las pequeñas y medianas empresas Beneficiario Son los destinatarios del objeto del fideicomiso, en cuyo beneficio se ejerce la propiedad fiduciaria. Fideicomisario A quienes se entregan los bienes en caso de extinguirse el fideicomiso. ONP

Concepto de Fideicomiso (según Ley 24.441) Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerlo en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario) y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o fideicomisario. Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario y del fiduciante. Se intenta aprovechar la experiencia del fiduciario en el manejo de los activos transferidos Instrumento mediante el cual la Administración Pública (por intermedio de alguna de sus Jurisdicciones o Entidades) transmite a un fiduciario (ej: una entidad financiera) la propiedad fiduciaria de bienes y/o fondos públicos, para realizar un fin de interés público. Fideicomiso Público ONP

CARACTERISTICAS DEL DOMINIO FIDUCIARIO Temporario: el Artículo 4 de la Ley Nº 24.441, establece “nunca podrá durar más de treinta años desde su constitución…”. A este límite hay que agregar el límite dado al cumplimiento del contrato (Artículo 25 de la Ley Nº 24.441). No absoluto: el bien que se transmite en fiducia, es para que se cumpla con una finalidad específica prevista en el contrato. De ello se desprende, que si bien es el titular del dominio, sólo se puede actuar bajo el marco establecido en el contrato fiduciario. ONP

Fondos Fiduciarios Públicos No existe una norma general que regule la figura del fideicomiso público. Los mismos se rigen por la Ley Nº 24.441, aunque se presentan determinadas particularidades: La Administración debe necesariamente intervenir en su constitución, dictándose una norma que aprueba su creación, donde se fijan las pautas, objetivos y características del mismo. El patrimonio fideicomitido se conforma con bienes del Estado y consecuentemente la finalidad del fideicomiso que le sirve de causa es de interés público. En la mayoría de los casos se crea un consejo de administración cuyas funciones se determinan en el acto constitutivo. Se establece al Estado como fideicomisario. ONP

Fondos Fiduciarios Públicos Tipos de fideicomisos: De Administración Financieros De garantía Etc….

PRINCIPALES RECURSOS Y EROGACIONES DE LOS FONDOS FIDUCIARIOS DEL ESTADO NACIONAL ACTIVOS FINANCIEROS DE ESCASA LIQUIDEZ (ej: créditos, acciones) FINANCIAMIENTO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PÜBLICA RENTAS DEL PROPIO FIDEICOMISO (ej: intereses) FONDOS FIDUCIARIOS PÚBLICOS ASISTENCIA FINANCIERA REINTEGRABLE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA SUBSIDIOS AL SECTOR PRIVADO TRANSFERENCIAS DESDE EL PRESUPUESTO NACIONAL RECURSOS EROGACIONES

Fondos Fiduciarios Públicos RECURSOS Y GASTOS Fideicomisos constituidos con recursos y gastos de naturaleza típicamente presupuestaria Fideicomisos constituidos con recursos y gastos de naturaleza no tradicional Se crean recursos de afectación específica para atender gastos inherentemente presupuestarios. Se asemejan más a la figura clásica del fideicomiso, cediéndose activos de baja liquidez a un fiduciario, experto en su administración, con el objeto de financiar determinadas políticas estatales. ONP

Resultado Financiero del Sector Público Argentino Fondos Fiduciarios Públicos Resultado Financiero del Sector Público Argentino Posibilidad de limitaciones fiscales y de acceso al financiamiento Ausencia de un marco de sustentabilidad fiscal intertemporal. ONP

Planilla Anexa al Artículo 13 PRESUPUESTO 2015 Fondos Fiduciarios CAPITULO II Planilla Anexa al Artículo 13 PRESUPUESTO 2015 Fondos Fiduciarios (en pesos) CONCEPTO DESARROLLO PROVINCIAL INFRAEST. REGIONAL DE CAPITAL SOCIAL PROM. CIENT. Y TECN. PARA EL TRANSP. ELECT. FED SISTEMA INFRAEST. TRANSPORTE DE INFRAEST. HÍDRICA FOGAPYME FONAPYME RECUP. DE LA ACTIVIDAD OVINA CONSUMO RESIDENCIAL DE GAS REFINANC. HIPOTEC. PROM. INDUSTRIA SOFTWARE CONSUMOS RESIDENCIALES GLP. LEY 26.020   I - INGRESOS CORRIENTES 897.522.156 320.791.074 85.735.698 354.338.459 144.100.000 34.326.858.390 2.637.144.084 13.012.201 21.946.408 90.000.000 633.060.470 59.200.000 37.000.000 2.598.876.000 Ingresos Tributarios 14.636.100.000 2.619.900.000 Ingresos no Tributarios 4.678.386 13.697.882 12.000 618.297.376 7.012.201 100.000 212.300.000 228.000.000 Ventas de Bienes y Servicios Contrib. de la Seguridad Social Rentas de la Propiedad 892.843.770 307.093.192 10.723.698 4.468.459 62.780.781 17.244.084 6.000.000 21.846.408 10.000.000 2.118.000 Transferencias Corrientes 75.000.000 349.870.000 19.009.680.233 80.000.000 418.642.470 2.370.876.000 Del Tesoro Nacional 2.250.000.000 Otras Transferencias 120.876.000 II - GASTOS CORRIENTES 709.490.239 88.547.381 80.808.815 42.018.545 32.829.147.025 480.680.304 197.048 8.618.919 50.000.000 612.709.470 6.740.000 Remuneraciones Bienes y Servicios 4.202.800 17.622.100 78.538.820 2.640.000 216.000 96.800 728.832 2.400.000 408.000 3.240.000 464.000 Impuestos Indirectos 456.000 5.314.000 21.718.000 Depreciación y Amortización 1.167.000 20.000 Previsiones 343.595 7.500.000 Ajuste por Variación de Inventario Intereses en Moneda Nacional 703.797.439 1.862.576 2.339.385.753 402.937.461 3.500.000 Intereses en Moneda Extranjera 30.270.867 30.469.601.272 320.087 47.600.000 606.987.470 2.576.694.000 Impuestos Directos 17.520.000 77.526.843 Otros 1.490.000 38.791.838 303.400 100.248 50.000 III - RESULTADO ECONÓMICO (I-II) 188.031.917 232.243.693 4.926.883 102.081.455 1.497.711.365 2.156.463.780 12.815.153 13.327.489 40.000.000 20.351.000 52.460.000 IV - INGRESOS DE CAPITAL 6.167.000 2.034.657.000 383.617.800 55.000.000 205.520.000 44.488.596 Venta y/o Desincorporación de Activos Otros Ingresos de Capital .Transferencias de la Adm. Nacional 5.000.000 1.980.657.000 205.500.000 .Otros (incluye increm.deprec.y amort.) 54.000.000 V - GASTOS DE CAPITAL 285.000 1.272.750 500.000 2.122.700.110 3.394.437.204 1.736.673.969 Inversión Real 250.000 Transferencias de Capital 2.122.450.110 VI - INGRESOS TOTALES (I+IV) 91.902.698 2.178.757.000 34.710.476.190 2.692.144.084 227.466.408 677.549.066 VII- GASTOS TOTALES (II+V) 709.775.239 89.820.131 81.308.815 2.164.718.655 36.223.584.229 2.217.354.273 8.718.919 657.198.066 VIII - RESULTADO FINANCIERO (VI-VII) 187.746.917 230.970.943 10.593.883 14.038.345 -1.513.108.039 474.789.811 218.747.489 IX - FINANCIAMIENTO (X-XI) -187.746.917 -230.970.943 -10.593.883 -4.468.459 -14.038.345 1.513.108.039 -474.789.811 -12.815.153 -218.747.489 -40.000.000 -20.351.000 -52.460.000 X - FUENTES FINANCIERAS 27.554.304.994 1.203.669.025 13.498.097 55.938.772 2.124.832.561 19.176.554 66.196.576 20.862.800 245.000 14.450.000 Disminución de Activos Financieros 17.008.033.890 13.154.502 58.396.576 Endeudamiento e Incremento de Otros Pasivos 10.546.271.104 7.800.000 .Endeudamiento en Moneda Nacional 8.217.000.000 .Endeudamiento en Moneda Extranjera .Incremento de Otros Pasivos 2.329.271.104 Incremento del Patrimonio XI - APLICACIONES FINANCIERAS 27.742.051.911 1.434.639.968 24.091.980 60.407.231 611.724.522 31.991.707 284.944.065 60.862.800 20.596.000 66.910.000 Aumento de Activos Financieros 13.187.304.204 1.386.771.968 348.590.495 56.630.000 Amort.de Deuda y Disminución de Otros Pasivos 14.554.747.707 47.868.000 126.199.316 10.280.000 .Amortización en Moneda Nacional 12.414.968.365 .Amortización en Moneda Extranjera .Disminución de Otros Pasivos 2.139.779.342 Disminución del Patrimonio

Fondos Fiduciarios Públicos. Normativa Presupuestaria Artículo 2º Ley N° 25.152 (Ley de solvencia Fiscal -1999-): La Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional … incluirá los flujos financieros que se originen por la constitución y uso de los fondos fiduciarios; Artículo 3° Ley 25.917, de Responsabilidad Fiscal: Las Leyes de Presupuesto General de las Administraciones Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Administración Nacional contendrán la autorización de la totalidad de los gastos y la previsión de la totalidad de los recursos, de carácter ordinario y extraordinario, afectado o no, de todos los organismos centralizados, descentralizados y fondos fiduciarios…. Inclusión en la Ley de Presupuesto ONP

Fondos Fiduciarios Públicos. Normativa Presupuestaria (continuación) Ley Nº 25.152 (continuación): El artículo 5º establece que: a) Toda creación de organismo descentralizado, empresa pública de cualquier naturaleza y Fondo Fiduciario integrado total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional requerirá del dictado de una Ley. (Modificación introducida por el Art. 48 de la Ley Nº 25.565). Creación a través de una Ley ONP

Fondos Fiduciarios del Estado Nacional Inclusión en la Ley de Presupuesto/Incorporación en la Ley 24.156 ONP

Normativa Presupuestaria (continuación) Ley Nº 11.672. Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o 2005): ARTICULO 17.- Los Agentes Fiduciarios de los fideicomisos estatales deberán suministrar a la SECRETARIA DE HACIENDA la información que ésta requiera, en especial aquélla relacionada con los estados presupuestarios, contables y financieros de los fondos involucrados, conforme a los lineamientos que a tal efecto determine dicha Secretaría. ONP

Normativa Presupuestaria (continuación) Ley Nº 11.672. Complementaria Permanente de Presupuesto (t.o 2005): Artículo 18: Establece la metodología de modificación presupuestaria, reservando para la aprobación del Ministerio de Economía aquellas modificaciones que impliquen alteración con signo negativo del resultado económico o financiero, o el incremento del endeudamiento autorizado. El resto de las modificaciones, deben ser aprobadas por el responsable del Fondo y remitidas a la Oficina Nacional de Presupuesto, quedando firme la Resolución si pasados quince (15) días dicha Oficina Nacional no formula reparos. Régimen de Modificaciones Presupuestarias ONP

Normativa Presupuestaria (continuación) Ley Nº 11.672 (continuación): Establece la obligación de remitir a la Oficina Nacional de Presupuesto, antes del día quince (15) del mes posterior al que se informa, la ejecución económica y financiera de acuerdo a los instructivos que ésta estableciera. Por último, establece la obligación de informar al final del ejercicio financiero, a la Contaduría General de la Nación el cierre de sus presupuestos y un informe de gestión sobre los resultados obtenidos. Ejecución Presupuestaria ONP

Normativa Presupuestaria (continuación) Ley Nº 11.672 (continuación): Artículo 116: Establece que los Fondos Fiduciarios no podrán tener estructura de personal permanente y temporario a su cargo. El personal de los Fondos, sus Consejos de Administración y de los Fideicomisos de Asistencia deberán integrar las plantas de personal de las Jurisdicciones y/o Entidades de las cuales dependen los mismos. Imposibilidad de que los fideicomisos tengan personal a cargo ONP

Formulación de los presupuestos de los Fondos Fiduciarios INSTRUCTIVOS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO Plan de Acción - Objetivos. Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. (cuenta corriente, cuenta de capital y cuenta de financiamiento) Presupuesto de Caja. Dotación de Personal. Remuneraciones. Inversión. Detalle de los Proyectos Financiados por el F. Fiduciario. Desagregado de las Principales Fuentes y Aplicaciones Financieras. ONP

INSTRUCTIVOS PARA LA CONFECCION DE LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO Ejecución de los presupuestos de los Fondos Fiduciarios INSTRUCTIVOS PARA LA CONFECCION DE LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO Cuenta Ahorro - Inversión - Financiamiento. Ejecución Caja. Remuneraciones. Dotación de Personal. Servicios no personales Contratos de Obras y Servicios. Ejecución de los Proyectos Financiados por el Fondo Fiduciario. Ejecución del mes, ubicación geográfica, porcentaje de avance. ONP

Principales Fondos Fiduciarios incluidos en la Ley de Presupuesto Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte – Decreto Nº 976/01. Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica – Decreto Nº 1381/01. Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial – Decreto Nº 286/95. Fondo Fiduc. para el Transporte Eléctrico Federal – Ley Nº 25.401. Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas - Ley N º 25.565. Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Ley Nº 26.020. ONP

Conclusiones y cuestiones pendientes… ONP