EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PRIVADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
Advertisements

GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Impact of anti-tumour necrosis factor α treatment on admissions to hospital and days of sick leave in patients with ankylosing spondylitis Ann Rheum Dis.
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
El cribado poblacional de la infección por VIH es coste- efectivo para prevalencias superiores al 0,2% AP al día [
Eficacia y riesgos del tratamiento de la AR con agentes modificadores de la evolución de la enfermedad Donahue KE, Gartlehner G, Jonas DE, Lux LJ, Thieda.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
1 1.
Yli-Kerttula, H Piirainen, M Leirisalo-Repo and for the FIN-RACo Trial Group Predictors of productivity loss in early rheumatoid arthritis: a 5 year follow.
¿Hay una sola AR? Estableciendo nuevos parámetros de diagnóstico y evolución José Luis Pablos Hospital 12 de Octubre Madrid.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
Costo-efectividad de los tratamientos con análogos de la somatostatina de larga duración en el manejo de pacientes con acromegalia en el Instituto Mexicano.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 de Junio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 17 de Julio 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social 15 de Junio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PRIVADO.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PRIVADO.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA A SEVERA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 25 de Julio 2007.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
ARTRITIS REUMATOIDE: MANEJO Y USO DE RECURSOS EN MÉXICO
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad de los tratamientos para Hepatitis C en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 08 de Agosto 2007.
Costo-efectividad de los tratamientos para Leucemia Mieloide Crónica (LMC) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 18 de Julio 2007.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
Transcripción de la presentación:

EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PRIVADO

Antecedentes La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad de etiología desconocida que se caracteriza patológicamente por un proceso inflamatorio que afecta sobre todo el tejido sinovial de las articulaciones. El avance de la enfermedad provoca destrucción articular lo cual tiene consecuencias incapacitantes, al reducirse progresivamente la movilidad. (Anaya1999).

Antecedentes La importancia de la artritis reumatoide radica no sólo en la progresiva incapacidad funcional que genera (disminuyendo tanto la calidad de vida como la tasa de supervivencia de las personas afectadas), sino también en el elevado costo económico personal y social asociado a la misma. En México se ha estimado que la prevalencia de AR representa un 0.3% (0.1 – 0.6%) de la población adulta (Cardiel et al 2002).

Tratamiento farmacológico de la AR El tratamiento está enfocado a la prevención y control del daño articular, la prevención de la pérdida de funcionalidad y a la disminución de dolor. El tratamiento farmacológico de la artritis reumatoide contempla el uso de: –Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos –Fármacos antireumáticos modificadores de la enfermedad

Tratamiento farmacológico de la AR La principal contraindicación de los AINES es que su uso prolongado origina problemas gastrointestinales tales como úlceras y sangrado de tubo digestivo. Los fármacos antireumáticos modificadores de la enfermedad (FARMES) reducen el daño articular y mantienen la funcionalidad. Los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINES) son usados para reducir el dolor y la inflamación. No alteran la progresión de la enfermedad ni previenen el daño articular y se usan como complemento del tratamiento de la AR con fármacos modificadores de la enfermedad (FARMES), ya sean estos convencionales o no convencionales.

Tratamiento farmacológico de la AR Los FARMES no convencionales involucran agentes biológicos que han sido modificados genéticamente para dirigirse de manera selectiva a los agentes responsables de la inflamación, bloqueando el Factor de Necrosis Tumoral  (TNF-  ). Fuente: American College of Rheumatology. Guidelines for the Management of Rheumatoid Arthritis, 2002 Update

Análisis Económico

Descripción de Comparadores Infliximab: Inyecciones intravenosas de 3 mg/kg + 15 mg semanales de metotrexate (MTX). Infliximab se administra a las 0, 2 y 6 semanas, y posteriormente cada 8 semanas. La dosis de 3 mg/kg de infliximab es la dosis inicial usual (Lipsky et al 2000, estudio ATTRACT); los 15 mg semanales de MTX es la mediana observada en el estudio ATTRACT.

Descripción de Comparadores Etanercept: Inyecciones subcutáneas de 25 mg de etanercept dos veces por semana + 15 mg semanales de metotrexate (vía oral, Klareskog 2004, ensayo TEMPO, Trial of Etanercept and Methotrexate with Radiographic Patient Outcomes).

Medida de efectividad Las medidas de efectividad consideradas fueron el porcentaje de pacientes que alcanzó los niveles de respuesta ACR 50 y 70, que son criterios desarrollados por el Colegio Americano de Reumatología y constituyen el patrón de oro para evaluar cualquier fármaco de la especialidad.

Medida de efectividad El ACR 50 y 70 corresponden a una mejoría en el número de articulaciones dolorosas e inflamadas de al menos 50% y 70% respectivamente, más tres de los cinco siguientes criterios: evaluación global por el investigador, evaluación global por el paciente, medida funcional/discapacidad, escala visual analógica de dolor y velocidad de sedimentación eritrocitaria o proteína C reactiva. Fuente: American College of Rheumatology. Guidelines for the Management of Rheumatoid Arthritis, 2002 Update

* Quinn, et al 2005 *** Klareskog, et al 2004 Efectividad de tratamiento Probabilidad de respuesta ACR a 1 año de tratamiento en artritis reumatoide temprana (ART). ACR 50ACR 70 Infliximab* Etanercept***

Parámetros poblacionales Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005, Los casos esperados de AR se estimaron suponiendo que la prevalencia de AR en México es de 0.3 % de la población adulta (Cardiel et al, 2002) y que el 10% de los casos esperados presentan una evolución de la enfermedad ≤ 1 año.

Precios PresentaciónPrecio ($) Infliximab1 frasco (100 mg)7,485 Etanercept4 frascos (25 mg)8,040 Precios 2007, fuente:

Costo de tratamiento (54 semanas) Precio por dosis administrada ($) Dosis requeridas Costo por paciente ($) Infliximab22,455*9202,095 Etanercept2, ,094 Se considera un periodo de 54 semanas para ajustar el esquema de administración de infliximab. En el costo de tratamiento con infliximab no se consideran los costos de preparación y administración de la infusión. * Estimada suponiendo que los pacientes presentan un peso de entre 66.7 y 100 kg, lo que implica entre 201 y 300 mg de infliximab (3 frascos).

Resumen del modelo Análisis de costo-efectividad. Tipo de modelo: árbol de decisión. Horizonte temporal de 54 semanas. Perspectiva del paciente atendido por proveedores privados de servicios de salud. Pacientes con AR temprana no tratados previamente con metotrexate. Precios 2007.

Modelo Económico Para cada medida de efectividad se realizó un árbol de decisión para representar el tratamiento de la AR temprana durante 54 semanas.

Resultados

Resultados efectividad artritis reumatoide temprana Número de pacientes con respuesta favorable a los tratamientos Simulación de 8,606 pacientes.

Uso de recursos Simulación de 8,606 pacientes.

Uso de recursos Simulación de 8,606 pacientes.

Resultados RCE Simulación de 8,606 pacientes Costo-ahorradora

Plano de costo efectividad de ACR 50 Ahorro por paciente adicional que presenta evolución favorable al tratarlo con infliximab RCEI - 915,156 RCEI - 166,656 Infliximab es dominante sobre etanercept

Plano de costo efectividad de ACR 70 Ahorro por paciente adicional que presenta evolución favorable al tratarlo con infliximab RCEI - 343,184 RCEI - 62,496 Infliximab es dominante sobre etanercept

Análisis de sensibilidad univariado Para la simulación se tomó como referencia que el precio ofrecido al público ($7,485) presenta una variación de  20%

Discusión Considerando pacientes de entre 66.7 y 100 kg de peso y para ambas medidas de efectividad (ACR 50 y ACR 70), el tratamiento con infliximab es una alternativa costo ahorradora: RCEI = $ -166,656 y $ -62,496 respectivamente. Si se consideran pacientes con un peso menor a 66.7 kg, la RCEI del tratamiento con infliximab pasa a $ -915,156 y $-343,184 para ACR 50 y ACR 70 respectivamente (el nivel de ahorro aumenta considerablemente).

Discusión Considerando ACR 50, infliximab tiene el menor porcentaje de ineficiencia en el uso de recursos respecto de etanercept: 22% ($383 millones) vs 31% ($ 579 millones). Para ACR 70, la tendencia en el aprovechamiento de recursos se mantiene (infliximab presenta la mayor eficiencia). Infliximab requiere una inversión total menor respecto del tratamiento con etanercept ($1,739 vs $1,868 millones respectivamente).

Limitaciones En el análisis no se consideraron los costos asociados a la preparación y administración de la infusión de infliximab, sin embargo incluirlos no cambia la tendencia mostrada en la RCE ni en la RCEI. Para el cálculo del número de pacientes con evolución favorable sólo se emplearon probabilidades puntuales.

Conclusión Considerando ambas medidas de efectividad, el tratamiento con infliximab de la artritis reumatoide con evolución ≤ 1 año representa una alternativa costo ahorradora desde la perspectiva de los pacientes de instituciones privadas prestadoras de servicios de salud y es la opción que presenta el mayor porcentaje de eficiencia en el uso de recursos y la menor inversión total.

En este proyecto participaron: Dr. Israel Rico Alba, Asesor médico Dra. Gabriela Guzmán, Asesor médico MVZ Helena Ramírez Pérez-Peña, Líder de proyecto Dr. Javier Idrovo, Asesor de epidemiología IF Ruth Rivas, Aseguramiento de Calidad QF León Zapata Sánchez, Director General Guia Mark IBT Emilio Muciño, Análisis Económico