La exigencia de ser el último y servidor de todos contradice ciertamente la historia de la convivencia humana a través de los siglos. Constituye, sin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con Purcell digamos Amén al Camino de Jesús Ciclo B 25 del año Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Advertisements

24 Domingo Tiempo Ordinario
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
DOMINGO 25 DEL TIEMPO ORDINARIO
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Con Purcell digamos Amén al Camino de Jesús Ciclo B 25 del año.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Día 23 de Sep- tiem- bre 2012 Domingo 25º del tiempo ordinario Ciclo B.
El camino abierto por Jesús
Domingo 25º del tiempo ordinario Ciclo B Día 20 de Septiembre de 2009.
Basílica del Santo Sepulcro
El primero sea el servidor de todos 23 septiembre 2012 Marcos 9, 30-37
VEN Y SÍGUEME….
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Lectio Divina para Niños
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El Mayor.
Jesús enseñaba a sus discípulos y les decía: Pero los discípulos no entendían las cosas que Jesús les decía, y les daba miedo preguntarle Más.
Quien pudiendo servir domina, es del “mundo”
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
25 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
28 de agosto de 2008 “Nosotros somos los vasos, Cristo es la fuente.“ San Agustín.
Tercer Domingo de Agosto
SENDAS ÉL HARÁ Nº 100 CUANDO CANTE EL GALLO JESÚS HABÍA CAMBIADO LA FIESTA DE PASCUA EN “LA CENA DEL SEÑOR”. ESTA FUE LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS EN LA.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 97 EL REY SIRVIENTE JESÚS MIRÓ A SUS DOCE AMIGOS MÁS CERCANOS. ESTOS ERAN LOS HOMBRES QUE CONTINUARÍAN SU TRABAJO UNA VEZ QUE EL REGRESARA.
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros. Así haréis memoria de mí. Jesús de Nazaret Texto: Juan 6, Tiempo Ordinario 20 –B- Comentarios.
Tus pecados quedan perdonados
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Para Dios todo es Posible
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
El pan produce la felicidad necesaria y humilde de la vida. No existe verdadera felicidad si no es de todos. Cualquier felicidad que no es de todos constituye.
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
25 Domingo del Tiempo Ordinario
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
II Domingo Tiempo Ordinario
XX Domingo Ordinario B 16 agosto
Grande es solamente quien, en actitud de servicio, se interesa por el prójimo de manera afectiva y efectiva Marcos 9, – 25 domingo –B- 24 setiembre.
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que “se entrega” en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
1 Marcos 9, septiembre 2015 Ambientaci ó n: Al centro: una cruz y un cirio, fotograf í as de hombres y mujeres que han destacado o destacan.
¿QUIÉN ES EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS?.
Leccionario: 119 XXV Domingo ordinario 20 de septiembre.
Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por “Fundación Ramón Pané Inc.” Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga.
20 septiembre Domingo Tiempo Ordinario B 25 Domingo Tiempo Ordinario B Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
6: Carta a los Corintios 17 Por lo cual,
20 septiembre Tiempo Ordinario Marcos 9, José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz; D. Amundarain Música: Bach.
25 DURANTE EL AÑO Ciclo B Plegaria a Jesús, ante el pensamiento de la muerte, del Réquiem de Britten.
SER GRANDES… COMO NIÑOS… MARCOS 9,30-37.
"EL HIJO DEL HOMBRE VA A SER ENTREGADO. QUIEN QUIERA SER EL PRIMERO, QUE SEA EL SERVIDOR DE TODOS"
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B Sigamos a Jesús que se entrega en el camino hacia la Cruz (T. L. de Victoria)
Evangelio según San Juan
Lectio divina Domingo XXV T. O. Ciclo B. 20 Setiembre 2015 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Dejad que se acerquen Montaje: Eloísa DJ Avance.
servirse Servir o Clic para avanzar 20 de septiembre de 2015 “Condenemos al justo a una muerte ignominiosa” Salmo 53 “El Señor es quien me ayuda” Santiago.
DOS ACTITUDES MUY DE JESÚS BUENAS NOTICIAS José Antonio Pagola.
PALABRAS de VIDA. Prepara una y otra vez, para el escándalo de su CRUZ Jesús se aleja de las multitudes de Galilea XXV Domingo Mc 9:30-37.
Evangelio según San Marcos san Marcos (9, 30-37)
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
La exigencia de ser el último y servidor de todos contradice ciertamente la historia de la convivencia humana a través de los siglos. Constituye, sin.
Transcripción de la presentación:

La exigencia de ser el último y servidor de todos contradice ciertamente la historia de la convivencia humana a través de los siglos. Constituye, sin embargo, la auténtica liberación en la lucha incesante de los seres humanos entre sí y en la guerra por el dominio y el poder. R. Schnakenburg Texto: Marcos 9, –Tiempo Ordinario 25–B- Presentación y comentarios: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Veracini. Sinfonía nº 8. Largo.

30 Se fueron de allí y atravesaron Galilea. Jesús no quería que nadie lo supiera, 31 porque estaba dedicado a instruir a sus discípulos. Les decía: –El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, le darán muerte y, después de morir, a los tres días, resucitará. Galilea es el escenario fundamental de la actividad de Jesús, cuna del evangelio. Mientras camina hacia Jerusalén, Jesús repite la enseñanza sobre su destino. Galilea

32 Ellos no entendían lo que quería decir, pero les daba miedo preguntarle. Los discípulos ni entienden ni quieren preguntar. Guardan silencio. Tener miedo de preguntar es un mecanismo psicológico que todos tenemos cuando sospechamos que no nos va a gustar y/o nos va a comprometer lo que nos van a responder. El miedo supone falta de confianza y de fe.

33 Llegaron a Cafarnaún y, una vez en casa, les preguntó: –¿De qué discutíais por el camino? Jesús pregunta a los discípulos cuando llegan a casa, cuando están tranquilos, descansados, cuando se sienten a gusto, en su sitio. Jesús hace que, con él, nos sintamos como en casa para dialogar y profundizar, para reflexionar, para dejarnos interpelar, para orar... ¿Cuál es mi respuesta cuando Jesús me pregunta: de qué hablas?, ¿de qué discutes?, ¿cuáles son tus proyectos y tus anhelos?, ¿ a qué dedicas tu tiempo, tu energía, tu ilusión? Cafarnaún. Lugar de la casa de Pedro

Jesús se da cuenta de lo lejos de entender que están los discípulos. Su incomprensión se manifiesta en la discusión que tenían en el camino. Jesús habla de entrega y de servicio y ellos están anhelando ambición y poder. "La voluntad de poder, que no de servicio, es la raíz de todos los males sociales y comunitarios; es el verdadero pecado original que vicia la convivencia humana, montada sobre la lucha y la competencia". B. Caballero 34 Ellos callaban, pues por el camino habían discutido sobre quién era el más importante.

35 Jesús se sentó, llamó a los doce y les dijo: –El que quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. Jesús siempre vive y aconseja una inversión total de valores. A su clara recomendación se sigue respondiendo valorando y organizando cargos, rangos, dignidades, órdenes, honores, asientos reservados... Actitudes que indican una profunda perversión de la actitud y del mensaje de Jesús. Él sigue insistiendo. Se es grande y se transforma el mundo, no cuando se ocupa un puesto relevante, sino cuando en la vida se ayuda y se acoge a quien no tiene grandeza para los poderosos. Quien sirve a quienes son “inservibles” para esta sociedad nunca se equivoca. "Ser el último y servidor de todos" debiera ser la característica de los seguidores y de las seguidoras de Jesús.

En la sociedad y cultura de aquel tiempo, los niños y las niñas eran “nadie”. No tenían derechos, eran los últimos, despreciados, no valorados ni tenidos en cuenta por las personas adultas. El abrazo de Jesús supone un gesto de amor y de total identificación con ellos. Quien acoge, ayuda... a un “insignificante”, lo recibe a él. Va en la línea de “a mí me lo hacéis”. También nos recomienda identificarnos con lo que los niños representan: confianza, espontaneidad, creatividad, asombro, ternura, fascinación, alegría, crecimiento, apertura a la esperanza y al futuro... Los niños tienen una confianza total e incondicional en su padre/madre. Como Jesús. 36 Luego tomó a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: 37 –El que acoge a un niño como éste en mi nombre, a mí me acoge; y el que me acoge a mí, no es a mí a quien acoge, sino al que me ha enviado.

Señor, tus oídos están más atentos al corazón que a la boca; no se fijan tanto en lo que la lengua canta cuanto en lo que dicen las obras del que te alaba. Cuando entone himnos, procuraré dar pan al que tiene hambre, vestido al desnudo y hospedaje al peregrino, para que no sea sólo mi boca la que cante, sino mis manos estén en conformidad con las voces, y mis obras sean conformes con mis palabras. AMÉN San Agustín San Agustín