ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS
Advertisements

Informe oral sobre La Historia de la Computadora
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
Elaborado Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES Y SUS GENERACIONES
Segunda Generacion de Computadoras
Línea de Tiempo de la Computación
Diseño Digital Historia de la Computación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
Módulo 1 Fundamentos de la PC.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMPUTADORA
¿Qué es una generación tecnológica?
. EL COMPUTADOR POR: Acevedo Dina Álvarez Verena Covo Denis Díaz Leidy Pacheco Marta Torreglosa Rebeca.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
Historia del Computador
VANESSA GUZMAN 10.01’ DIANA DIAZ DOCENTE COL ‘’ROSARIO’’
Practica 8 La evolucion de la computadora
Línea del tiempo Informática B.
Tania Josefina Diaz- Informatica B 303
Informática 304 Kena Domínguez
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
Historia de la computadora
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Universidad Insurgentes Por: Mariana Moreno Garcés. Francisco Miguel Castillo Félix Díaz Plantel Xola.
EL COMPUTADOR ES UNA MAQUINA ELECTRONICA QUE RESIVE Y PROCESA DATOS PARA CONVERTIRLOS EN IMFORMACION UTIL. ESTE POSEE CIRCUITOS INTEGRADOS Y OTROS COMPONENTES.
Antecedentes Históricos.  Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero Bachillerato general estatal APLICACIONES INFORMATICAS.
 Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES.
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
Alumno: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º ”B” APLICACIONES INFORMATICAS.
Abaco.
Nombre de la alumna: Nilza Hurtado Rodríguez.
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Generación de computadoras
Evolución del Computador
Antecedentes de la Informática
COMPUTADOR/ IMPRESORA
La generación de las computadoras
Generación y clasificación de las pc
La podemos dividir en 5 generaciones las cuales se diferencian por la forma en que fueron construidas las computadoras y como el ser humano se comunica.
Generación De Los PC y Clasificación
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
6ta Generación ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching,
Que es una computadora? Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
GENERACIONES INFORMATICAS
EVOLUCION DE LA COMPUTACION
La historia de la computadora
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
Generaciones de computadoras
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO. CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA :  MINIATURIZACIÓN  FIABILIDAD  VELOCIDAD.
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia y generaciones de los computadores
ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de.
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Preparado por: Prof. Nelliud D. Torres Curso: GEIC-1000 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
Por: Javier Gutiérrez. La primera generación abarca desde el año 1938 hasta el año Estaban construidos con electrónica de válvulas y se programaban.
Historia de las computadoras.  EL ÁBACO: fue el primer instrumento utiliza do por el hombre para facilitar sus operaciones de cálculos 2500 a.c EL ÁBACO:
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
30/06/2016Victoriano Cuevas Collado. I.E.S Jaranda1 Unidad 1. El ordenador y sus componentes.
Transcripción de la presentación:

ÉPOCAAÑOAVANCEPREHISTORIA 2500 AC 2000 AC 600 A.C. 500 A.C. Ábaco (China) 1er. instrumento para facilitar operaciones de cálculo. I-Ching, (Libro de las mutaciones) 1ra. formulación del sist. binario. Tales de Mileto describió algunos aspectos de la electricidad estática Romanos usaron ábacos con piedrecitas, que llamaban cálculos, desplazadas sobre una tabla con canales cifrados (I, V, X, L, C, D, M) ERA MECÁNICA William Oughtred creó regla de cálculo. Blaise Pascal - 1ra. sumadora mecánica. La pascalina (+ y -) Gottfried Leibniz desarrolló una máquina multiplicadora. Charles Babbage la 1ra. computadora mecánica programable. George Boole desarrolló álgebra de Boole e inició los estudios de lógica simbólica. valores binarios (1 y 0) y operadores: and-or-not PRIMERA GENERACIÓN Electromecánica y electrónicos de tubos de vacío Herman Hollerith -Máquina del censo, (Los cartones perforados) Máquina calculadora (+,-,*,/) 1 operación a la vez y no memoria. Leonardo Torres y Quevedo máquinas para resolver operaciones algebraicas. Posterior/ creó la 1ra. máquina capaz de jugar ajedrez. Aritmómetro electromecánico, 1ra. versión de calculadora digital. Konrad Suze- máquinas electromecánicas de cálculo (Z1 y Z2). Claude Shannon sugirió uso de sistemas de conmutación George Stibitz y S.B. Williams [Bell] - calculadora de secuencia automática (interruptores ordinarios de conmutación telefónica). Z3. 1er. Comp. electromagnético programable (cinta perforada) Alan Turing- Colossus ( Desifrar códigos de la máquina Enigma) Howard Aiken - Mark I 1er. Comp. electromecánico (electroimanes John Eckert y John W. Mauchly - ENIAC. 1er. Comp. electrónico. John Von Neumann – EDVAC. (resolvió el tener que cablear la máquina para cada tarea, poner las instrucciones en la memoria) PÁG. 1

ÉPOCAAÑOAVANCE SEGUNDA GENERACIÓN Transistores y avances en Programación UNIVAC 1. 1er. computador comercial (Sperry-Rand Corporation), IBM - IBM 701. Bell Labs. Computador sin válvulas, reemplazadas por transistores. IBM. John Backus, 1er. lenguaje de programación, llamado Fortran. Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son: Estaban construidas con electrónica de transistores Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU 1951Maurice WilkesmicroprogramaciónCPU 1956, IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un coste de $ por megabyte TERCERA GENERACIÓN Circuitos integrados y minituarización 60’s circuitos integrados o chips (Diversas funciones electrónicas). Kenneth Thompson y Dennis Ritchie (Bell Labs), desarrollaron Unix. 1er. microprocesador, el Intel 4004 (chip de silicio). Efectuar las operaciones básicas de Babbage y arquitectura de Von Neumann. Fue la primera Unidad Central de Procesos (CPU). Alan Shugart (IBM) - Disco flexible o floppy disk, (5 1/4 pulg.). Altair 8800, 1er.Comp.de escritorio (no teclado, monitor, ni softwar PÁG. 2

ÉPOCAAÑOAVANCE CUARTA GENERACIÓN Ordenadores personales IBM PC- computador personal.. Incorporó teclado y monitor. Apple presentó el Macintosh. incorporó el mouse o ratón. Microsoft presentó el software Windows 1.1. Ese mismo año aparecen los primeros CD-ROM para computadores. Entre ellos figuran el Intel Pentium Pro, con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. QUINTA GENERACIÓN Inteligência artificial a la actualida d La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,[1] usando el lenguaje PROLOG[2] [3] [4] al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration). PÁG. 3

ÉPOCAAÑOAVANCE SEXTA GENERACIÓN Cérebros Artificiales. Ultima decada La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes. Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido. PÁG. 3

Para operaciones bancarias se introdujeron máquinas clasificadoras de cheques. Equipos similares a esta clasificadora Burroughs 116 fueron muy populares en el país desde los años sesenta Llegan los primeros equipos de 2da. Generación a La empresa Fabricato. Correspondía a la referencia 1401 de IBM. fue un verdadero "modelo T", en solo unos años se instalaron más de dos docenas de estos equipos. He aquí el 1401 y sus periféricos El Burroughs 3800, otro de los 1ros. Computadores altamente integrados. Uno igual fue instalado en el Min. de Defensa Nacional. En este computador ya se insertaban los datos por medio de un teclado. Los Primeros Computadores que llegaron a Colombia PÁGINA 1

Otros proveedores de equipos de 2da. generación fueron NCR (modelo 315), UNIVAC (1004 y 1005). Todos ellos traían fuera de los transistores. Otros adelantos: Lenguajes de Programación más amigables como el Cobol, Periféricos más perfeccionados como las unidades de cinta magnética, mejores mecanismos de impresión y los inicios del sistema operativo er. Computador 3ra. Generación. Al INCORA,y era de la primera serie de estos computadores que se desarrolló en el mundo: la serie IBM 360. La fotografía corresponde a la llegada del IBM 360/20 al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. PÁGINA 2 Los Primeros Computadores que llegaron a Colombia

Los primeros computadores en Colombia tenían una deficiencia en al aire acondicionado, tanto que cuando se trabajaba bastante tiempo se le tenía que colocar un ventilador para ayudarle a la máquina a enfriarse y evitar que se fundiera o se dañara. Los primeros cuartos para computadores de tubos tenían medidores para controlar la humedad y la temperatura ambiental, logrando así que los tubos se conservaran estables y no se fundieran. El primer grupo que se creó para que fuera capacitado en el manejo del IBM 650 no pudo salir del país por problemas en visas y licencias. El primer país en Latinoamérica en adoptar el IBM 650 fue México en El IBM 650 irradiaba tanto calor que era imposible trabajar con él sin un sistema de aire acondicionado. Fuera de esto, tenía grandes chimeneas que se ubicaban en la parte superior para absorber el calor que producía, evitando así matar de deshidratación a sus usuarios. La vida promedio de un transistor es de horas aproximadamente, unos 10 años de trabajo continuo. Los primeros computadores con transistores llegaron al país en al año PÁGINA 1

Para instalar un computador de primera o segunda generación se necesitaba, fuera del aire acondicionado, un piso en falso para conectar por medio de “gigantescos” cables las partes que componían el computador. La serie L llegó a partir de 1965 y es lo que se podría denominar la precursora en nuestro medio del microcomputador, ya que su volumen era tamaño escritorio (dos escritorios en la actualidad). El conmutador de UNIVAC 1004 y el 1005 era un tablero lleno de huequitos, cada uno correspondía a una determinada función. Un avance significativo de los computadores de segunda generación fue el perfeccionamiento de las unidades periféricas. Se desarrollaron nuevos sistemas de memoria auxiliar como cintas magnéticas, cintas de plástico recubierto de oxido férrico de 2 cm de ancho, leyéndose a velocidades de 15 caracteres por segundo. La asociación de usuarios de computadores, AUC, tiene su sede en Medellín, ciudad en la cual fue fundada en el año sus objetivos son los de actualizar a sus socios mediante presentaciones de proveedores y eventos académicos; establecer un puente de unión entre empresas y proveedores y entre los mismos afiliados; ser vía de comunicación como medio de representación y vocería de los usuario de informática en el departamento de Antioquia ante diversos entes gubernamentales y otras asociaciones. PÁGINA 2

Microcomputadores destacados: Mits Altair (1974): Primer computador en usar el microprocesador INTEL Fabricado por Micro Instrumentation and Telemetry Systems, fue el primero en producirse en masa. También fue el primero de arquitectura abierta, basada en el bus de expansión S-100. Bill Gates y Paul Allen desarrollaron para esta maquina un interpretador Basic. Apple II (1977): Aunque en 1977 se lanzaron también el TRS-80 y el commdore Pet. Aple II rápidamente conquistó el mercado dadas sus características técnicas y su calidad: Utilizaba monitor a color, un drive de disquete y la hoja de cálculo VisiCalc. Este equipo permitió a Apple dominar el mercado de microcomputadores entre 1977 y Osborne 1 (1981): Primer computador portátil (aunque pesaba 24 libras), que a pesar de utilizar el procesador Z80 y el sistema operacional CP/M (un poco obsoletos), gozó de popularidad. IBM PC (1981): Utilizaba el procesador Intel 8088 de 16 bits y su arquitectura abierta permitió el surgimiento de numerosos clones y el desarrollo de Microsoft, por su sistema operacional, y de Lotus, por su hoja de cálculo. Sun-3/50 (1986): Unió el mejor hardware y software del momento para proveer una plataforma potente orientada al diseño asistido por computador y la publicidad. Utilizaba el procesador Motorola y el sistema operacional Unix y se convirtió en un estándar de las estaciones de trabajo. AViiON (1989) : Este equipo de data General utilizaba varias CPU, un arreglo redundante de discos (RAID) y una versión Unix de 32 bits que los convirtieron en un potente servidor de aplicaciones corporativas.