Desafío acentuación de palabras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
Advertisements

LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
La acentuación Español IV Colección 5.
Acentos.
LA ACENTUACION Acentuación Palabra terminada en Palabra terminada en
Professora Sheila Bott
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
Reglas de acentuación escrita
Reglas del acento ortográfico
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Srta. Lara.
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
Acentuación La sílaba: Clasificación de las palabras según el acento.
Para reconocer el tipo de palabra, según la sílaba acentuada
Ortografía La acentuación.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Ortografía Palabras parónimas
Jugando con la Ortografía.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Español para Hispanohablantes Sra. Rodríguez
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
¿CÓMO LEO ESTA PALABRA? REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
ACENTUACIÓN.
EL ACENTO Mediante el acento destacamos la sílaba más importante de cada palabra, que, como ya sabes, puede llevar tilde o no.
Tipos de acento.
Sílabas TÓNICA y átona..
Acentuación española.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Tíldes y acentuación.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
PG. 137 Apuntes 2.3 El acento tónico (que se oye) y el acento escrito (que se ve)
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Palabras agudas, graves, y esdrujulas
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
¡Mira! ¡Un acento! ¿Por qué existe?
Examen #1 La Sílaba Tónica
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
Las palabras según sus acentos
Repaso Para el examen final los Tiempos Verbales.
La importancia de la ortografía.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
¿Qué es una palabra aguda?
Reglas básicas de acentuación
Transcripción de la presentación:

Desafío acentuación de palabras Profesora Estrella Durán L

¿Dónde se tildan las palabras agudas? a) En la antepenúltima sílaba. b) En la anterior a la antepenúltima sílaba. c) En la última sílaba. d) En la penúltima sílaba.

¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula? La banda tocaba fantástico. a) la b) banda c) tocaba d) fantástico

¿Cuándo llevan tilde las palabras graves? a) En las palabras terminadas en cualquier consonante, menos en n, s o vocal. b) En las palabras terminadas en las consonantes, n, s o vocal. c) Siempre llevan tilde. d) Siempre en la última sílaba.

El acento es… a) La rayita que se escribe arriba de las vocales (´). b) La regla para escribir bien las palabras. c) La mayor intensidad de la voz en las sílabas. d) Es el sonido de las palabras.

devuélvamelo- gráfica – final - bufanda. ¿Cómo podríamos clasificar las siguientes palabras según su acentuación? devuélvamelo- gráfica – final - bufanda. a) Aguda – grave – esdrújula – sobresdrújula. b) Sobresdrújula – esdrújula – aguda – grave. c) Sobresdrújula – esdrújula – grave – aguda. d) Esdrújula – sobresdrújula – aguda – grave.

Esta definición corresponde a las palabras: Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.    Esta definición corresponde a las palabras: a) Graves b) Esdrújulas. c) Sobresdrújulas d) Agudas

¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas? a) Nunca llevan tilde b) En las palabras terminadas en las consonantes, n, s o vocal. c) Siempre llevan tilde. d) Siempre en la última sílaba.

¿Cuál de las siguientes palabras no es sobresdrújula? Entrégaselo – devuélvemelo – pásalo – escríbeselo. a) Entrégaselo b) Pásalo c) Escríbeselo d) Devuélvemelo

Esta definición corresponde a las palabras: Estas palabras llevan tilde (´) cuando terminan en n, s o vocal.  Esta definición corresponde a las palabras: a) Graves b) Esdrújulas. c) Sobresdrújulas d) Agudas