El descubrimiento del mundo microscópico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
Advertisements

BIOLOGÍA I UNIDAD I SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE BIOLOGÍA.
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
EVOLUCIÓN, DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.
La relación de la Biología con otras ciencias
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
El aparato de golgi, se encuentra localizado en el citoplasma de la célula
2.3 Técnicas de fechamiento
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
BIOLOGÍA II.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Niveles de organización de los seres vivos
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
La célula es la unidad de vida más pequeña
BIOLOGÍA Primer Grado.
BIOLOGÍA Primer grado.
EL MICROSCOPIO 11 B°.
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
TEMA 4. EL NUCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
La Célula Unidad Fundamental de la vida
2.1 Los Fósiles 2.2 Tipos de Fósiles.
Tema: La Teoría celular
EL MICROSCOPIO.
TEMA 3. RELACIÓN TEJIDO-ÓRGANO-SISTEMA
Desarrollo de la teoría celular
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
UNIDAD II: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
BIOLOGÍA SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA TEMA 2. EL SISTEMA MEMBRANAL LA MEMBRANA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES.
Instrumentos musicales
TEMA 1: LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL.
HISTORIA UNIVERSAL II UNIDAD 4.- LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX.
Historia de la célula La teoría celular Evolución celular.
TEMA 2.4. EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA Primer grado.
UNIDAD 5. GENÉTICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
LAS IDEAS SOBRE LA HERENCIA ANTES DE MENDEL
¿Qué es la clonación?. ¿Qué es la clonación? Clonación: Es el procedimiento.
La relación de la Biología con otras ciencias
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGIA Primer Grado Unidad I
4.5 ACCIONES PARA PREVENIR
ADN. ADN ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). Es una molécula formada por 2 hileras de compuestos en forma de espiral. El ADN esta formado por la unión.
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Las células.
Tema 5: Prácticas de Campo
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
Unidad 2: La Célula Tema 4:.
salir La publicidad del tabaco atenta contra el derecho a la salud y más contra los niños, la juventud y la mujer; es manifiestamente engañosa y muchas.
BIOLOGÍA ALIMENTACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA
El descubrimiento del mundo microscópico
Tema 1: IDEAS PREEVOLUCIONISTAS
Los pulmones Estos órganos son los protagonistas del proceso de respiración, sin los cuales nada de esto seria posible. Están protegidos por la caja torácica.
ARN (Ácido ribonucleico)
EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Florencia león – Camila Pantoja
Desarrollo de la teoría celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
El descubrimiento del mundo microscópico
Transcripción de la presentación:

El descubrimiento del mundo microscópico

Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723).- En el siglo XVII la fabricación de lentes había alcanzado un gran desarrollo y con ello fue que se creó el microscopio. Con el invento del microscopio empezó a descubrirse un mundo nuevo de organismos que nunca antes habían podido observarse a simple vista Anton Van Leeuwenhoek (1632-1723).- Comerciante de telas, tallador de lentes, fue el inventor del microscopio

Primer microcroscopio que aumentaba la imagen del objeto hasta 240 veces el tamaño.

Leevwenhoek observó y descubrió bacterias y protozoarios y además, identificó los glóbulos rojos y los espermatozoides, realizando algunos dibujos de ellos y de algunas especies de algas. El perfeccionamiento del microscopio abrió nuevos campos de estudio de la Biología, la medicina y la clasificación de los seres vivos.

Otros investigadores que contribuyeron con la ciencia, con sus descubrimientos fueron: Roberto Hooke (1635-1703).- Observó en una porción de corcho cavidades huecas a las que llamó células o celdas.

Dutrochet: Investigador francés, que a través de sus observaciones microscopias declaró en 1824 que la célula es la unidad básica de todo ser vivos. Rodolfo Virchow (1821-1902). Determinó que toda célula proviene de otra célula idéntica a ella.

Roberto Brown: En 1831, observó que casi todas las células tiene núcleo. Luis Pasteur (1822-1895) Científico francés realizó trabajos sobre los microorganismos causantes de algunas enfermedades y descubrió la vacuna contra la rabia y el carbunco.

Grupo Académico BIOLOGÍA biologia@tamaulipas.gob.mx Si tienes alguna pregunta, comentario o propuesta envíala a Grupo Académico Dirección de Educación Básica Subdirección Técnico-Pedagógica Calzada Luis Caballero (Tamatán) s/n Cd. Victoria, Tamaulipas BIOLOGÍA Profr. Carlos Izaguirre Reséndez Profr. Francisco Zavala Avalos biologia@tamaulipas.gob.mx