Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Historia de Estados Unidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía
Advertisements

2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
Independencia de Estados Unidos de Norteamérica
Causas de la Independencia en Chile
¿Cómo se fundaron estas colonias?
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
La independencia de las trece colonias
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
Características Generales
Humanidades 2 Profesora: E. Cruz.
LOS ESTADOS UNIDOS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL III. I. Los inicios Siglo XVI: Colonos españoles, franceses, holandeses e ingleses se creó la primera.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
LA REVOLUCION FRANCESA
Área : Ciencias Sociales
GUERRA DE SECESIÓN AMERICANA
El camino a la Independencia Capítulo 5
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
GEORGIA DANIELA XOCHIPILTECATL JAUREZ APOLONIA GUTIERREZ LOPEZ.
La Independencia de Estados Unidos
La Independencia de Estados Unidos
Independencia de las 13 colonias
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
Etapa Colonial.
EDAD MODERNA.
Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
Fue posible gracias a tres factores que se suscitaron exclusivamente en Reino Unido : La creación del imperio británico, La bolsa de valores y La maquina.
La unificación alemana : Bismark y su política.
ASPECTOS ECONÓMICOS CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Causas: Los intentos de ampliar zonas pesqueras, comercio con África del Norte, colonización de algunas.
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
Antecedentes externos de la Independencia
la América hispana en el siglo XVIII
Un día como hoy en 1763 se firma el Tratado de París que acabó con la Guerra de los siete años.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Karen Alexxa Hernández Preza
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
EDAD MEDIA I I.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Unidad : Siglo XX APRENDIZAJE ESPERADO
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
El siglo de la dominación inglesa.
¿POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES? Las teorías que no funcionan Sobre el libro del mismo titulo de DARON ACEMOGLU y JAMES A. ROBINSON, Ed. Deusto, 2012 Prof.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
Las Trece Colonias Estudiantes: Sadie Klein Tomas Segonne Hugo Semo
La era de las revoluciones
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Parte V – la época colonial
Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Hist. de Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos
Revoluciones de independencia en el territorio americano
El camino a la Independencia Capítulo 5 Historia de Estados Unidos Duodécimo Grado Sra. Elsie J. Soriano Ruiz.
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Tema 1: Una nueva dinastía
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
Transcripción de la presentación:

Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Historia de Estados Unidos Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico La Guerra Franco-Indiana y la sociedad colonial Capítulo 4 Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Historia de Estados Unidos

Objetivos Analizar los intereses políticos y económicos de Europa en Norteamérica. Analizar y evaluar las causas y resultados de la Guerra Franco-Indiana por el territorio norteamericano. Relacionar el crecimiento poblacional debido al proceso de inmigración con el surgimiento de la sociedad colonial. Analizar la evolución de la religión en Norteamérica y su impacto político y social.

El mundo en tres segundos... Llegan los primeros esclavos africanos Proclama de 1763 El Gran Despertar Primeras leyes reguladoras de la navegación Inicia La Guerra franco-indiana 1651 1700 1740 1754 1763 1600 1650 1700 1750 1610 1644 1689 1690 1702 1748 Galileo usa el telescopio Guerra Francia - Ingleterra Ingleterra Bill of Rights China: nace la dinastía Quin Montesquieu: “El espíritu de las leyes” John Locke: Tratados del Gobierno

Antecedentes La colonización de Norteamérica no fue una empresa exclusiva de Inglaterra, sino de España (1492) y Francia. En Norte América la lucha territorial fue mayor entre Francia e Inglaterra. Se desataron varios enfrentamientos que culminaron con la Guerra Franco-Indiana y una nueva distribución del territorio norteamericano.

Imperios coloniales de América

Inglaterra Francia España Territorios de Norte América en 1754

La Guerra Franco-Indiana (1754-1763) La Guerra Franco-Indiana

Intereses ingleses y franceses respecto a los nativos Inglaterra Territorio Francia Comercio de pieles

Escenario “ante-bellum” Los enfrentamientos por la ocupación territorial entre ingleses (colonos) y franceses iban en aumento. El Plan Albany: Resultado de la propuesta:

La Guerra Franco-Indiana (1754-1763) Es considerada como parte de la Guerra de los Siete Años entre Inglaterra y Francia, desarrollada en América del Norte. Su nombre se refiere a… Causas: 1. 2.

Principales sucesos: 1754 1758 1759 1763

Consecuencias: 1. Tratado de París de 1763 que determinó: a. b. 2. Los colonos ingleses expandieron sus fincas y haciendas apoderándose del territorio que perdió Francia en la guerra. 3. Los ataques indígenas en defensa de sus tierras continuaron. (Rebelión de Pontiac – ataque de los Ottawa, Huron, Potawatomi a los fuertes británicos en la zona de los grandes lagos.) 4. Proclama de 1763:

Los indios continuaron atacando a los colonos y el Rey firmó la Proclama de 1763, dando a los indios las tierras al oeste de los Montes Apalaches.

Crecimiento poblacional y la economía de las colonias Las Colonias en crecimiento Crecimiento poblacional y la economía de las colonias

La vida en las Colonias La inmigración fue un elemento clave en el crecimiento de las colonias. De 1607 a 1790, las colonias contaban con casi un millón de habitantes procedentes de: Holanda, Escocia, Alemania, Francia, Irlanda, Inglaterra. En su mayoría pequeños comerciantes, trabajadores y siervos. Esclavos, el grupo más numeroso.

La economía en las Colonias

Avances tecnológicos que beneficiaron la economía colonial La desmotadora de algodón – Eli Whitney El barco de vapor – Robert Fulton La locomotora de carbón – George Stephenson

Una economía en desarrollo El desarrollo económico en las colonias se debió esencialmente a dos elementos: Recursos Naturales Recursos Humanos 1. 2. 1. 2. 3.

La economía y el sentido de la Propiedad Los agricultores reclamaron: Más tarde, surgirán el comercio y la industria… En el norte y el sur el sentido de la propiedad se visualizó de dos formas…

Sentido de la propiedad en el Norte y el Sur y los Indígenas Sociedad Policlasista (Norte) Sistema de Plantaciones (Sur) 1. 2. 3. 1. 2. 3. Sociedad Indígena 1.

Economía y Esclavitud El proceso de colonización de Norte América tuvo bases esclavistas pues los emigrantes negociaban su pasaje a las colonias por trabajo. Esto desarrollo un sistema de trabajo obligatorio que redundó en esclavismo. La esclavitud fue un elemento fundamental para la expansión económica de la colonización de Norteamérica.

Esclavitud: trata de seres humanos, mayormente de negros con carácter de perpetuidad para un dueño (amo perpetuo), para hacer labores de campo o domésticas. El primer estado esclavista fue Carolina y vinieron de Barbados. Una ley, el Estatuto de 1663 impuso la servidumbre perpetua de los negros hacia sus amos. Esto benefició a los dueños de las Plantaciones de algodón, arroz y tabaco, pues los cultivos exigían mano de obra fuerte.

Resumiendo… La agricultura fue la actividad principal de la economía colonial. Crearon un comercio triangular con el Caribe, Europa y África que produjo que su economía se basara en la esclavitud. Nueva Inglaterra – se especializó en la construcción de barcos y la pesca. Colonias Centrales – se especializó en siembra de granos e industrias madereras y mineras. Colonias del Sur – Plantaciones de arroz, algodón y Tabaco trabajadas por esclavos. La esclavitud se hizo “necesaria” para poder operar el Sistema de Plantaciones del Sur.

Gobierno en la Colonias Se establecieron varios tipos de gobierno según la situación de cada colonia: Gobierno colonial: Gobierno de propietarios: Gobierno de carta:

Religión, Cultura y educación en las colonias

Cultura y Educación Influenciadas por “La Ilustración” o “Iluminismo”, movimiento europeo (fines s. XVII-fines s. XVIII) que decía el conocimiento, la razón y la ciencia podían mejorar la sociedad. Produjo un gran interés por el aprendizaje y la alfabetización. Sobre todo de los hombres. La mujer hace el trabajo doméstico, las viudas y solteras serán maestras. Los hombres mantendrán a la familia y tendrá el poder absoluto. Surgen las Universidades.

El Gran Despertar o “The Great Awakening” fue... Reavivamiento religioso producto del fervor religioso que surgió en las colonias. (1720-1770). Surge cuando los ministros puritanos comienzan a creer que los colonos se están alejando de la fe promovida por los ancestros puritanos. Cobró mayor importancia con la prédica de Jonathan Edwards, ministro de Massachusetts. Comenzó en Nueva Inglaterra y se extendió a las demás colonias hasta llegar a Inglaterra.

Objetivo: Enfatizó en: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Efectos en la sociedad colonial: 4. 5. El Gran Despertar, provocó la evolución de la religión en Norteamérica de una organización vinculada al gobierno y regulada por las leyes; a una acción voluntaria con libertad de afiliación según las preferencias ciudadanas.

Referencias Appleby, J., Brinkley, A., McPherson, JM., National Geographic. (2007). The American Journey. McGraw-Hill/Glencoe. Cayton, A., Perry E. I., Reed, L., Winkler, A. (2007). America: Pathways to the present. Pearson/Prentice Hall. Estados Unidos de América: Formación, desarrollo y transformación. (2004). Editorial Grupo Norma. Estados Unidos: La Historia en un Mundo de Cambios. (2005). Editorial Panamericana. Historia en la guía 2000. (s.f.) Recuperado el 11 de noviembre de 2008 de: http://www.laguia2000.com/america-hispanica/la-conquista-de-america La colonización de América. (s.f.) Recuperado el 11 de noviembre de 2008 de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/septiembre2001/interna/ame3.htm