EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

“La Educación para la Salud: Perspectivas”
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Herramientas y recursos metodológicos para la Actualización de GPC
BIENVENIDOS.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
CAMBIOS ESTRUCTURALES Y LA SELECCIÓN DE MODELOS MACROECONOMETRICOS Peter A. Prazmowski.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Técnicas y Prácticas. TÉCNICAS DE DESARROLLO Las técnicas de desarrollo son un conjunto de procedimientos que se basan en reglas y notaciones específicas.
Proceso investigativo
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
Farmacoeconomía.
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Especialización en Terapias Alternativas y Farmacología Vegetal Uso del tiempo de ocio y su efecto sobre la percepción de felicidad en médicos de urgencias.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Formulación de Proyectos de Titulación
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE EBASTINA EN EL MANEJO DE LA RINITIS ALÉRGICA clave de esta versión fija.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-IV en.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA 03 de Abril 2009.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
¿Qué es Farmacoeconomía?  Farmacoeconomía es la identificación, medición y comparación de los costos y consecuencias (clínicas y económicas) de los productos.
ANÁLISIS DEL COSTO EFECTIVIDAD DE RIFAXIMINA EN EL MANEJO DE LA SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE ASOCIADO A SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO INTESTINAL 07 de.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Costo-efectividad de los tratamientos para Intestino Irritable (SII) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 20 de Agosto 2007.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE SEVELAMER EN EL TRATAMIENTO DE HIPERFOSFATEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Actualización a 2009.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Evaluación económica del uso de Plerixafor junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para trasplante de células.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACIÓN ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACIÓN EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANÁLOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS ANALOGOS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DEL SÍNDROME CARCINOIDE EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante, de células.
Cómo escribir un informe de investigación
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Evaluación económica del uso de AMD-3100 junto al factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para la preparación para transplante de células.
Indicadores en Compras Públicas. Conclusiones del Grupo de Trabajo RICG Países Participantes: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay,
MEDIACIÓN FAMILIAR Proyecto de Investigación e Intervención en la Residencias de Primera Acogida Bueno Rodrigo, Yanire Guzmán Montoya, Natalia Pinto Llorens,
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN FARMACOECONÓMICA DEL USO DE PORACTANT ALFA (CUROSURF  ) EN EL TRATAMIENTO DE NEONATOS CON SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA/SINDROME DE MEMBRANA HIALINA

PROPUESTA DE ESTUDIO Debido al pobre pronóstico de sobrevida que tienen los pacientes con SDR sin tratamiento y los beneficios de la terapia surfactante actual, resulta una intervención efectiva tanto a nivel individual como colectivo. Así en un contexto de racionalidad en el uso de los recursos, se requiere evaluar las diferentes estrategias terapéuticas que ofrezcan a los pacientes mejoras en su nivel de salud así como ponderarlas con los costos que pueden ofrecer los beneficios supuestos

PROPUESTA DE ESTUDIO Dado que por el momento, en el país, no se cuenta con información comprehensiva sobre este tipo de evaluación, se propone realizar un estudio en el contexto mexicano que nos permita establecer los mejores escenarios para realizar las inversiones de recursos de la manera más racional y poder así lograr mayores beneficios individuales y colectivos.

OBJETIVO GENERAL Evaluar el costo-efectividad del uso de poractant alfa vs beractant en el tratamiento del Síndrome de Dificultad Respiratoria en neonatos en México.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar una medida de efectividad adecuada y cuantificable para el contexto mexicano. Estimar la efectividad de cada alternativa Identificar los costos asociados al tratamiento del Síndrome de Dificultad Respiratoria en neonatos Realizar una evaluación costo-efectividad. Realizar un análisis de sensibilidad de los parámetros más relevantes del modelo

METODOLOGÍA Para la obtención de lo anteriormente expuesto, dividiremos el estudio en las siguientes etapas: Etapa I. Construcción del marco teórico Etapa II. Identificación de las variables y costeo de los esquemas de tratamiento Etapa III. Análisis farmacoeconómico

Metodología ETAPA I. Construcción del marco teórico Se evaluará la literatura disponible en esta área, haciendo énfasis en las diferencias en efectividad o velocidad de reacción del medicamento que se transformen en un uso diferencial de recursos sanitarios por parte de las instituciones públicas de salud.

Metodología ETAPA II. Identificación de variables y costeo de los esquemas de tratamiento Se realizará el costeo de las diferentes alternativas, con base en el algoritmo terapéutico y los procedimientos validados anteriormente. Los precios de los procedimientos se tomarán de los datos publicados por las instituciones públicas de salud y los precios proporcionados por el laboratorio

Metodología ETAPA III. Análisis farmacoeconómico Inicialmente se propone la realización de un estudio de Costo- efectividad. Si después de la revisión de la literatura la diferencia en efectividades no puede sustentarse el estudio a realizar será de Costo-minimización. En esta etapa se integran los resultados encontrados en la literatura publicada sobre el tema. A los resultados obtenidos se les realizará un análisis de sensibilidad, para valorar el impacto de dichas variaciones en los resultados del estudio para el contexto mexicano

Modelo preeliminar Extubación Precoz VAFO Extubación Precoz VAFO Extubación Precoz VAFO Extubación Precoz VAFO Extubación Precoz VAFO Extubación Precoz VAFO

Cronograma ACTIVIDAD MES 123 Etapa I Búsqueda de estudios. Análisis de la información Construcción del marco teórico Determinación del algoritmo de tratamiento Etapa IICosteo de las alternativas Etapa III Análisis farmacoeconómico Entrega de resultados y conclusiones