LOS MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

DIMENSIONES ECONÓMICAS DE LAS MIGRACIONES
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 1
Macroeconomía Práctico 2
Acumulación de capital. David Ricardo
La actividad económica y su organización: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta.
INTRODUCCIO—N A LA ECONOM’IA
Determinantes del crecimiento económico (I)
EL CICLO ECONÓMICO Recordemos que los bienes y servicios que se hacen en un país durante un tiempo determinado constituyen su producción. Durante ese tiempo.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Políticas Macroeconómicas
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El funcionamiento de la macroeconomía.
Macroeconomía.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
Int. a la Macroeconomía Prof. Cristian Guzmán Cofré
Mercado de trabajo.
TRABAJO En economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos. Según la visión de la economía neoclásica, uno de los tres factores de producción,
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
LA INFLACION Es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si.
La Circulación Colegio de La Inmaculada 5°Secundaria
Rol del Estado en la Economía
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Medición del PBI.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Curso de capacitación BCU. Macroeconomía, El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
Imagen de creación propia
Oferta y Demanda agregada
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
La perspectiva global de la economía
Rol del Estado en la Economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
El Mercado del Trabajo.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Inflación: causas y efectos Profesor: Rubén Telechea.
La Teoría Keynesiana de la fluctuaciones Económicas
El precio, el valor y el costo.
Este factor productivo incluye una gran cantidad de elementos como la tierra, las semillas, las materias primas o las fuentes de energía. Esta gran diversidad.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
Tema 2. Precios y empleo. Los ciclos económicos..
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Transcripción de la presentación:

LOS MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN ECONOMÍA TEMA 9 LOS MERCADOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

La demanda de trabajo, como factor productivo, es una demanda derivada porque: Varía con el salario real. Hay que trabajar para poder gastar en bienes y servicios. Se demanda trabajo para producir bienes y servicios. Se demanda trabajo para satisfacer necesidades.

La demanda de trabajo, como factor productivo, es una demanda derivada porque: Varía con el salario real. Hay que trabajar para poder gastar en bienes y servicios. Se demanda trabajo para producir bienes y servicios. Se demanda trabajo para satisfacer necesidades.

La oferta de trabajo está constituida por: El trabajo que ofertan las empresas. El trabajo que ofertan las economías domésticas. El trabajo que oferta el Estado. La suma del trabajo que ofertan las empresas, las economías domésticas y el Estado.

La oferta de trabajo está constituida por: El trabajo que ofertan las empresas. El trabajo que ofertan las economías domésticas. El trabajo que oferta el Estado. La suma del trabajo que ofertan las empresas, las economías domésticas y el Estado.

Si la tasa de paro es del 20%, significa que: El número de parados es un 20% sobre el número de ocupados. De 20.000.000 de personas que forman la población activa, 2.000.000 están desempleadas. De cada 100 personas activas, 20 no trabajan y no encuentran empleo. El 20% de las personas de un país no trabajan.

Si la tasa de paro es del 20%, significa que: El número de parados es un 20% sobre el número de ocupados. De 20.000.000 de personas que forman la población activa, 2.000.000 están desempleadas. De cada 100 personas activas, 20 no trabajan y no encuentran empleo. El 20% de las personas de un país no trabajan.

Señala uno de los aspectos que caracteriza la explicación keynesiana sobre el mercado de trabajo: La intervención pública es considerada nociva en la lucha contra el paro. El paro es una consecuencia de la insuficiencia de la demanda agregada. La concepción del ejército de reserva como una realidad consustancial con el funcionamiento del capitalismo. La oferta de trabajo es una función inversa del salario real.

Señala uno de los aspectos que caracteriza la explicación keynesiana sobre el mercado de trabajo: La intervención pública es considerada nociva en la lucha contra el paro. El paro es una consecuencia de la insuficiencia de la demanda agregada. La concepción del ejército de reserva como una realidad consustancial con el funcionamiento del capitalismo. La oferta de trabajo es una función inversa del salario real.

Se denomina desempleo cíclico a: El que está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica. El causado por los cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año. El originado porque algunos trabajadores dejan sus puestos de trabajo cíclicamente. El que se debe a los desajustes entre la cualificación de la mano de obra y la requerida por el empleador.

Se denomina desempleo cíclico a: El que está ligado a las alteraciones del ritmo de la actividad económica. El causado por los cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año. El originado porque algunos trabajadores dejan sus puestos de trabajo cíclicamente. El que se debe a los desajustes entre la cualificación de la mano de obra y la requerida por el empleador.

La lucha contra el desempleo se basa, entre otras medidas, en: Reducir la demanda de trabajo. Estimular las inversiones de las empresas mediante las subidas de impuestos. Reducir los precios de los bienes y servicios. Estimular el crecimiento de la economía y de la inversión.

La lucha contra el desempleo se basa, entre otras medidas, en: Reducir la demanda de trabajo. Estimular las inversiones de las empresas mediante las subidas de impuestos. Reducir los precios de los bienes y servicios. Estimular el crecimiento de la economía y de la inversión.

Para saber si una inversión interesa o no llevarla a cabo se debe comparar: El precio de los bienes de capital y el tipo de interés. El interés a pagar y el rendimiento del capital que se adquiere. La productividad del dinero y los beneficios de la empresa. Los ingresos antes y después de la inversión.

Para saber si una inversión interesa o no llevarla a cabo se debe comparar: El precio de los bienes de capital y el tipo de interés. El interés a pagar y el rendimiento del capital que se adquiere. La productividad del dinero y los beneficios de la empresa. Los ingresos antes y después de la inversión.