17 de Febrero de 1967 FALLECIMIENTO DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Elementos de literatura
1 CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 2º ESO UNIDAD 11. LA NARRATIVA DE FICCIÓN La prosa de ficción engloba todas aquellas obras narrativas que reflejan un mundo.
Textos Narrativos - Tipos de Narrador
Los elementos literarios
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Por: Kevin Calixto y Sergio Vargas Periodo: 6 Fecha: 6 de diciembre del 2012.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Juan Sebastian Castillo
Literatura de Ciencia Ficción
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
AREA: ESPAÑOL Y LITERATURA TEMA:GENERO LITERARIO GRADO: 5 OBJETIVOS: -CONOCER LOS GENEROS HE IDENTIFICAR LAS CLASES DE GENEROS LITERARIOS. USO RECOMENDADO:
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
+ Narracion Nicolas Velez Pd La Narrativa La literatura, incluso la narrativa, se escribía en verso, como la Iliada de Homero. El uso de prosa para.
Borges y yo Jorge Luis Borges
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
EL BOOM LATINOAMERICANO
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
GÉNERO NARRATIVO.
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
LA NOVELA RENACENTISTA
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
EL BOOM LATINOAMERICANO
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
LITERATURA I.
Literatura Precolombina en Colombia
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El realismo.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
GÉNERO NARRATIVO.
Jorge icaza ( ) BRYAN USHIÑA LEMA.
El Naturalismo.
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Jorge Icaza Vida y obra.
El cuento Octavo grado.
Marc Campanyà Juan Barrero
Punto de vista Definición: 
Juan Rulfo: poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
LA LITERATURA DE LA POSGUERRA
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Género épico.
EL CUENTO.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
06 de octubre de 1919Fallecimiento de Ricardo Palma Romántico empedernido en sus inicios literarios, fue convirtiéndose con los años en un crítico severo.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos.
Fallecimiento del escritor Enrique López Albújar03 de Marzo de 1966 La obra de Enrique López Albújar se desarrolla dentro de las orientaciones del realismo.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
EL NARRADOR O PUNTO DE VISTA
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
Departamento de Lengua y Literatura.
LA NOVELA A PARTIR DE 1939 Marta Picón Cristina Padilla.
La literatura de posguerra
Subgéneros Narrativos Literatura I
Hay muchas circunstancias que favorecen este concepto, los cuales son la expansión de la telefonía, la tv, el internet, la migración entre comunidades,
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
La noche que volvimos a ser Gente
Nombre: Luis José Choquez Millan Grado y Sección: 4B Profesora: Anngiel Tacca T.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

17 de Febrero de 1967 FALLECIMIENTO DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN Es, junto a José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente indigenista en el Perú. En sus novelas narra la vida de los indígenas del Norte del Perú, diferentes a los indios menos mestizados del sur que reflejan las novelas de Arguedas. La obra cumbre del escritor es El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas Llosa ha afirmado que constituye "el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico”

Características de sus obras: Sus novelas muestran a los campesinos que luchan contra la naturaleza y también contra la injusticia social. Recoge fábulas y cuentos populares. El lenguaje que utiliza presenta frases coloquiales, locuciones y modos de hablar del pueblo descrito. Para ello emplea una nueva ortografía y una nueva sintaxis; esta técnica nos acerca a la intimidad del indio y nos hace compartir su mundo. El narrador se identifica con sus personajes. Las obras están escritas aparentemente deshilvanados que, en conjunto, van formando la historia.

En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios. Sus obras poseen un tono épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia. En ellas la narración se desarrolla hilvanando hábilmente las historias de varios personajes de la misma comunidad en torno a un núcleo central.

“Esto de tratar de explicar la vida de uno mismo me parece una tarea difícil... después de todo, ¿qué sabe uno de su propia vida? Tenemos sólo referencias de lo que creemos ha sido nuestra experiencia personal...” Ciro Alegría, Cuba, 1956. POR UN PERÚ PARA TODOS DEFENSA PARA HACER LA DIFERENCIA Escríbenos a: defensanacional@vivienda.gob.pe