Biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Advertisements

LA CÉLULA.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Transporte a través de la membrana
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
JUDITH GARCIA DE RODAS Salón 207.
Tema 14 del programa Por fotocopias
LA MEMBRANA CELULAR Estructura y función
Transporte celular
Membrana plasmática y Transporte a través de membranas
La célula FIN.
Transporte pasivo No requiere energía
TRANSPORTE Y NUTRICIÓN CELULAR
Chapter 4 CELULA ANIMAL.
Curso: Biología 1 Transporte celular
ING. SOCORRO OLIVAS LOYA LA CÉLULA ES LA UNIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL DE TODO SER VIVO ESTRUCTURA BÁSICA FUNDAMENTAL: I.MEMBRANA CELULAR II.CITOPLASMA.
TRANSPORTE DE MEMBRANAS
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
LA CÉLULA PROCARIOTA.
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA CELULAR I UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Célula: unidad de vida Docente:Luis Zárate Ampuero.
Estructura Transporte Pasivo y activo
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Membrana Plasmática.
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular y transportes
Tema 4: Obtención de materia y energía. La Nutrición celular
TRANSPORTE A TRAVÉS DE vesiculación DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
FISIOLOGIA CELULAR.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Mecanismos de transporte
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte celular.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
Transporte en la Membrana Plasmática
TRANSPORTE ACTIVO MEMBRANAS: III PARTE.
La célula: Transporte a través de membrana
Membrana plasmática o Celular
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte de membrana
TRANSPORTE DE NUTRIENTES EN LA CELULA (TRANSPORTE CELULAR).
Reconoce los procesos de
Profesora: Carol Barahona P.
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
Transporte Celular.
LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES
BIOLOGÍA ALIMENTACIÓN CELULAR SEGUNDO GRADO UNIDAD 2. LA CÉLULA
Sistema de transporte celular.
Transporte Celular. ¿Por qué la célula necesita transportar sustancias?
Biology: Life on Earth (Audesirk)
TRANSPORTE DE MEMBRANA ACTIVO
LA CÉLULA.
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
Membrana Estructura y Función.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
MEMBRANA PLASMÁTICA Profesora: Valeska Gaete Leiva.
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Transporte de Sustancias
Transporte Mediada por vesículas o transporte en masa.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Transcripción de la presentación:

Biología

Profra. Ana Delia Carrizales T. Esc. Sec. Gral. No. 7 Cd. Victoria, Tam.

Tema 2 El sistema membranal

2.2 Alimentación celular: endocitosis, vesículas y lisosomas , exocitosis.

Alimentación celular: endocitosis vesículas lisosomas exocitosis

La alimentación celular, al igual que otras sustancias celulares, está dirigida y regulada por el núcleo.

asimilación y Ingestión, excreción La célula realiza su alimentación mediante tres procesos: Ingestión, asimilación y excreción

Al poder alimentarse, la célula transporta sustancias desde su exterior hasta su citoplasma, mediante dos medios: - Transporte pasivo: consiste en el ingreso de sustancias a través de la membrana mediante la difusión u ósmosis; va de una zona de mayor concentración de moléculas a otra de menor concentración y se caracteriza porque no requiere de energía. - Transporte activo: es el movimiento de moléculas a través de proteínas transportadoras mediante las dos maneras de endocitosis ( fagocitosis y pinocitosis). Se realiza de una zona de baja concentración de moléculas a otra de mayor concentración y requiere de energía.

1) Fagocitosis: cuando la célula ingiere sustancias sólidas. La introducción de partículas sólidas o líquidas al interior de la célula recibe el nombre de endocitosis. Ésta puede ser de dos tipos: 1) Fagocitosis: cuando la célula ingiere sustancias sólidas. Membrana

2) Pinocitosis: cuando ingiere sustancias líquidas Membrana

La sustancia es envuelta por una parte de la membrana, la cual se separa y se dirige hacia el interior, convirtiéndose en una vesícula independiente. Una vez que esta vesícula se halla en el interior, los lisosomas, organelos celulares que contienen enzimas, se adhieren a ella y digieren o destruyen la sustancia para incorporarla a la célula o desecharla. Por medio de la exocitosis, las células expulsan del citoplasma las sustancias de desecho al exterior