Cómo está el MERCOSUR a 15 años de su creación ABAPPRA Lic. Dante Sica Buenos Aires, 19 de Abril de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Advertisements

PROTOCOLO AL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN Y COMERCIO Antecedentes.- El 26 de marzo de 2010 se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación y Comercio. El.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS ARGENTINAS DE COMPONENTES
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Ciudadanía y financiamiento de los sistemas de salud Gasto Nacional en Salud de Colombia: composición y tendencias Gilberto Barón L. Asesor Ministerio.
SEMINARIO CIEM FINANZAS INTERNACIONALES EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS Lic. Susana Más Mok Junio 17/2004.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Economía y Gestión de Empresas
Acuerdo de Alcance Parcial Chile India.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Representación Permanente de México ante la ALADI
VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Normas de Origen Marco Teórico.
“Cómo Venderle a Brasil” Nuevos desafíos y oportunidades para Pymes Argentinas.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
María Fernanda Caso Salazar
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
El PBI Cultural en la Argentina
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Factores exógenos Factores micro Factores macro Apreciación cambiaria de Brasil Crece relevancia de países emergentes para.
Las Economías de América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina.
20 años después: logros y desafíos pendientes del MERCOSUR. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay decidieron avanzar en un proceso de integración regional.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Resumen Análisis Financiero
Planificación y Control de la Producción
21 de Agosto de 2008 “Incentivos a la Producción e Inversión en el MERCOSUR” Lic. Ricardo Delgado.
1 Evaluación del Impacto de un Tratado MERCOSUR-Turquía Un Análisis de Equilibrio General Fernando Agüero Pablo Riera Setiembre MINISTERIO DE HACIENDA.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Cómo está el MERCOSUR a 15 años de su creación ABAPPRA Lic. Dante Sica Buenos Aires, 19 de Abril de 2006

I.La marcha del Mercosur A.Antecedentes, constitución y los primeros pasos B.Las etapas de la integración II.El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios A.Cambios en las variables macroeconómicas B.Cambios de estructuras productivas III.Los grandes debates en el proceso de integración A.La cuestión de las asimetrías y el impacto diferencial B.Las divergencias entre Argentina y Brasil: producción, inversiones, comercio y PyMEx C.El tratamiento sectorial: Régimen de Adecuación, Comisión de Monitoreo, MAC y sector automotriz IV.Estado actual y perspectivas de la integración A.Las percepciones sobre el proceso de integración B.Un balance sintético del Mercosur INDICE GENERAL

I.La marcha del Mercosur A.Antecedentes, constitución y los primeros pasos B.Las etapas de la integración II.El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios A.Cambios en las variables macroeconómicas B.Cambios de estructuras productivas III.Los grandes debates en el proceso de integración A.La cuestión de las asimetrías y el impacto diferencial B.Las divergencias entre Argentina y Brasil: producción, inversiones, comercio y PyMEx C.El tratamiento sectorial: Régimen de Adecuación, Comisión de Monitoreo, MAC y sector automotriz IV.Estado actual y perspectivas de la integración A.Las percepciones sobre el proceso de integración B.Un balance sintético del Mercosur INDICE GENERAL

ETAPA PREVIA A LA CONSTITUCION DEL MERCOSUR: Antecedentes Antecedentes, constitución y los primeros pasos La marcha hacia el MERCOSUR Todos los esfuerzos persegu í an la ansiada integraci ó n latinoamericana como estrategia para superar la "dependencia econ ó mica secular" en relaci ó n a los pa í ses industrializados.

Principales objetivos del Mercosur Aumentar competitividad: Ampliar mercados para mejorar la eficiencia y competitividad, preparando terreno para salir a competir al mundo en una segunda etapa. Coordinaci ó n macroecon ó mica: Para garantizar crecimiento con estabilidad. Integraci ó n productiva: Distribuir equitativamente el stock tecnol ó gico regional por medio de la interacci ó n industrial. Consolidar integraci ó n previa: Capitalizar los avances logrados por medio de los acuerdos sectoriales. Antecedentes, constitución y los primeros pasos ETAPA PREVIA A LA CONSTITUCION DEL MERCOSUR: Objetivos Caracter í sticas de la integraci ó n

El producto del bloque crece r á pidamente en la primera etapa, e impulsa el comercio intrazona. En la segunda etapa, que se inicia por los efectos de las crisis en los mercados emergentes, se producen fuertes oscilaciones en el producto del bloque, y una tendencia hacia la baja. El comercio intrazona acompa ñ a esta tendencia. En los ú ltimos a ñ os, la recuperaci ó n econ ó mica de las econom í as del bloque, induce un crecimiento del comercio entre los socios. DESEMPEÑO DEL MERCOSUR: el PIB y el comercio intrazona Las etapas de la integración Mercosur. PBI del y exportaciones intrazona

Los flujos de IED experimentaron un considerable incremento en la primera etapa, cuando los capitales internacionales se comenzaron a volcar en las economías emergentes, especialmente aquellas que, como las de la región, implementaron reformas estructurales. A partir del año 2000, los capitales externos se reducen a la región, y si bien en la etapa actual se observa un nuevo crecimiento, se advierte una falta de confianza en la zona Mercosur. Las etapas de la integración DESEMPEÑO DEL MERCOSUR: la recepción de IED Se advierte un cierto rezago en el comportamiento de la IED respecto de la evolución del ciclo económico de las economías del Mercosur. Inversi ó n Extranjera Directa (IED) en el Mercosur. En millones de U$S

La primera etapa se caracteriza por un avance paralelo entre el crecimiento de las econom í as del bloque y del proceso de integraci ó n, as í como por una expansi ó n acelerada del comercio intrabloque. En la segunda etapa, la tendencia de crecimiento econ ó mico y comercial se revierte, y como consecuencia de las crisis de los pa í ses, se detiene tambi é n la evoluci ó n institucional del bloque. En este per í odo tienen lugar varios relanzamientos del Mercosur. En la etapa actual, las econom í as est á n creciendo nuevamente, pero se hacen patentes las dificultades que plantean las asimetr í as productivas. El bloque se plantea como objetivo ser una Uni ó n Aduanera, pero tiempos muy laxos y escasos avances pr á cticos conspiran en contra. Las etapas de la integración EVOLUCIÓN DEL MERCOSUR POR ETAPAS Parece producirse un retorno a la bilateralidad inicial, caracter í stica de la etapa previa a la conformaci ó n del Mercosur, a partir de la excesiva concentraci ó n de la discusi ó n de temas en torno a la relaci ó n Argentina – Brasil (Comisi ó n de monitoreo, sector automotriz y MAC). Inversi ó n Extranjera Directa (IED) en el Mercosur. En millones de U$S

I.La marcha del Mercosur A.Antecedentes, constitución y los primeros pasos B.Las etapas de la integración II.El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios A.Cambios en las variables macroeconómicas B.Cambios de estructuras productivas III.Los grandes debates en el proceso de integración A.La cuestión de las asimetrías y el impacto diferencial B.Las divergencias entre Argentina y Brasil: producción, inversiones, comercio y PyMEx C.El tratamiento sectorial: Régimen de Adecuación, Comisión de Monitoreo, MAC y sector automotriz IV.Estado actual y perspectivas de la integración I.Las percepciones sobre el proceso de integración II.Un balance sintético del Mercosur INDICE GENERAL

En los procesos de integraci ó n regional las asimetr í as son una cuesti ó n a tener en cuenta Estos problemas pueden hacer fracasar el logro de los objetivos del bloque. Las asimetr í as en el Mercosur Las desigualdades iniciales dentro del Mercosur se profundizaron con las devaluaciones primero del Real y despu é s del Peso argentino que agravaron las asimetr í as y contribuyeron a crear un clima de incertidumbre. PBI per Capita (2005) LAS CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS DE LOS SOCIOS El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS: comparación general Variación % de las principales variables macroeconómicas. Período Medido en d ó lares, Brasil fue el pa í s que m á s creci ó en el bloque desde la constituci ó n del Mercosur, mientras Argentina fue el de peor desempe ñ o. Este resultado est á muy influenciado por la alta volatilidad del tipo de cambio, especialmente en la Argentina. Brasil tambi é n obtuvo mejores resultados en t é rmino de aumento de IED recibida e inserci ó n comercial en los pa í ses socios. Los socios menores han mostrado un desempe ñ o desigual. De todas maneras, Uruguay obtuvo claramente mayores beneficios que Paraguay. Notas: * Variaciones correspondientes al período ** Corresponde al período El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios

Desde 1980 hasta la actualidad se produce un fen ó meno de confluencia de los miembros del bloque, salvo Paraguay que se mantiene en un nivel m á s bajo. Las variaciones relativas m á s importantes se producen en la d é cada del 80, con una ca í da importante de la Argentina. Las crisis tienden a igualar el ingreso per c à pita de los pa í ses. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS: el producto por habitante PIB per c á pita de los pa í ses del Mercosur, para a ñ os seleccionados. En U$S El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios

Los flujos de IED experimentaron un paulatino incremento desde la implementación del Mercosur. Se reducen desde el 2000, recuperándose hacia el 2004pero con un leve declive en el En el largo plazo, Brasil ganó participación al interior del Mercosur. Inversi ó n Extranjera Directa en el MERCOSUR. En millones de U$S Inversi ó n Extranjera Directa (IED) en el Mercosur. Promedios por per í odos. En U$ · S millones Part. % por socio Entre los períodos y 90-99, los niveles de IED de Argentina cayeron en promedio un 36%, mientras que los de Uruguay aumentaron un 180%, los de Brasil casi se duplicaron y los de Paraguay disminuyeron más de la mitad. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS: recepción de IED El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios Prom. años 80: U$S millones Prom. años 90: U$S millones Prom. años 80: U$S millones

Brasil Argentina Tanto en Argentina como en Brasil, la estructura productiva es similar. En los últimos 15 años gana participación el sector agropecuario y pierde peso la industria. CAMBIOS DE ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios

Uruguay Paraguay En Uruguay, y especialmente en Paraguay, el sector agropecuario tiene mayor peso que en los grandes socios. La industria ha perdido participaci ó n. CAMBIOS DE ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios

INDUSTRIA MANUFACTURERA: evolución del peso industrial en cada país socio Los cambios dentro de la industria manufacturera Peso de la industria en el PBI de cada país. En participación % Brasil es el país más industrializado de la región, disponiendo la mayor la relación industria/PBI superando el 22%. Le siguen Argentina y Uruguay con ratios mayores al 16% y, por último, Paraguay con poco más del 13%. Si se observan las tendencias desde 1990, es notoria la pérdida de participación de la industria en Uruguay y en Paraguay, leve en Argentina y cierta estabilidad en el caso de Brasil.

INDUSTRIA MANUFACTURERA: la distribución de la industria al interior del Mercosur según cada socio Los cambios dentro de la industria manufacturera Industria manufacturera del Mercosur. En millones de U$S. Período La industria se expande llegando a un récord histórico Brasil se mantiene encima del 70% del bloque. Argentina recupera peso en la industria de la región, pero todavía está alejado de su participación en Paraguay pierde importancia y Uruguay sigue estable.

INDUSTRIA MANUFACTURERA: sesgo sectorial en los últimos 10 años Los cambios dentro de la industria manufacturera Variación porcentual de la producción industrial , por rubros según cada socio*. SESGO: Crecimiento en productos de mayor valor agregado en Brasil que en el resto de los países. DIFUSIÓN: Escasa diversificación en los socios menores (menos del 30% de los rubros crecieron), mientras que en Argentina y Brasil fue más difundida la expansión (involucró a más del 70%). Nota: * en los casos de Uruguay y Paraguay se consideró hasta el año 2003.

SECTOR AGROPECUARIO: el creciente peso en las estructuras de los países menores Los cambios dentro del sector agropecuario Evolución del peso del sector agropecuario en el PBI de cada país Sesgo a una mayor producción agropecuaria en los países menores (Paraguay y Uruguay). Dicha actividad representa el 31,4% del PIB paraguayo y el 12,6% del PIB de Uruguay. En los casos de Argentina y Brasil, el peso es inferior al 10%. Asimismo, el sector agropecuario tendió a ganar lugar en las estructuras productivas de cada país, en especial, en las naciones menores desde el año 2001.

SECTOR AGROPECUARIO: el comportamiento intrabloque Los cambios dentro del sector agropecuario Tendencias de la producción agropecuaria en Brasil. Base 1990 = 100 En los comienzos del Mercosur, existía el consenso de que los países pequeños proveerían los bienes agrícolas al bloque. Sin embargo, Brasil ha incrementado la producción de estos bienes y se encamina hacia el autoabastecimiento. Evolución de las importaciones brasileras de Trigo y Arroz. En toneladas Tendencia a autoabastecimiento en Brasil de determinados productos, por ejemplo, trigo y arroz.

EXPORTACIONES TOTALES DEL BLOQUE El intercambio comercial del Mercosur: exportaciones totales Participación por países en las exportaciones totales del Mercosur En la d é cada del 90, el ú nico que gan ó participaci ó n en las exportaciones del bloque fue Argentina, que pas ó de representar un 26,6% a un 31,2%. Por su parte, los restantes 3 pa í ses del bloque perdieron participaci ó n en dicha d é cada. En el ú ltimo quinquenio se revirti ó esta situaci ó n y fue Brasil el que creci ó fuertemente, llegando en 2005 a representar un 72,4% de las exportaciones del Mercosur.

Los pa í ses del Mercosur tienen distinta estructura exportadora, derivada de las diferencias de tama ñ o de mercado y estructura productiva. Mientras Brasil destina m á s del 90% de sus exportaciones a extrazona, Paraguay coloca m á s de la mitad de sus ventas externas en el mercado de intrazona. PERFIL DE LAS EXPORTACIONES DE LOS MIEMBROS El intercambio comercial del Mercosur: exportaciones a intrazona Proporci ó n de las exportaciones intrazona de los 4 pa í ses del Mercosur en las exportaciones totales 1er Etapa: aumento de la participaci ó n de las ventas a intrazona en todos los socios 2da y 3ra Etapa: tendencia declinante, salvo en Paraguay

EXPORTACIONES ARGENTINAS A INTRAZONA Exportaciones argentinas al Mercosur, por principales partidas y participaci ó n destinos. A ñ o 2005 y variaci ó n respecto de 2000 La Argentina concentra su oferta en 3 complejos: petroqu í mico, trigo y automotriz; pero tambi é n muestra buena performance en sectores como el pl á stico y qu í mico, en los que se dispone de buena inserci ó n a nivel regional. En los productos m á s relevantes, Brasil concentra m á s del 90% de las compras. Salvo en el caso de trigo, veh í culos y medicamentos, el resto de las partidas relevantes experimenta un crecimiento significativo respecto del El intercambio comercial del Mercosur: exportaciones a intrazona

Exportaciones brasile ñ as al Mercosur, por principales partidas y participaci ó n destinos. A ñ o 2005 y variaci ó n respecto de 2000 EXPORTACIONES BRASILEÑAS A INTRAZONA En las principales partidas que Brasil vende al Mercosur pesan m á s los productos de mayor valor agregado, tales como autom ó viles, celulares, autopartes, tractores, maquinarias y pl á sticos. El principal destino es Argentina, que compra m á s del 90% de las principales partidas. Las principales 9 partidas exportadas por Brasil al Mercosur han mostrado un crecimiento relevante en el ú ltimo quinquenio, ya que se relacionan con los rubros de mayor dinamismo de la producci ó n industrial brasile ñ a. El intercambio comercial del Mercosur: exportaciones a intrazona

Exportaciones uruguayas al Mercosur, por principales partidas y participaci ó n destinos. A ñ o 2005 y variaci ó n respecto de 2000 EXPORTACIONES URUGUAYAS A INTRAZONA Participaci ó n mucho m á s acentuada de productos de menor valor agregado, entre los que se cuentan art í culos de pl á stico, arroz, malta, autopartes, caucho y papel. El principal mercado de intrazona para Uruguay es Brasil; aunque en muchas de las partidas tambi é n son relevantes las compras de Argentina. Aumento importante de las principales partidas respecto de 2000; especialmente art í culos de pl á stico, autopartes y preparaciones qu í micas. El intercambio comercial del Mercosur: exportaciones a intrazona

COMENTARIOS PARCIALES El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios Los países del bloque inician la integración con diferencias en sus estructuras productivas, tamaños de las economías e intereses. Los 15 años de integración, junto con factores como los shocks externos, debilidades macroeconómicas de los socios y las diferencias de incentivos, provocaron un impacto diferencial en las economías, afectando las estructuras productivas especialmente de los países pequeños. Se observa una confluencia del producto per cápita de los socios, con la excepción de Paraguay, pero no se ha producido una tendencia clara de crecimiento del mismo. El bloque no logró por otra parte generar la confianza necesaria para convertirse en un importante polo de atracción de las inversiones, a la vez que estas no estuvieron distribuidas equitativamente en forma territorial. Si bien la industria brasileña no gana participación en su estructura productiva, fue consolidándose a nivel de bloque, mientras que en los países pequeños fue incrementándose el peso de la agricultura.

I.La marcha del Mercosur A.Antecedentes, constitución y los primeros pasos B.Las etapas de la integración II.El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios A.Cambios en las variables macroeconómicas B.Cambios de estructuras productivas III.Los grandes debates en el proceso de integración A.La cuestión de las asimetrías y el impacto diferencial B.Las divergencias entre Argentina y Brasil: producción, inversiones, comercio y PyMEx C.El tratamiento sectorial: Régimen de Adecuación, Comisión de Monitoreo, MAC y sector automotriz IV.Estado actual y perspectivas de la integración I.Las percepciones sobre el proceso de integración II.Un balance sintético del Mercosur INDICE GENERAL

1- LOS EJES DE CONFLICTO DEL MERCOSUR Los principales problemas intrabloque, que ponen en peligro el proceso de integración, pueden caracterizarse en los siguientes grupos: ESTRUCTURALES AUTOGENERADOS INESTABILIDAD DE FLUJOS COMERCIALES Los miembros del bloque tienen diferencias sustanciales que no pueden superarse, debido a que son de carácter estructural. Por ejemplo, en términos del peso del producto y el comercio. Los objetivos iniciales del bloque han sido dejados de lado o demorados en el tiempo. Un claro ejemplo de ello es que las normas que surgen de los órganos del bloque no son debidamente internalizadas por los miembros: aproximadamente, el 50% de la normativa no ha entrado en vigencia por falta de internalización. El comercio intrabloque esta estrechamente vinculado con el PBI de los estados miembros. Con la gran volatilidad económica regional, es difícil lograr un flujo de comercio estable. Los grandes debates en el proceso de integración

2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL

Según medición del PBI PPA: en los 80 Argentina perdió relevancia en relación a Brasil. La situación se revirtió en los 90. A partir de 1999 los problemas propios de ambas economías y la falta de definición institucional dentro del Mercosur, jugaron un rol negativo para nuestro país, marcando una tendencia a ampliación de la brecha. 2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: dimensiones relativas de las economías ¿ Cu á ntas veces m á s grande es Brasil que Argentina? PBI brasilero en relaci ó n al PBI argentino Los grandes debates en el proceso de integración Distribuci ó n de la Inversi ó n Extranjera Directa en la Regi ó n (Argentina + Brasil). En %.

2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: aspectos productivos Cu á ntas veces m á s grande son los sectores industriales en Brasil respecto a Argentina? En los 90: industria brasileña 5,4 veces mayor a la argentina (según PBI PPA), pero tendió a reducirse (4,5 veces en 1998). A partir de 1999, la brecha aumenta hasta el 2001 (6,2 veces). Desde el 2002, paulatino descenso hasta llegar a 4,9 veces en el a 1998: en 8 de los 11 sectores, Argentina redujo la brecha, destacándose Maquinaria y equipo, Metalurgia y Productos químicos a 2004: situación empeora para Argentina. Menor cantidad de sectores en los que disminuyó la brecha (4), los cuales venían mejorando en la etapa previa. Los grandes debates en el proceso de integración Las dimensiones relativas de la industria

Evolución del intercambio comercial entre Argentina y Brasil, en U$S millones Para 2006 se prevé una nueva coyuntura para el comercio bilateral. Existen varios puntos que van en la dirección de moderar el creciente desequilibrio de la relación bilateral: La acumulación de stocks de vehículos importados, lo que desaceleraría las compras este año La puesta en marcha de fabricación local tanto de celulares como de televisores Las perspectivas de apreciación del real, lo que seguirá quitando competitividad a la producción brasileña Brasil representa alrededor del 16% de las exportaciones y el 34% de las importaciones de Argentina. 2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: comercio bilateral Los grandes debates en el proceso de integración El 53% de las ventas argentinas a Brasil son MOI. Sin embargo, este rubro representa más del 90% de lo que importamos desde Brasil.

2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: comercio bilateral histórico Saldo en el intercambio de MOI entre Argentina-Brasil. En U$S millones. Saldo comercial Argentina-Brasil en PP, MOA y combustibles. En U$S millones. En los 90 Argentina mejoró el saldo comercial en los 3 rubros. En 1999, con la devaluación brasileña, se recortaron los saldos y ya no volvieron a recuperarse. El saldo en MOI siempre fue estable, hasta la crisis argentina. Desde entonces, crece ininterrumpidamente y ya alcanza valores récord histórico. Los grandes debates en el proceso de integración

Estructura de las exportaciones. Año 2005 Estructura de las Importaciones. Año 2005 Participación de Brasil en el comercio argentino. Año 2005 El comercio bilateral con Brasil se concentra en las Manufacturas de Origen Industrial, que explican el 59% de las exportaciones y el 90% de las importaciones. Además, Brasil es el responsable del 45% del déficit observado en este rubro. NOTA: En el caso de las MOI debe remarcarse que el saldo para nuestro país es deficitario tanto a nivel general como bilateral 2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: comercio bilateral en 2005 Los grandes debates en el proceso de integración

Intercambio comercial entre Argentina y Brasil, primer trimestre. En U$S millones El desequilibrio comercial con Brasil continúa creciendo. El déficit se incrementó un 32% en el primer trimestre en relación a igual lapso de Esto es producto de un crecimiento de Las exportaciones inferior al de las importaciones. 2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: comercio bilateral en el primer trimestre de 2006 Los grandes debates en el proceso de integración

Cantidad de empresas exportadoras seg ú n tama ñ o. A ñ o Sector PyMEx argentino es significativo en tamaño en relación al brasileño. Importancia de las PyMEs en el entramado productivo argetino pero existencia de debilidades de competitividad en muchos sectores en comparación con Brasil. 2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: performance comparada de las PyMEx Monto exportado seg ú n tama ñ o de empresas. En millones de U$S. A ñ o 2004 Relación despareja en firmas grandes: Brasil tiene 13,6 veces la cantidad de empresas que dispone Argentina. Algunos factores: escala de producción, atracción de grandes empresas a Brasil en los últimos años, constante apoyo público Relación menor dispar en monto exportado por grandes firmas. Mayor propensión a exportar en Argentina. Los grandes debates en el proceso de integración

2- LAS DIVERGENCIAS ENTRE ARGENTINA Y BRASIL: performance comparada de las PyMEx Exportaciones brasile ñ as a Argentina. A ñ o En millones de U$S Exportaciones argentinas a Brasil. A ñ o En millones de U$S Saldo comercial bilateral Argentina-Brasil. A ñ o En millones de U$S En el 2004, Argentina representa el 7,6% de las exportaciones brasileñas. Si se desagrega por tamaño de empresas, esta participación es levemente superior en las PyMEx. El grado de dependencia de las firmas argentinas del mercado brasileño es mayor a la inversa, en especial entre las PyMEx. El déficit comercial de Argentina con Brasil se explica por el comportamiento de las grandes empresas. Entre las PyMEx hay superávit para Argentina. Los grandes debates en el proceso de integración

3- TRATAMIENTO SECTORIAL: el régimen de adecuación en el MERCOSUR Al 1 de enero de 1995, los estados miembros podían presentar una lista reducida que requiriesen un tratamiento arancelario diferencial. Se fijó un plazo de 4 años para Argentina y Brasil y 5 años para Uruguay y Paraguay, ambos a partir del 01/01/95, para la desgravación lineal y automática de productos sensibles para los estados. Escasos avances en la reconversión de dichos sectores. Los grandes debates en el proceso de integración

Estado de productos críticos. Año TRATAMIENTO SECTORIAL: los productos bajo monitoreo comercial Total Los grandes debates en el proceso de integración

Importaciones argentinas desde Brasil. Total y Sectores Conflictivos. Índice 1998 = 100 Tras la devaluación del peso, las importaciones de bienes de los sectores conflictivos desde Brasil tuvieron un aumento muy superior al total de las compras. El efecto de los acuerdos de monitoreo se hacen evidentes a partir de Importaciones argentinas bimensuales desde Brasil. Total y Sectores Conflictivos. Índice 1er Bim 02 = 100 A partir del 1er bimestre de 2004, las importaciones de bienes conflictivos crecen menos que la totalidad de las compras a Brasil. En el 1er bimestre de 2006, crecen las importaciones totales desde Brasil, pero las compras de bienes conflictivos se contraen. 3- TRATAMIENTO SECTORIAL: los sectores conflictivos en el comercio Los grandes debates en el proceso de integración

Las compras de bienes conflictivos desde Brasil crecieron a mayor velocidad que desde otros orígenes en el período Desde entonces, la tendencia se revierte por los acuerdos de monitoreo. Importaciones argentinas de Bienes de los Sectores Conflictivos. Desde Brasil y los Demás Orígenes. Índice 1998 = 100 Origen del Conflicto: Fuerte Aumento de las Compras desde Brasil Importaciones argentinas bimensuales de Bienes de los Sectores Conflictivos. Desde Brasil y los Demás Orígenes. Índice 1er Bim 02 = 100 Desde el 1er bimestre de 2004, las compras de bienes conflictivos crecen más desde EZ. En el 1er bimestre de 2006, las compras desde EZ crecieron fuertemente, mientras desde Brasil cayeron. 3- TRATAMIENTO SECTORIAL: los sectores conflictivos en el comercio Los grandes debates en el proceso de integración

3- TRATAMIENTO SECTORIAL: Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC) Bienes alcanzados: Todos los bienes originarios del Estado Exportador; no los importados desde Zonas Francas y Áreas Aduaneras Especiales. Disparador y nexo causal: aumento sustancial de las importaciones (según 12 meses previos); daño importante o amenaza de daño importante (36 meses previos). Debe demostrarse causalidad. Inicio: rama de la producción nacional que enfrenta aumento de las importaciones y cumpla con representatividad (ser no menos del 35% de la producción nacional del producto), debe presentar una solicitud de aplicación del Acuerdo ante la Autoridad Nacional. Administrador: Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral, pero previamente ayudará al entendimiento entre privados. Acerca del MAC Medida: (a) un contingente arancelario anual con preferencia plena para las exportaciones del otro Estado;(b) un arancel para las exportaciones del producto del otro Estado que superen el nivel del contingente arancelario fijado, equivalente al 90% del AEC. Duración: hasta 3 años y podrá ser prorrogado por sólo 1 año. Apelación: puede someterse a análisis de Grupo de Expertos. Si considera que el MAC fue adoptando incumpliendo el Acuerdo, el Estado importador debe dejar sin efecto las medidas. Conclusiones inapelables. Circunstancia de urgencia: con elementos probatorios, se puede invocar la existencia de una situación de emergencia. Programa de Adaptación Competitiva: se operativizar programa para la adaptación competitiva y la integración productiva, elaborado en conjunto por los sectores público y privado de ambos países. Si no se lograra acuerdo, el Estado importador establecerá las características del mismo. Los grandes debates en el proceso de integración

AIN Rama de producción nacional afectada COMISIÓN Celebración de consultas entre productores del país importador y del país exportador Acuerdo consensuado (por un período mínimo de 1 año) Sin Acuerdo. La rama afectada presenta información adicional. AIN Se decide inicio de investigación SI NO Cierre de la investigación Se detecta daño importante Consultas entre actores públicos y privados del país importador y del país exportador No se alcanza solución consensuada Se alcanza solución consensuada Aplicació n de la CAC Invoca circunstancia de urgencia AIN COMISIÓN Si detecta daño se aplica medida provisoria 0 Sin prórrogas Con prórrogas (0) 1520 Rama de producción nacional afectada (15)(20)(80)(90)(250)(240)(260) Días 15 días5 días 30 días Prórroga 30 días 10 días 120 días Prórroga 30 días 10 días Situaciones de urgencia CAC AIN: Autoridad de Investigación Nacional. Comisión: Comisión de Promoción de la Integración Productiva y la Expansión Equilibrada del Comercio. 3- TRATAMIENTO SECTORIAL: mecanismo de adaptación competitiva: el detalle Los grandes debates en el proceso de integración

Los pasos a seguir para su entrada en vigencia Traducción: ya fue realizada Protocolización en ALADI: será adicionado al ACE 14, que incorpora toda la normativa relativa a la relación bilateral Argentina – Brasil. Está en la etapa final. Internalización en Argentina: la medida debe ser incorporada en el ordenamiento jurídico nacional, a través de su previa reglamentación. Todavía no se realizó. Cómo incide sobre los productos monitoreados Los acuerdos de la Comisión de Monitoreo del Comercio Argentina-Brasil en vigencia o a punto de vencer, serán priorizados, ya sea en su prórroga o en su renovación. Los acuerdos que no se renueven, no requerirían la presentación de información adicional para iniciar la solicitud del MAC. Por el momento no se recibieron pedidos formales de los sectores productivos de Argentina para iniciar algún caso de MAC. Cómo incide sobre los otros socios del Mercosur Los otros socios fueron invitados a que acepten este mecanismo, algo que en primer instancia rechazaron. En el eventual caso que acepten, el MAC quedaría sin efecto hasta la entrada en vigencia de un instrumento similar en el ámbito del MERCOSUR aceptado por los 4 socios. Otras consideraciones relevantes acerca del MAC 3- TRATAMIENTO SECTORIAL: Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC) Los grandes debates en el proceso de integración

4- SECTOR AUTOMOTRIZ: los grandes cambios en la evolución regional de la producción Producción de vehículos en Argentina y Brasil. En miles de unidades Fuente | Cuántas veces es la producción de autos de Brasil respecto de la Argentina : 1, : 3, : 5, : 4, : 7,9 Los grandes debates en el proceso de integración 12 años de régimen con varias etapas 1991: inicio Mercosur 1994: Régimen automotriz

Comparaci ó n de las industrias automotrices de Argentina y Brasil entre 1994 y Sector Terminal. 4- SECTOR AUTOMOTRIZ: persisten las disparidades bilaterales entre Argentina y Brasil A pesar de la recuperación del sector automotriz argentino, en la comparación las diferencias tendieron a ampliarse entre ambos países. Notas: * Productoras de automóviles, utilitarios y transporte pesado, en funcionamiento. ** Para el año Los grandes debates en el proceso de integración

Evolución del comercio con Brasil del sector automotriz. En millones de dólares. Items A, B, C, D, E y J* Nota: * se consideran las posiciones del sector automotriz según el decreto que define los ítems son usados para medir el Flex. El intercambio del sector automotriz entre Argentina y Brasil tendió a ser equilibrado o levemente favorable para nuestro país hasta el año Desde entonces el crecimiento acelerado de las importaciones generó un creciente déficit para Argentina. 4- SECTOR AUTOMOTRIZ: creciente déficit en el intercambio bilateral Los grandes debates en el proceso de integración

4- SECTOR AUTOMOTRIZ: discusiones actuales Postura gobierno argentino Postura gobierno brasileño Postura sector privado Postergación del libre comercio Sin fecha fija Flex por empresa y no por industria Flex asimétrico Reducir el flex a un valor cercano a 1,4 - 1,8 Considerar ponderación de exportaciones a EZ Definición sobre reducción de 40% de aranceles a importación de autopartes en Brasil Prórroga del régimen actual hasta fines de junio de 2006 Agenda de discusión: Negociación Los grandes debates en el proceso de integración

I.La marcha del Mercosur A.Antecedentes, constitución y los primeros pasos B.Las etapas de la integración II.El Mercosur y las alteraciones de las estructuras económicas de los socios A.Cambios en las variables macroeconómicas B.Cambios de estructuras productivas III.Los grandes debates en el proceso de integración A.La cuestión de las asimetrías y el impacto diferencial B.Las divergencias entre Argentina y Brasil: producción, inversiones, comercio y PyMEx C.El tratamiento sectorial: Régimen de Adecuación, Comisión de Monitoreo, MAC y sector automotriz IV.Estado actual y perspectivas de la integración I.Las percepciones sobre el proceso de integración II.Un balance sintético del Mercosur INDICE GENERAL

UNA APROXIMACIÓN SOBRE LAS PERCEPCIONES DE CADA PAÍS SOBRE EL MERCOSUR La Argentina mantiene sus aspiraciones de consolidar su industrialización, y entiende que tiene una desventaja muy marcada con respecto a Brasil. Reclama a Brasil mecanismos para lograr un equilibrio industrial, que respete lo estipulado por el Tratado de Asunción. Ya obtuvo réditos importantes desde el punto de vista productivo y de sus exportaciones. El Mercosur es clave políticamente para Brasil. Aspira a concretar importantes acuerdos de libre comercio, para mejorar el posicionamiento global ante el avance de países como China, India y Rusia, entre otros. Uruguay tiene una postura agresiva en el proceso de integración regional, ya que busca mercados para su producción especializada. Los escasos resultados del Mercosur en materia de integración con el resto del mundo son un factor que causa molestia, e induce al país a plantearse otras alternativas de inserción. Solicita la consolidación de la Unión Aduanera, además de normas internas que sean capaces de armonizar la captación de inversiones y compensen las diferencias de tamaño. Busca mercados para su producción de características primarias. Decepción ante los magros resultados en términos generales: crecimiento, inversiones, comercio, pobreza, etc. Se plantea nuevas alternativas de integración, y solicita a los países grandes mayor atención a su situación. Argentina ParaguayUruguay Brasil Estado actual y perspectivas de la integración

MERCOSUR: la evolución institucional y los sucesivos relanzamientos Los vaivenes del Mercosur han hecho que se realizaran sucesivos relanzamientos del bloque, en los que las prioridades fueron variando. Evoluci ó n del Mercosur y sus relanzamientos (Asunción) Relanzamientos Estado actual y perspectivas de la integración

UN BALANCE SINTÉTICO DEL MERCOSUR Estado actual y perspectivas de la integración Desde la institucionalidad: Reducida proporción de internalización de normas dictadas (aproximadamente un 35% no están vigentes por falta de incorporación a los sistemas jurídicos nacionales); Mecanismos institucionales decisorios basados en el consenso, que se transforma en poder de veto y consecuentemente en parálisis. Desde las políticas y los instrumentos: AEC imperfecto, con múltiples perforaciones: Regímenes especiales de importación diferenciales según el Estado Parte; Listas nacionales de exclusión, entre otros; Multiplicidad de cobro del AEC/Restricciones a la libre circulación de bienes; Políticas e instrumentos comerciales comunes incompletos (Falta armonizar regímenes tan sustanciales como la Admisión temporaria y el Draw-back; se carece de una legislación aduanera completa armonizada, etc.); Ausencia de Políticas e instrumentos de defensa comercial comunes (Régimen de salvaguardias frente a terceros; Instrumentos antidumping/subvenciones frente a terceros); Aplicación de mecanismos antidumping intrazona; Reiteración de conflictos comerciales sectoriales; Armonización de incentivos a la inversión, la producción y la exportación. Desde las negociaciones comerciales con terceros: Multiplicidad de frentes de negociación externos Principales temas pendientes, gran parte de los cuales están contemplados en el Programa

LAS ETAPAS DEL MERCOSUR EN SUS RELACIONES INTERNACIONALES Estado actual y perspectivas de la integración Las etapas del Mercosur en el relacionamiento externo

REFLEXIONES FINALES Estado actual y perspectivas de la integración BILATERALIDAD: en los inicios de la integración regional fue crucial el impulso bilateral que luego tomó forma cuatripartita. Pero la demora en la consolidación del bloque ha derivado nuevamente en el tratamiento de algunos temas a través de la agenda bilateral, lo cual dificulta la profundización de la integración. DECISIONES TRASCENDENTALES: El bloque se negó sistemáticamente a pagar los costos de una verdadera integración, postergando decisiones en los temas de fondo. INSTITUCIONAL: excesiva dependencia del factor político como motor de la integración. ESTRATEGIA: El objetivo de paliar las dificultades a través de la estrategia de las negociaciones internacionales utilizada como medio de disciplinamiento interno, no fue alcanzado. ESCASA INTERNALIZACIÓN: Los socios del Mercosur antepusieron en todo momento sus propios problemas a los del bloque, mostrando una baja internalización de la integración. BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN: debe ser perceptible la distribución equitativa del proceso, algo que hasta el momento no sucedió. De lo contrario se reforzarán las fuerzas centrífugas que agregan otro elemento de complejidad a la integración. VALORACIÓN: debe valorarse cada avance que se produce en la integración ya que, a pesar de la lentitud y, en algunos casos, contradicciones constituye un mojón firmemente establecido en el suelo del bloque. Además el compromiso se mantiene.

Cómo está el MERCOSUR a 15 años de su creación ABAPPRA Lic. Dante Sica Buenos Aires, 19 de Abril de 2006