Como construir un mapa mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Mapas mentales.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283
MAPAS CONCEPTUALES.
Los mapas conceptuales, semánticos y mentales
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
TUTORIAL PASO A PASO Parte 3. PASO 13: AGREGAR CUESTIONARIOS Los cuestionarios son una serie de preguntas para ser resueltas en determinado tiempo y.
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Elaborado por: Lic. Jose Freites
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
Mapa mental.
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
EL MAPA CONCEPTUAL.
Condiciones de publicación
MAPAS CONCEPTUALES.
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
MAPAS CONCEPTUALES.
1.3. ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?
Cierra los ojos unos instantes y piensa en una fruta, la que más te guste…
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
Pasos para mapas conceptuales Como construir un mapa conceptual
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
MAPAS MENTALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
Leidy Acevedo Sergio Torres Tatiana Gomez Diego perez MAPA CONCEPTUAL ¿QUE ES? HISTORIA ¿PARA QUE NOS SIRVE? USOS COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Cómo construir un Mapa Conceptual Seleccionar un tema Ordenar
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor.
MAPAS MENTALES.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos.
Como elaborar mapas conceptuales
Los mapas conceptuales 2010
C-MAP Aportes y estrategias PROMSE Mendoza Aportes pedagógicos de C-MAP Favorece –El trabajo con soportes multimedia. –Los procesos de reflexión.
Mapa mental ¿Cómo crearlos?.
Mapas mentales Características de los mapas mentales
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
TALLER DE INTRODUCCION A LA UNIVERSIDAD Y AL PROGRAMA
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Mapas Conceptuales Digitales
1 MAPAS CONCEPTIALES NATURALEZA, PARTES ELABORACIÓN.
Corrección de Controles
Recomendaciones.  Estrategia de aprendizaje.  Auxilia a la organización de elementos en la memoria.  Relaciona elementos.  Es una representación personal.
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
LOS MAPAS MENTALES REDACCIÓN 5º SEC. – IEP “SAN PATRICIO” LIC. RODRIGO CÁCERES.
Mapa Mental Color Imágenes Prediseñadas Conceptos Enlaces en palabras
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
Como hacer un mapa mental
Eddy Abad Montes Sánchez Luis Ángel Martín Montes Jorge E. Alejandro Coronel Franco José de Jesús Ramírez Duarte.
MAPA MENTAL ..
Todo Acerca de los Mapas Conceptuales
MAPA CONCEPTUAL ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se elabora?
MAPAS CONCEPTUALES ANDRES F. CRUZ. ERIKA J. OCAMPO. JESSICA MUÑOZ.
Guía para prepara una Presentación. Define una idea central para la presentación.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
 Es una herramienta de aprendizaje que permite representar y organizar la información de manera que pueda ser asimilada y recordada fácilmente.  Procedimiento:
MAPA MENTAL. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor.
Diferencias entre Mapa Mental y Mapa Conceptual
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
CUADRO SINÓPTICO Y MAPA CONCEPTUAL
Mapa Conceptual: Herramienta de organización de la información.
¿QUÉ ES UN MAPA CONCEPTUAL?  Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos.
Mapas mentales.
EL MAPA CONCEPTUAL ES UNA FORMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA PARA LA DESCRIPCIÓN Y COMUNICACIÓN DE CONCEPTOS Y DE LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE ELLOS.
Transcripción de la presentación:

Como construir un mapa mental Seleccionar Agrupar Ordenar Representar Conectar Comprobar Reflexionar

Seleccionar: Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos.

2. Agrupar: Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima.

3. Ordenar: Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico.

4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama 4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. 5. Conectar: los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta.

6. Comprobar: Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. 7. Reflexionar: Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada

Tener en cuenta El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central  genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema. Acomode las ideas alrededor de la idea central Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc.