Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX
Advertisements

Sheila López Pinilla (3º ESO B)
La música en el Clasicismo
Ciencias Sociales NIVEL-I ESPA
LA ESTRUCTURA DE LA MÚSICA: LA FORMA MUSICAL
ROMANTICISMO.
Historia de la Música Clásica
EL CLASICISMO.
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
CLASICISMO.
MUJERES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
ÍNDICE: 1.- Origen del término y características del Clasicismo. Música clásica. 2.- Formas musicales : Sonata, Cuarteto de cuerda, ópera, sinfonía y el.
Trabajo realizado por:
ROMANTICISMO.
R O M A N T I C S.
1.
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
INDICE Que es el romanticismo?
EL CLASICISMO.
Consigna Trabajo práctico N° 1
Frédéric Chopin.
MÚSICA DEL ROMANTICISMO.
INDICE Definición y características. Formas musicales. Instrumentos. Compositores. Obras destacadas. Punto original – Infancia de Choppin. Bibliografia.
FORMAS MUSICALES MARINA RUIZ – 2º B.
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
LA MUSICA.
LAURA FERNÁNDEZ VILLARREAL
1. Grandes formas instrumentales
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
Angela Ordiñaga Canals
¿Que es la orquesta? es la reunión de instrumentos que funcionan como "masa", como conjunto y no como suma de solistas, lo que sucede en las formaciones.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO
PERÍODO DEL ROMANTICISMO
Una cualidad del sonido
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
La música La historia de la música es muy amplia, ya que ha existido música desde el principio de los tiempos. Por eso, para estudiarla se divide en partes.
EL USO DEL SILENCIO EN LA MÚSICA
Ludwig van Beethoven Música clásica Alejandra Del Castillo M.
La Música, el Baile y Las Obras Dramáticas
By : Josep Puigcerver Mas 4t B
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Clasicismo (aprox ) La Ilustración
Hecho por: Aitana, Natalia, Marta y Heba
LA MÚSICA DEL CLASICISMO
MÚSICA DE CÁMARA Isidro Rivera # Roberto Montemayor # Maximiliano Villanueva #
Liszt Ferencz.  Nació el 22 de octubre de 1811 y fue el único hijo de Adam Liszt y Maria Anna Langer. Su lugar de nacimiento fue el pueblo de Raiding.
La música es un tipo de expresión por la cual podemos liberar el estrés y expresar nuestros sentimientos en lo personal me gusta cantar o tocar el piano,
1.INTRODUCCIÓN. PANORAMA SOCIO-CULTURAL
LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LAS CULTURAS
Música Clásica Baile de Salón..
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
Música del romanticismo
Periodos de la música occidental
 Entre 2-10 músicos.  Agrupaciones importantes: › Dúos, tríos, cuartetos, quintetos › Destacan:  Cuarteto de cuerda (clásico): - 4 componentes - Instrumentos:
VIENTO METAL Son instrumentos construidos en metal, generalmente en cobre. La producción del sonido se da como consecuencia de la mayor o menor presión.
De: Nerea Casado Sánchez 2D. POESÍA Expresan sentimientos. Tienen un ritmo peculiar, que el poeta consigue con: el verso, acentos, rima y la medida. Emplean.
La música en el Romanticismo
COORDINADOR: Dr. Juan Carlos Pérez-González Análisis musical II + Historia de la música y de la danza PRUEBA DE ACCESO A LA.
IV- LA MÚSICA INSTRUMENTAL. Durante el Barroco, la música instrumental había alcanzado tanta importancia y consideración como la música vocal; los compositores.
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
El Romanticismo ( ).
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
La música en el siglo XIX
Historia de la Música Clásica Bach - Concierto de Brandenburgo No. 3
ROMANTICISMO S. XIX “Caminante sobre un mar de nubes”
Transcripción de la presentación:

Romanticismo Brian Alan Castro Altamirano Alvaro Arzate García Franco David Galicia Camaño Ivan Bruno Muñoz Yhmoff

Periodo del Romanticismo El Romanticismo se desarrolla durante casi todo el siglo XIX (1815-1900 aproximadamente) Periodos de la música romántica y principales compositores PRIMER ROMANTICISMO : Beethoven( Sinfonía #9), Schubert, Rossini (La urraca ladrona) y Paganini (Moto perpetuo) ROMANTICISMO PLENO : Chopin (Nocturne Op.9 #2) Liszt (Mazeppa), Schumann, Berlioz, Mendelsshon (Sinfonía #4 italiana), Bellini, Verdi, Wagner. ROMANTICISMO TARDÍO : Brahms (La sinfonía #4) y Saint- Saëns (La danza macabra) POSTROMANTICISMO : Richard Strauss, Mahler (Sinfonía #5-El Gigante), Puccini

Características En el romanticismo la música se convierte en el medio preferido para expresar lo que la palabra no puede La música en este período busca la espontaneidad, la exuberancia y la pasión, a diferencia del clasicismo, en que se busca la serenidad, la claridad, el equilibrio, la mesura y la calma. Los virtuosos hicieron evolucionar la técnica musical y eran llamados así porque cantaban, tocaban o dirigían con extraordinaria habilidad. Los conciertos eran públicos. El músico compone para la burguesía y la clase media. Tonalidad: El período clásico utilizó una estructura tonal rígida. Los compositores en el romanticismo comenzaron a apartarse de esta rigidez y usaron más los acordes de séptima disminuidos y semi-disminuidos, las sextas napolitanas y las triadas aumentadas.

Instrumentos El instrumento más importante del Romanticismo es el piano, capaz de expresar las cualidades más buscadas por los románticos: brillantez e intimidad. Los compositores escribían obras para él con un alto grado de complejidad. Se producen importantes mejoras técnicas en los instrumentos de viento: Los de madera introducen el sistema de llaves y los de metal el sistema de pistones (trompetas) y de válvulas (trompas). Adolph Sax inventa el saxofón

Géneros musicales Preludio: un solo tiempo Bagatela: composición corta para piano Estudio: breve de restringido material temático Impromptu: no tiene normas Lied: culta, refinada e íntima Nocturno: de carácter apacible y sentimental Música programática: pretende expresar una idea o historia y comunicarla Poema sinfónico: establece una unión entre la posible música Sinfonía y concierto: composición para tres o cuatro movimientos