Crónica de una muerte anunciada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

Elementos de literatura
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Nació el 6 de Marzo del 1928 en Aracataca, Colombia. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982 Antes de terminar su obra, Cien Años de Soledad, Márquez.
Crónica de una muerte anunciada
Los elementos literarios
“Crónica de una muerte anunciada”
Gabriel García Márquez Comencemos…
Gabriel García Márquez
SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes.
Inmaculada Concepción de María
Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada
El relativismo moral.
la Anunciación del Señor
Gabriel Garcia Marquez
BIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
EL DRAMA (1) DEL DESENCANTADO (2)
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
LA NOVELA HISPANOAMERICA DEL SIGLO XX EL REALISMO MÁGICO
La nueva novela hispanoamericana El Realismo mágico.
la Anunciación del Señor
EXPOSICIONES ORALES de LECTURAS en la HORA de BIBLIOTECA 4º ESO
El relativismo moral.
Contesta estas preguntas:
Gabriel García Márquez.. 1. Por que es un compromiso escolar. 2. Me lo habían recomendado, ya que este es muy encarretador. 3. Me encanta la lectura.
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
 Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus.
Gabriel García Márquez
«Pedro Páramo» Unidad 1 Segundo medio 2015
Crónicas de una muerte anunciada
Realismo mágico.
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
Gabriel García Márquez
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 05 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Historia de la literatura colombiana
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
ANÁLISIS LITERARIO ELEMENTOS.
Contextualización “Crónica de una muerte anunciada”
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
Crónica de una Muerte Anunciada
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
Gabriel García Márquez Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T.
Transformar texto literario a no literario
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
23 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO. ¿POR QUÉ ESTE DÍA? El Día del Libro viene celebrándose desde principios del siglo XX y se hace de forma internacional.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
No oyes ladrar los perros
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
A través de sus seis capítulos, nos narra el círculo amoroso que hay entre los tres personajes principales: el doctor Juvenal Urbino, Fermina Daza y Florentino.
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA NOMBRE: valentina Álvarez Paniagua GRADO: 8º1 Institución e. colegio Loyola.
EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO POR GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, 1928.
Los Símbolos en Crónica de una Muerte Anunciada
SU BIOGRAFÍA Organizador gráfico. ASPECTO FAMILIA R Nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Márquez,
BOM LITERARIO. Literatura del siglo XX
ELECTRA DE SOFOCLES.
El amor en los tiempos del cólera – Gabriel García Márquez
Transcripción de la presentación:

Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez

Análisis I. El título a. ¿Es literal o simbólico? El título es literal porque en realidad eso es lo que es la novela, una crónica de una muerte anunciada. b. Relación con el contenido Esta directamente relacionado porque resume lo que es la novela perfectamente. c. Define: ¿Por qué se titula crónica? La novela se titula crónica porque recoge hechos históricos en el orden en que sucedieron a pesar de que la novela tenga retrospección.

II. Datos biográficos del autor a. Nacionalidad y datos más importantes de su vida Escritor, periodista y premio Nobel colombiano. Nació en Aracataca en el y se formó inicialmente en el terreno del periodismo. Fue redactor de El Universal, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de El Heraldo en Barranquilla entre 1948 y 1952, y de El Espectador en Bogotá a partir de 1952. Además de Colombia también trabajo en Cuba y en Nueva York. Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor y paso las décadas de los 60 y 70 en un exilio voluntario en México y España. Sus novelas más conocidas son Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975). Además de estas son muy reconocidas sus novelas Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989). También es autor de varios libros de cuentos como La increíble y triste historia de Eréndira y de su abuela la desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992). b. Comentarios acerca de la época literaria y estilo q que pertenece la obra. La obra pertenece al estilo literario del realismo mágico, genero que muchos atribuyen su existencia a Gabriel García Márquez ya que es uno de los primeros y de los más reconocidos exponentes de este género.

Santiago y angela

Hermanos vicario y su madre Divina Flor y Bayardo

Personajes a. Principales-descripción física y moral Santiago Nasar Físicamente- guapo esbelto, pálido, parpados árabes, pelo rizo Moralmente- alegre, pacifico, respetado, prudente Ángela Vicario: Físicamente- bella, un poco desvalida, delicada, frágil Moralmente- aire desamparado, no es virgen, pobre de espíritu, educada

b. Secundarios-descripción física y moral Bayardo San Román Físicamente- atractivo, cintura angosta, ojos "dorados", piel soleada, cabello claro Moralmente- propio, culto, simpático, encantador Pablo y Pedro Vicario Físicamente- de catadura espesa Moralmente- Pedro: sentimental y autoritario Pablo: imaginativo, dependiente Placida Linero Físicamente- elegante, bella en su juventud Moralmente- buen instinto, amorosa con su hijo, no perdía los estribos María Alejandrina Cervantes Físicamente- elegante, bonita Moralmente- servicial en la cama, tierna, severa, alegre

Padre Amador Victoria Guzmán Divina Flor Pura Vicario Clotilde Armenta Físicamente- N/A Moralmente-bueno, complaciente Victoria Guzmán Físicamente-gorda, se conservaba entera Moralmente-ruda, fría, severa Divina Flor Físicamente-en pleno desarrollo, jovencita Moralmente-ingenua, temerosa Pura Vicario Físicamente-rígida Moralmente-con valores e ideas rigurosas Clotilde Armenta Físicamente-media edad Moralmente-considerada, buena persona

IV. Asunto a. Resumir brevemente. ¿De que se trata? La novela "Crónica de una muerte anunciada" es una crónica de la muerte de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario por haber sido señalado como el causante de la pérdida de la virginidad de su hermana, Ángela. V. Tema a. Principal El tema principal es la venganza. 1. Posición del autor ante este tema La posición del autor es que la venganza no lleva a nada bueno, solo causa mayores problemas. 2. Mensaje del autor relacionado a este tema El mensaje del autor es que la venganza por asuntos de honor y la venganza en general es mas bien un acto estúpido que puede llevar a cometer errores gigantescos.

b. Valores 1. Apreciación de los valores a través de los personajes que ofrece la obra. (Citar dialogo y pagina) "-No seas bárbara-le dijo el-. Imagínate que fuera un ser humano." (Pág. 16) Esto se lo dice Santiago Nasar a Victoria Guzmán cuando ella arranca de cuajo las entrañas de un conejo y se las tira a los perros. Esto demuestra compasión. 2. En la actualidad, ¿se atesoran los mismos valores? Argumenta tu opinión.

Estructura (División de la obra) a. Exposición- ¿Cómo comienza? b. Desarrollo- Punto Culminante c. Desenlace-Final

Opinión Personal a. ¿Cuáles sucesos de la obra te llamaron la atención? Explica. b. ¿Cambiarías algo de la obra? ¿Qué cambiarías y por qué?