Las células.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yaiza García Lucas 1º eso b
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CÉLULA TEMA 3.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Reino vegetal: Girasol
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula.
LA CÉLULA Profesor: Nicanor Hinojosa S..
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Prof. Ysabel Peralta Miranda
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Colegio Concepción de Chillán
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Célula.
CELULA DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA. ESTRUCTURAS. FUNCIÓN DE LA CÉLULA.
Teoría Celular.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
LA CELULA ANYELA BERNAL C 10-B 2014.
Biología célula.
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
1° Medio BIOLOGÍA 1 unidad: Estructura y función celular
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
Unidad I La Célula: Unidad fundamental de los seres vivos
“TEORIA CELULAR” UNICELULARES MULTICELULARES LOS SERES VIVOS SE COMPONEN DE CELULAS = “unidad estructural” “TEORIA CELULAR” LAS CÉLULAS SON.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
Materia Médica - Policrestos
Unidad 1: “Estructura de los seres vivos”.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Quintos Básicos – Profesora Claudia García
EL MICROSCOPIO 11 B°.
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. [ De este modo,
TEORIA CELULAR.
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
CLAUDIA PATRICIA NAGLE T. KELLY YARITZA GUTIERREZ C.
Presentado por: Johana Orrego Tatiana Delgado
La Célula Unidad Fundamental de la vida
SORENLLY VELEZ BEDOYA 10:B
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Tema: La Teoría celular
Daniela Lozada Mayra Aguirre 10:B
Manuel Bernal Manuela Peña 10-B
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Células.
Tipos de células Todas las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas. Las células se dividen en procarióticas.
Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” División de Grados Académicos Maestría de Ciencias Naturales TIPOS DE CÉLULA BIOLOGÍA.
Desarrollo de la teoría celular
ROBERTO CARLOS PEREZ ORTEGA MARIA EUGENIA VERA ANAYA JOSE EDUARDO CARRETO LARA MANUEL MARTINEZ ROMERO PABLO FERNANDO SABAEZ BENITEZ.
La célula Por: Mabel Ibarra.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Eleany Moreno Hernández Gillese Aylin Lili de Florencio Rosario Stefania Savedra Samora.
Desarrollo de la teoría celular
La célula Unidad de vida.
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
La célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Transcripción de la presentación:

Las células

¿Qué es la célula? Las células son estructuras altamente organizadas en su interior, constituídas por diferentes orgánulos implicados, cada uno de ellos en diferentes funciones. Gracias a los avances tecnológicos posteriores a la invención del microscopio, los científicos pudieron comprobar que todos los seres vivos están formados por pequeñas celdas unidas unas a otras. Estas celdas, llamadas células, son la mínima unidad del ser vivo que puede realizar las funciones de nutrición, relación y reproducción.

La historia de la célula En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio. Sólo en 1838, y después del perfeccionamiento de los microscopios, el biólogo alemán Mathias Jakob Schleiden afirmó que todos los organismos vivos están constituidos por células. Concretamente, en 1839 Theodor Schwann y Mathias Jakob Schleiden fueron los primeros en lanzar la teoría celular.

Partes de una célula Célula Vegetal : Pared celular Célula Animal : Citoplasma    Núcleo Cloroplasto Célula Animal : Membrana celular  Citoplasma   Núcleo 

Célula animal Las células de los integrantes del reino Animal pueden ser geométrica, como las células planas del epitelio; esféricas, como los glóbulos rojos; estrelladas, como las células nerviosas, o alargadas, como las células musculares. La diversidad también se extiende a los tamaños: varían entre los 7,5 micrómetros de un glóbulo rojo humano, hasta unos 50 centímetros, como ocurre con las células musculares

Célula Vegetal Célula Vegetal Estas células forman parte de los tejidos y órganos vegetales . La presencia de los cloroplastos, de grandes vacuolas y de una pared celular que protege la membrana celular son tres las características que diferencian una célula vegetal de una animal. La pared celular de las células vegetales es rígida, lo que determina las formas geométricas que encontramos en los tejidos vegetales, como el hexagonal observado en las células de la cubierta de las cebollas.

Tipos de célula Gracias al microscopio, los científicos han podido describir dos grandes grupos de células: aquellas que no presentan una membrana que delimite al núcleo, llamadas células procariontes, y aquellas que presentan una membrana alrededordel núcleo, denominadas células eucariontes. Células procariontes Las células procariontes no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariontes Las células eucariontes poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Célula animal y célula vegetal: eucariontes

Células Procariontes Las células procariontes no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.

Células Eucariontes Las células eucariontes poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.