048TEN2K 1 II Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco de la XIII CIMT de la OEA Organización Panamericana de la Salud Alianza Estratégica de los Ministros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Panamericana de la Salud Dra. Sofialeticia Morales
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
Alice Abreu Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario en el marco.
Comisión Interamericana de Desarrollo Social CIDES – OEA INFORME Presidencia de Colombia JUAN MAURICIO RAMÍREZ Subdirector General Departamento.
Los logros de las Cumbres de las Américas: La Organización Panamericana de la Salud y los resultados para la Salud Pública en sus 110 años de Cooperación.
Banco Interamericano de Desarrollo
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
COF / CPN Julio 21, 2003 Actividades del Banco Interamericano de Desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
LA ALIANZA ESTRATEGICA INTERSECTORIAL NILTON FREITAS Asesor Especial del Ministro del Trabajo y Empleo Brasil Abril 2006.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Protección Social y Generación de Empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad Presentación de los.
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
Propuesta de Áreas Estratégicas de Acción para el Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible: Construyendo una agenda de desarrollo Sostenible.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
Logros alcanzados en el marco de la incorporación de la SSO, en las declaraciones y planes de acción de los principales foros hemisféricos Maria Claudia.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 21 de octubre de 2013 Actividades realizadas para promover la participación de.
PROPUESTA DE APOYO DE LA OEA A LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Unidad de Desarrollo Social y Educación de la OEA – Secretaría Técnica.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Conclusiones y recomendaciones: 1. Cómo transferir críticamente la experiencia de CERSSO e implementar iniciativas de Seguridad y Salud Ocupacional en.
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Organización de los Estados Americanos La participación de la CIMT en el Congreso.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
México rumbo a la XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Washington, D.C. 31 de enero de 2005.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
DIFERENTES PERSPECTIVAS SOBRE UNA INSTITUCIONALIDAD EN EDUCACION EN EL SISTEMA INTER- AMERICANO DIFFERENT PERSPECTIVES ON AN EDUCATION INSTITUTION IN THE.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Departamento de Desarrollo Social y Empleo Organización de los Estados Americanos Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social Transferencia.
VI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Educación Presentación de la propuesta de la Presidencia de la CIE: Construcción de una Agenda Educativa.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
Políticas para ampliar la cobertura de la seguridad social Discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social):
Conceptos de trabajo infantil desde la normativa internacional. San José, 24,25 de Abril del 2006 Guillermo Dema Coordinador Subregional IPEC Centroamérica.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
San Salvador, 19 y 20 de marzo de 2014 Plan Regional de Atención Integral a la Primera Infancia.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Transcripción de la presentación:

048TEN2K 1 II Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco de la XIII CIMT de la OEA Organización Panamericana de la Salud Alianza Estratégica de los Ministros de Trabajo, Salud, Educación y Medio Ambiente. Dr. Sofialeticia Morales Asesora de la OPS

048TEN2K 2 Antecedentes del trabajo en torno a la Salud y la Seguridad de los Trabajadores hacia La Alianza Estratégica IV Cumbre de las Américas: "Crear Trabajo para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática" INTERVENCIONES DE LAS AUTORIDADES La salud y la seguridad ocupacional requiere de una renovada atención a la luz de la globalización  Los lugares de trabajo sanos y seguros repercuten favorablemente en la capacidad de otorgar atención de salud con calidad.  Las políticas de trabajo sustentadas en el uso eficaz del talento humano contribuyen al logro de los beneficios de la integración económica.  Es necesario promover el fortalecimiento de la dimensión humana de la globalización.  Canadá, México, Argentina, Brasil y el Salvador entre otros.  PLANES DE ACCION CIMT XII Y XIII 2001 Y 2003 En las dos Conferencias esta presente el tema de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores como un compromiso de los dos sectores con una visión tripartita y con un apoyo interagencial III CUMBRE DE LAS AMERICAS (2001) Desarrolar una sólida fuerza de trabajo a través de la protección de los derechos de los trabajadores frente a los accidentes de trabajo  Planes de Acción CIMT XII y XIII (2002 Y 2003) CUMBRE EXTRAORDINARIA DE LAS AMERICAS (2004) Respeto de los derechos de los trabajadores.  Desarrollo de políticas económicas y sociales para el combate a la desigualdad y la marginación.  Extensión de la protección social en salud.  Impulsar políticas que fortalezcan los sistemas de seguridad social e instrumentar redes de protección social.  Asegurar la salud ambiental de la población como una inversión para el bienestar y la prosperidad a largo plazo.  Cumbre Extraordinaria de Monterrey, Nuevo León, México  Acuerdo con la Troika (2004) ACUERDOS CON LA TROIKA 2004 Fortalecer el diálogo y la relación entre los Ministros de Trabajo y Salud y promover la inclusión del tema de la Salud y la Seguridad de los Trabajdores en las Reuniones de alto nivel de ambos sectores.  Propuesta de Resolución de la Troika  Decisión del 45º Consejo Directivo de la OPS (2004)  Intervención de las Autoridades (2004) DECISION DEL 45o CONSEJO DIRECTIVO DE LA OPS Incluir una sesión con los Presidentes Pro-tempore de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo y con los Ministros de Educacion en la Reunion Preparatoria de los Ministros de Salud y Ambiente de la IV Cumbre de las Americas, con el objeto de articular las actividades del sector laboral, del medio ambiente y de la educaci’on con relacion a las condiciones de trabajo y empleo, particularmente en el sector de la salud.  III Cumbre de las Américas (2001)  Reunión de Planeación Técnica de la CIMT (2005)) REUNIÓN DE PLANEACIÓN TÉCNICA DE LA CIMT  El 31 de enero se presentó la propuesta al grupo de planeación de segimiento de la CIMT y se aprobó la representación de la Troika en la sesión de la Alianza Estrategica en Argentina.  Reunión de Planeación de Autoridades de la CIE (2005) REUNIÓN DE PLANEACIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA CIE En febrero se presentó la propuesta de la Reunión Inter-Ministerial a las autoridades de la CIE y se aprobó la participación de Educación en la Alianza Estratégica.  Planeación de la Reunión de Ministros de Salud y de Ambiente REUNIÓN PREPARATORIA DE LA REUNION DE MINISTROS DE SALUD Y AMBIENTE En 29 y 30 de marzo en Buenos Aires se acordó llevar a cabo en la Reunión de Ministros de Salud y Ambiente en Mar del Plata una sesión con un Ministro representante de la CIMT y un Ministro representante de la CIE para la sesión Inter-Ministerial que reforzará la Alianza Estratégica en los cuatro sectores en preparación de la IV Cumbre de las Américas. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA TROIKA  Promover el intercambio de información sobre buenas prácticas en materia de salud y seguridad de los trabajadores.  Buscar mecanismos para fortalecer los sistemas de información, investigación y formación de recursos humanos.  Lograr que el tema de la salud y la seguridad de los trabajadores sea considerado en el marco de la IV Cumbre de las Américas..

048TEN2K 3 DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE CRECIMIENTO ECONÓMICO “Crear ambientes propicios para desarrollar el potencial humano y gozar de una vida prolongada, saludable, y creativa de acuerdo con nuestras necesidades e intereses’’ El Principio de la Alianza Estratégica Desarrollo Humano Sostenible EDUCACION TRABAJO AMBIENTE SALUD

048TEN2K

048TEN2K 5 Sinergia con la Alianza Estratégica Mortalidad infantil Mortalidad Materna. SIDA Malaria/Enf. infecciosas Agua Potable Pobreza Hambre Educación Básica Disparidad de género Ambiente Habitantes de asentamientos precarios Medicamentos esenciales Sistema Financiero Comercio Países pequeños Alivio de la deuda Trabajo MDG ODM indivisibilidad y sinergia

048TEN2K 6 SALUD EN EL TRABAJO salud ocupacional: 30% sector formal Tasa de mortalidad no-prof vs profesional: 3:1 Accidentes mortales LAC/EEUU: 3:1 36 Accidentes/Minuto 5 Millones/Año 90,000 Acc.Mortal/Año 300 Muertes/Día 9%-12% del PNB en LAC EDUCACION Y TRABAJO’ Los sectores educativo y de la salud son los grandes empleadores en el servicio público de Latinoamérica 8 millones de trabajadores en educación 7 millones de trabajadores en salud 92 millones de personas > 15 años sin educación primaria. Problemas tradicionales y nuevos:¨Burn out syndrome¨ 23% de trabajadores del sector salud y 25% de educación) Falta de sistema de información, SIDA

048TEN2K 7 Programas consolidados que fortalecen la Alianza Estratégica Una estrategia de colaboración intersectorial para apoyar el Portafolio de la OEA Foro Hispano XVII Congreso Mundial en Salud y Seguridad en el Trabajo Caja de Herramientas CERSSO OPS/OIT/BID Plagsalud 14 Países Plan Nacional de Hoteles Saludables Niños Trabajadores OPS/OMS Bolivia Ecopetrol en Colombia Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Educativo Modificación de la ley de la Superintendencia de Salud y Seguridad de los Trabajadores NORTE AMERICA CENTROAMERICA PAISES DEL CARIBE PAISES ANDINOS MERCOSUR

048TEN2K 8 Buenas Prácticas de la Alianza  Red de Salud y Seguridad en el Trabajo (RSST) en América Latina Centro América Caja de Herramientas CERSSO OIT/BID Plagsalud Caribe 14 Países Plan Nacional de Hoteles Saludables Norte América Foro Hispano XVII Congreso Mundial en Salud y Seguridad en el Trabajo Región Andina Niños Trabajadores OPS/OMS Bolivia Ecopetrol en Colombia Mercosur Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Educativo Modificación de la ley de la Superintendencia de Salud y Seguridad de los Trabajadores America Latina y Europa

048TEN2K 9 Objetivos de la Alianza Estratégica Objetivos Generales 1. Fortalecer la Alianza Estratégica entre los cuatro sectores para responder a los desafíos de la IV Cumbre de las Américas en torno al concepto de desarrollo humano sostenible y ambientes saludables, en el marco de la protección social 2. Hacer una propuesta estratégica que pueda ser incluida en el Plan de Acción de la IV Cumbre de las Américas para desarrollar programas que garanticen la salud y la seguridad de sus trabajadores, la calidad de su formación profesional y aseguren que sus instituciones mantengan ambientes saludables.

048TEN2K 10 ALIANZA ESTRATEGICA Reconocemos la importancia de integrar las políticas macroeconómicas, macroeconómicas, comerciales, productivas, de infraestructura, laborales y sociales, migratorias, educativas y de previsión social centradas en objetivos de empleo, de calidad y productividad. Asimismo, nos comprometemos a crear mayores oportunidades para nuestros pueblos en los sectores de educación, seguridad, servicios de salud, vivienda y desarrollo social e infraestructura y a reforzar las políticas de desarrollo territorial y el fortalecimiento de la gestión local.. INTEGRACION DE POLITICAS SOCIALES 1 Propuesta de Declaración de IV Cumbre de las Américas

048TEN2K 11 2 Formularemos sistemas y servicios de formacion profesional eficientes y de calidad, articulados con las politics economicas, educativas y de empleo, mediante un incremento de la inversion en formacion -tanto por parte del sector publico como del sector privado- con el objeto de impulsar la productiviad de las empresas y la empleabilidad de las personas. FORMACION PROFESIONAL Propuesta de Declaración de IV Cumbre de las Américas ALIANZA ESTRATEGICA

048TEN2K 12 3 I.1.1 Promover la integracion de las politicas economicas, laborales y sociales en pos de objetivos de empleo de calidad y productividad. I.1.4. Promover condiciones de proteccion social y mejorar los ingresos y la productividad en la econom[ia informal urbana y rural. I.1.6 Promover sistemas y servicios de formacion profesional de calidad articulados con las politicas educativas, de empleo y economicas, con el objetivo de incrementar la empleabilidad de las personas y la productividad de las empresas. CREAR TRABAJO DECENTE ALIANZA ESTRATEGICA Propuesta del Plan de Acción de la IV Cumbre de las Américas

048TEN2K 13 ALIANZA ESTRATEGICA I.3.1. Promover una agenda social que integre programas de salud, educación, vivienda y desarrollo social, que disminuyan la vulnerabilidad de los hogares. I.3.2. Asegurar que los dispositivos de protección social sean suficientes y adecuados, con criterios de universalidad en las prestaciones. I.3.3 Intensificar la protección de los trabajadores desocupados, promoviendo su empleabilidad e implementando seguros de desempleo o similares de amplia cobertura. 4 GENERAR POLITICAS PUBLICAS PARA ERRADICAR LA POBREZA. Propuesta de Declaración de IV Cumbre de las Américas ALIANZA ESTRATEGICA

048TEN2K 14 Propuesta de la Alianza Estratégica a la IV Cumbre de las Américas Los Jefes de Estado y de Gobierno instruyen a sus Ministros de Salud, Educación, Trabajo y Ambiente a que, mediante una Alianza Estratégica, en el marco de la protección social, desarrollen programas que garanticen ambientes educativos y de trabajo saludables; condiciones de salud y seguridad para los trabajadores y ofertas de formación profesional continuas. Se le solicita a la OPS que conjuntamente con la OEA, la OIT y el PNUMA apoyen este esfuerzo.

048TEN2K 15 Programa 2005 para la Alianza Estratégica Interministerial XIV CIMT México Septiembre Consejo Directivo de la OPS Septiembre 2005 XVII Congreso Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo Septiembre 2005 PRESENTACIÓN Y ACUERDO Reunión de Planeación de las actividades para la XIV CIMT - Enero 31 a Febrero - PRESENTACIÓN HOY Reunión de Grupo de Trabajo II - Abril I REUNION TÉCNICA Reunión Técnica Inter.Ministerial en el contexto de la CIE Mayo en Washington, D C II REUNION TÉCNICA Segunda Reunión Técnica Inter- Ministerial -Junio 16, Mar del Plata Argentina- SESION INTER-MINISTERIAL ALIANZA ESTRATEGICA, Un Ministro de Trabajo (CIMT) y un Ministro de Educación presentaran sus puntos de vista frente a los Ministros de Salud y de Ambiente en torno a la generación de ambientes saludables y las ODM en el contexto de la IV Cumbre de las América, el 17 de junio en Mar del Plata