GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO II
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
Sangolquí, 16 de septiembre de 2013
Tema 10: La reivindicación de una patente. La introducción y la teoría
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROYECTO EJECUTIVO Definición
PRESENTADO POR: ANDRÉS ARAQUE, DIEGO GONZALEZ Y LEONARDO OLIVARES.
CING. SL LICENCIAS DE ACTIVIDAD. ¿QUIERES TRAMITAR UNA LICENCIA DE ACTIVIDAD? TE INDICAMOS LOS PASOS A SEGUIR La Licencia.
Medición y Formación en
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Tema 1: Introducción a los proyectos
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.

Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Las etapas de un proyecto
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Unidad VI Documentación
Taller de Proyectos y Procesos
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
Método de Proyectos.
INTRODUCCIÓN DE LOS PROYECTOS
TIPOS DE PROYECTOS.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Proyecto Técnico. Conjunto de documentos que define una obra a realizar, de forma que un técnico competente pueda dirigir, siguiendo estos documentos,
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
Tema 2: Documentación de Proyectos Técnicos
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
No se trata de algo nuevo.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
ECACEN PRESENTACIÓN CURSO CONTRATACIÓN 2015 Curso de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios.
Licda Josefina Arriola
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
Competencia e indicadores de desempeño Alexis Gonzalez Tatiana Muñoz Grado
TEMA 2. Diseño de un producto
Innovación tecnológica
Introducción a la Administración de Proyectos
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
PLANIFICACIÓNEJECUCIÓN ENTREGA O PUESTA EN MARCHA INICIACIÓNCONTROL.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas2 ÍNDICE 1. INTRODUCIÓN A LOS PROYECTOS 3 2. DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS 4 3. ENTORNO 6 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 7 5. CUESTIONES A RESOLVER POR EL PROYECTO 8 6. TIPOS DE PROYECTOS 9 7. PROCESO DE RESOLUCIÓN DEL PROYECTO PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS QUE INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA O PROYECTO INFORMACIÓN 18

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas3 1.INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS. En 1964 nace la ciencia o metodología de los proyectos, aplicable a todo tipo de proyectos. Un Proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones. Un proyecto resulta más fácil de elaborar si se divide en problemas pequeños más simples, que una vez resueltos habrá que integrar para resolver el problema global.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas4 2. DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS. Conjuntos de escritos, cálculos, dibujos y planos realizados de tal forma que un técnico distinto al proyectista pueda llevarlo a cabo de igual forma que este. Es decir el proyecto debe ser claro, conciso y concreto (Técnico).

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas5 NECESIDAD IDEA PROBLEMA MALA BUENA MATERIALIZACIÓN DEL PROYECTO Origen de un Proyecto

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas6 3. ENTORNO El proyecto se ve afectado por el entorno: - Modificará el entorno: medio ambiente, costumbres, etc. - IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. - Ocupará o desempleará a personas. - IMPACTO SOCIAL - Creará riquezas o pobrezas: Productos, desechos, etc. - IMPACTO ECOMÓMICO

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas7 4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA La primera idea de Proyecto surge en la Edad Media En los comienzos de la Industrialización (1700) existen los inventores y no proyectistas. En 1964 nace la Teoría de Proyectos ante la necesidad de sistematizar en distintas fases la realización del Proyecto. Es importante no confundir problema tecnológico con proyecto.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas8 5. CUESTIONES A RESOLVER POR EL PROYECTO. El proyecto debe dar una solución o repuesta a las siguientes interrogantes: - Qué se va a fabricar. - Cuánto se va a fabricar. - Cuándo se va a fabricar - Qué sistemas se van a utilizar: máquinas, herramientas e instalaciones. - Qué materias primas. - Qué medios humanos se van a utilizar. - Qué medios económicos son necesarios. - Procedencia de los medios económicos. - Vida prevista de utilización. - Qué rentabilidad se espera obtener. - Qué impacto producirá en el entorno (Medioambiental, Social, Económico). - Medidas correctoras para minimizar el impacto.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas9 6. TIPOS DE PROYECTOS. Existen varias formas de clasificar los proyectos: 1. Quién promueve el proyecto. 2. Forma de realización.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas QUIÉN PROMUEVE EL PROYECTO. a) Proyectos promovidos por iniciativa privada. Pueden tener dos orígenes o motivos diferentes: - Por motivos económicos: Interesa obtener el máximo beneficio de la inversión. - Por motivos tecnológicos: Hay dos tipos principalmente: - De mejora del producto o proceso. - De innovación.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas11 b) Proyectos promovidos por organismos oficiales. - Por motivos sociales: Buscan cubrir las necesidades detectadas en algún grupo social.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas SEGÚN LA FORMA DE REALIZACÍÓN. a) Proyectos Formales. Son aquellos que tienen un formato establecido (Memoria, planos presupuesto y pliego de condiciones), deben pasar por el colegio profesional y por el organismo administrativo oficial. b) Proyectos no Formales. Son los que no necesitan una forma específica de realización. Son generados dentro de las empresas.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas13 7. PROCESO DE RESOLUCIÓN DEL PROYECTO. Para realizar un proyecto es necesario conocer perfectamente el estado inicial y final del mismo. Un problema puede tener una, varias o ninguna solución: - Si no hay una solución, el problema persiste hasta que se modifique el o los parámetros que causan la inviabilidad. - Si hay una solución, se hace o no se hace. - Si hay varias soluciones es coge la mejor, que puede ser: - La más económica. - La más rápida. - La más estética. - La de menor impacto ( Medioambiental, Social o económico). TRANSFORMACION ESTADO INICIAL DEL PROBLEMA (I) ESTADO FINAL DEL PROBLEMA (F)

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas14 Las fases de un proyecto técnico son: 1. Estudio previo. Se definen los objetivos del proyecto y se analizan todos los condicionantes. 2. Ante proyecto. Toma de los primeros datos. Diseño previo de soluciones posibles (Prototipos). 3. Proyecto. Diseño de detalle: Descripción del trabajo a realizar, con los cálculos técnicos y económicos. El proyecto consta de los siguientes documentos: ( Memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones y estudio de seguridad y salud). 4. Tramitación. Visado del proyecto. Permisos y licencias. Administración pública. 5. Ejecución. Realización de la obra proyectada. 6. Recepción. Comprobación de la obra o producto según especificaciones.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas15 NECESIDAD IDEA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS TOMA DE DATOS ESTUDIO DEL PROCESO MERCADOSDOCUMENTACIÓN LOCALIZACIÓNDISTRIBUCIÓN EN PLANTA EXPERIMENTACIÓN CÁLCULOS PLANOS MEMORIA PLIEGO DE CONDICIONES MEDICIONES Y PRESUPUESTOS ESTUDIO ECONÓMICO VISADO Y LICENCIAS EJECUCIÓN Y CONTROL RECEPCIÓN ESTUDIO PREVIO ANTEPROYECTO PROYECTO TRAMITACIÓN EJECUCIÓN RECEPCIÓN

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas16 8. PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS QUE INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA O PROYECTO. a) Promotor. Es la persona física o jurídica que posee o detecta una idea o necesidad, y necesita encontrar una solución (Proyecto). Para ello contrata al proyectista, al contratista y al director de obra. b) Proyectista. Es la persona o personas físicas o jurídicas que realiza el proyecto. El proyectista realizará el proyecto siempre de acuerdo a la normativa vigente. Posee responsabilidad civil y penal. c) Director de obra. Es la persona física o jurídica encargada de controlar la correcta materialización del proyecto. El proyectista y el director de obra suelen ser la misma persona.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas17 d) Contratista. Es la persona o conjunto de personas físicas o jurídicas contratadas por el promotor para llevar a cabo la ejecución del proyecto, es decir, la materialización de las obras. El proyectista y el contratista suelen ser la misma persona, esto se le conoce como llave en mano. e) Subcontratista. Es la persona jurídica, que asume contractualmente ante al contratista determinadas partes o instalaciones de la obra. f) Trabajador autónomo. Es la persona física, distinta del contratista y del subcontratista que realiza de forma personal y directa una actividad profesional.

José Luís Barberá González Técnico Instalaciones Electrotécnicas18 9. INFORMACIÓN. Un proyecto supone una transformación de la información. Información es la disminución de la incertidumbre lo que es lo mismo el aumento de la certeza. La información externa tiene dos grandes problemas: - Se necesita tiempo para buscarla. - Tiene un coste, denominado “Coste de Información”.