SÍNTESIS DEL TEMA PANDEMIA DE INFLUENZA Material elaborado por la Dirección General de la Promoción de la Salud. Septiembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Está preparado?.
Advertisements

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007.
Información general y recomendaciones para centros educativos
¡Cuidado con la influenza!
¡Cuidado con la influenza!
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Gripe pandémica. NO es el mismo que el de la gripe común Virus nuevo para los seres humanos Se contagia rápida y ampliamente Provocada por gérmenes que.
IMPACTO de una pandemia de influenza en los Servicios de Salud
1. Competencias en salud. Taller de Capacitación: Promoción de la Salud ante la pandemia de influenza.
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Manual para preparar a Instituciones ante la pandemia de influenza
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Dirección General de Salud de las Personas
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
Biología y epidemiología del virus de la gripe AP al día [ ]
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, provocada por un virus Existen tres tipos de virus de la Influenza: A, B y C. Se le nombra subtipos.
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
¿Qué es una pandemia de influenza?
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
Estimado cliente: Pensando en su salud, agradecemos lea con atención las siguientes recomendaciones y tome las medidas respectivas para prevenir el contagio.
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
Posible IMPACTO de una pandemia de influenza Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007 ©D.R
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Ministerio de Salud y Deportes SITUACION ACTUAL y TENDENCIA
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
Período Inter-Pandémico
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
EPIDEMIA DE INFLUENZA A (H1N1) Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez Subsecretaria de Innovación y Calidad 28 de mayo de 2009.
Información Práctica sobre
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
LA GRIPE PORCINA.
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
Gripe Aviar Dr. Guzmán Ruiz Marzo de Aspectos preocupantes de H5N1 Brote 1997 (Hong-Kong) afectó a 18 pacientes y mató a 6 Brote 1997 (Hong-Kong)
La Gripe Aviar Actividad 2.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
GRIPE "A".
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
¡Cuidado con la influenza!
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
La Gripe Aviar Daniel, Laura, Jesús y Patricia L..
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
SE HABLA DE EPIDEMIA CUANDO UNA ENFERMEDAD EXCEDE LA PREVALENCIA NORMAL PREVISTA EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO. EL NÚMERO DE CASOS VARÍA SEGÚN: -AGENTE.
Sistemas de emergencias y desastres y la pandemia de influenza Susanna Helfer-Vogel Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Junio de 2009.
Ideas y aclaraciones. La definición de esta gripe La gripe aviar es una enfermedad infecciosa vírica de las aves (en especial de las aves acuáticas salvajes,
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

SÍNTESIS DEL TEMA PANDEMIA DE INFLUENZA Material elaborado por la Dirección General de la Promoción de la Salud. Septiembre 2007

¿Qué es la influenza? Enfermedad respiratoria causada por un virus llamado virus de la influenza. El virus se subclasifica según las proteínas de su superficie: –Hemaglutinina (H) –Neuroaminidasa (N) Tiene la capacidad de infectar tanto a los humanos como a los animales.  Nombre: Virus de la influenza.  Tipo: Tipo A, tipo B o tipo C.  Subtipo: las combinaciones pueden ser desde H1N1 hasta H16N9.

¿Qué es la influenza? El virus de la influenza tipo A puede provocar 3 tipos de enfermedades: 1.Influenza estacional 2.Influenza aviar 3.Influenza pandémica El virus puede ser destruido por la luz ultravioleta (luz solar) y agentes como el jabón. El virus de la influenza sobrevive en superficies: –lisas: manos, manijas y barandales, etc. –porosas: pañuelos desechables y telas, etc. Hasta por 48 horas, conservando su capacidad para contagiar.

Pandemia de influenza Es un brote de un nuevo subtipo del virus de la influenza tipo A a nivel mundial, el cuál puede causar graves crisis económicas y sociales. Este virus actualmente no existe Debido a que es un nuevo virus, no contamos con las defensas suficientes para protegernos por lo que puede causar enfermedad grave y en algunos casos muerte.

Influenza Pandémica AviarEstacionalPandémica De las aves Puede afectar a otros animales De los humanos No es un catarro común PANDEMIA De los humanos Aun no existe

¿Qué se requiere para que surja una pandemia de influenza? 1.Aparición de un nuevo virus de la influenza tipo A (nuevo subtipo), 2.Reproducción en los seres humanos, causando una enfermedad grave y 3.Transmisión fácilmente de persona a persona. [1] [1] [1] http// NUEVO VIRUS

¿Por qué puede morir tanta gente por la pandemia de influenza? Porque al no haber estado expuesto antes al nuevo virus, nuestro sistema de defensas es totalmente vulnerable porque no tiene las defensas necesarias para protegernos. También se debe a que el virus de la influenza es altamente contagioso, con tan sólo un estornudo se puede transmitir la enfermedad a muchas personas. Este virus actualmente no existe.

¿Por qué la importancia de la influenza aviar? Los científicos consideran que este nuevo virus podría surgir a partir del virus de la influenza aviar tipo A (H5N1). Porque desde el primer caso de influenza aviar en humanos registrado en 1997, el virus ha cambiado y cada vez le es más fácil provocar enfermedad en seres humanos.

¿Se puede contagiar el ser humano con influenza aviar? Sí, sólo en muy raras ocasiones. Hasta el día de hoy, por cada millón y medio de aves infectadas, se ha presentado un caso de infección humana [1]. [1] [1] Dentro de los diferentes subtipos del virus de la influenza aviar el que ha logrado contagiar a los seres humanos es el subtipo H5N1: virus de la influenza aviar tipo A (H5N1). **En este caso se le llama: influenza aviar en humanos. **

¿Existe vacuna para la influenza pandémica? NO No, no existe, pues no puede crearse una vacuna para un virus que aún no existe. Una vez que se conozca el virus los científicos harán todo lo posible por crear la vacuna que ayude a contener la enfermedad.

¿Qué consecuencias tendría una pandemia de influenza? Un gran número de personas enfermas. Una fuerte crisis económica y social. Disminución e incluso parálisis de muchos sectores laborales: escuelas, empresas, etc. Saturación de los servicios de salud por el gran número de pacientes que requerirán atención médica.

¿Han existido pandemias de influenza antes? SÍ SÍ, en los últimos 300 años han habido alrededor de 10 pandemias de influenza tipo A. AñoNombreVirusDecesos 1918 Influenza Española Virus de la influenza tipo A (H1N1) 50 millones [1] [1] 1957 Influenza Asiática Virus de la influenza tipo A (H2N2) 2 millones 1968 Influenza Hong Kong Virus de la influenza tipo A (H3N2) 1 millón [1][1] Osterholm MT. “Preparing for the next pandemic” N Eng J Med 2005; 352 (18): Las pandemias del siglo pasado:

¿Porqué surgen las pandemias a partir del virus de la influenza tipo A? –Modifica su información genética con el paso del tiempo: mutación antigénica. –Se reproduce generando errores genéticos que no logra reparar: inestabilidad genética. –Capacidad de combinar su información genética con la de otro virus: reasociación antigénica. Por las características que tiene el virus de la influenza tipo A NUEVO VIRUS

¿Cuánto tiempo tardará en propagarse por el mundo una pandemia de influenza? Debido a los vuelos internacionales se propiciará que: –En 48 horas podría haber una persona enferma en cada continente. En menos de 3 meses la infección podría ser mundial [1]. [1] [1]

Consecuencias Una pandemia de influenza traería serias consecuencias sociales y económicas para cualquier país por el gran número de personas que afectaría, inclusive significaría el cierre de plantas e industrias, escuelas y escasez de insumos. Esto ha despertado un gran interés en los líderes sociales y en los gobernantes del mundo por trabajar en conjunto para reducir y limitar, en la medida de lo posible, el impacto de una pandemia de influenza.

¿Ha pensado qué pasaría… …si las escuelas tuvieran que cerrar temporalmente? …si se ausentaran los maestros? …si en su negocio se ausentaran más del 40% de sus colaboradores? …si se saturan los hospitales y las unidades de salud? …si los padres de familia tuvieran que quedarse en casa con los niños?

¿Se sabe cuándo empezará la pandemia de influenza? Es imposible predecir cuando se dará la siguiente pandemia de influenza. Sin embargo, los científicos aseguran que se dará. Existe dificultad para predecir: –el impacto social y económico que tendrá –la gravedad de la enfermedad y cuántos afectados habrá. –la mortalidad que causará.

En el peor de los casos se prevé que la influenza pandémica podría afectar del % de la población. [1] [1] Por eso es de vital importancia estar preparados y contar con un plan que mitigue todas esas consecuencias. Posibles efectos de una pandemia de influenza en México [1][1] Dirección General de Epidemiología

Impacto en los servicios de salud –Aumento del número de pacientes demandando atención e información. –Ausentismo laboral del personal de salud por enfermedad u otras causas –Dificultad para brindar un servicio adecuado. Sobresaturación de los servicios de salud por: **Ver: Guía de Preparación para personal de Salud ante la posible pandemia de influenza**

Impacto en los negocios y empresas Falta en la continuidad laboral por: –Ausentismo laboral –Dificultad con proveedores y en el abastecimiento de materia prima **Ver: Guía de Preparación para empresarios ante la posible pandemia de influenza**

Impacto en las escuelas Ausentismo del personal educativo. Cierre de escuelas para favorecer el distanciamiento social. La continuidad en la educación se verá afectada. Los padres tendrán que quedarse en casa para cuidar a sus hijos. **Ver: Guía de Preparación para Instituciones educativas ante la posible pandemia de influenza**

Impacto en el hogar Enfermos en casa Niños en casa Disminución de ingresos **Ver: Guía de Preparación Individual ante la posible pandemia de influenza**

Aún tienes dudas… Escríbenos a: Para mayor información sobre el tema consulta la página: Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007