La formación del mundo socialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

ROJOS.
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
REVOLUCIÓN RUSA.
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
Tema 8. La Revolución rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix.
Trabajo Grupal “ESTALINISMO Y LENINISMO”
La Revolución Rusa.
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
Revolución Bolchevique De Octubre RUSIA. En septiembre Kerensky prepara el Parlamento (Consejo de la República). Presenta su programa el 7 de octubre:
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
Las Revoluciones Rusas Said Gómez NassarA Historia Moderna y Contemporánea II.
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
Acontecimiento histórico de gran importancia: Favoreció la formación de la Unión Soviética. Dividió al mundo en dos bloques antagónicos.
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
Transcripción de la presentación:

La formación del mundo socialista pp. 167-171-179

La Revolución Soviética Rusia es gobernada por los zares de forma absolutista y se encuentra en una grave crisis económica con grandes desigualdades sociales. Inicios del siglo XX Primer movimiento revolucionario sofocado por el gobierno zarista sin que se resolvieran los problemas. 1905 Se fortalece el opositor Partido Obrero Social Demócrata que se basaba en las teorías de Marx y Engels. 1905-1914

Sectores del Partido Obrero Social Demócrata Mencheviques Grupo minoritario, querían un gobierno moderado para luego pasar el socialismo. Bolcheviques Grupo mayoritario, querían tomar el poder cuanto antes, incluso con el uso de la fuerza.

La situación empeora con la participación en la 1GM ante la oposición de los bolcheviques, encabezados por Lenin 1914 Protestas y huelgas obligan al zar a abdicar El poder queda en manos de la Duma que designa un gobierno provisional en manos de Kerensky al tiempo que se organizan los soviets. No se resuelven las demandas campesinas y Rusia continúa en la guerra con oposición de los bolcheviques Febrero de 1917

Los bolcheviques con el apoyo de los soviets se rebelan contra el gobierno de Kerensky y toman el poder. Octubre de 1917 Firma del Tratado de Brest-Litovsk para salir de la 1GM, perdiendo territorios como Lituania, Estonia y Letonia. Desaparece la propiedad privada de la tierra y se reparte entre los campesinos. Marzo de 1918 Guerra civil: Blancos vs Rojos. 1918-1921

Bandos de la guerra civil Apoyados por Gran Bretaña, Francia y Japón que no querían que el socialismo se propague en sus países. Blancos Bolcheviques dirigidos por Trotski. Ganan la guerra. Rojos

Medidas del gobierno bolchevique El Estado controla banca y el comercio exterior 1917 Termina la nacionalización de propiedades agrícolas. 1918 Se pone en marcha la NEP 1921 Se promulga la Constitución que establece la dictadura del proletariado y la aparición de la URSS 1923

La NEP (Nueva Política Económica) Permitió: Vender excedentes Propiedad privada de industrias no básicas para la economía. Resultados Incrementar producción agrícola e industrial El Estado mantuvo el control sobre grandes industrias, comercio exterior, bancos y transportes

La era Stanlin (1924-1939) 1924 1938 1953 Muere Lenin y empieza la disputa por el poder entre Stalin y Trotski. Queda Stalin en el poder La URSS se convierte en una potencia económica, industrial y militar. Muere Stalin y hasta ese momento deja el poder.