ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARREÑO OLIVERO, FRANCISCO
Advertisements

Manifestaciones clínicas y epidemiología
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL DENGUE
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Enfermedades causadas por virus.
YENSY CONTRERAS GALLEGO
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
Información para los municipios y la comunidad
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Información para los municipios y la comunidad
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
DENGUE.
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS
Ximena F. Dávila Martínez Fecha : 16/04/13
POLICLINICO UNIVERSITARIO VEDADO.. Se mantiene la vigilancia de los pacientes con Síndromes febriles, los cuales serán reportados en la hoja de cargo.
LA GRIPE.
Guillermo Román Cohetero RP3
ACTUALIZACION DE DENGUE
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
Figura No. 1 Dimensiones del dengue por conglomerados jerárquicos en el grupo de mujeres, Morelia, México, 2009 Fiebre Sangrado Dolor ojos Dolor cabeza.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
PROTOCOLO DE DENGUE Enfermera Ibis Lobo Salazar Agosto 27 de 2011.
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
Paludismo o Malaria.
Ministerio de salud PELIGRO DENGUE QUE ES? FIN. ministerio de salud –Contenido: –Definición. –Síntomas –Ciclo de vida –Prevención 1.Es una grave enfermedad.
DENGUE CLASICO.
“Los Riesgos Sanitarios”
CHIKUNGUNYA Un Tema Social.
Mosquito dengue.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
La Gripe Aviar Actividad 2.
C HIKUNGUÑA CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
William Fernando bravo Liceo mixto la milagrosa Cordial saludo EL CHIKUNGUNYA.
Enfermedades de trasmisión sexual
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Dengue Sra. Orietta Nelson Programa Educacion para la Familia y el Consumidor.
EBOLA Hernán Andreé Mena Ruidíaz. Aspecto infeccioso Familia filoviridae: Ebolavirus – E-sudán – E-Bundibugyo – E-Tai-forest – E-Reston – Ébola-Zaire.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
DENGUE CLASICO.
Características generales del organismo
Varicela Leydi Hernández MI.
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
ATENCION A LA SALUD, SEMINARIO DE INTRGRACION PROYECTO DE INTERVENCION COMUNITARIA EN ENFERMERIA CONCIENTIZACION Y CAPACITACION PARA LA DETECCION Y TRATAMIENTO.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
Enfermedad por el virus de Zika
Transcripción de la presentación:

ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO DENGUE HEMORRAGICO ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO

CONTENIDO DEFINICION TRANSMISION CARACTERISTICAS TRATAMIENTO

DEFINICION El dengue es una infección transmitida por mosquitos que en los últimos decenios se ha convertido en un importante problema de salud pública internacional. El dengue aparece en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas.

TRANSMISION Los virus del dengue se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos Aedes hembra infectivos. Los mosquitos suelen adquirir el virus mientras se alimentan de la sangre de una persona infectada. Tras la incubación del virus durante 8 a 10 días, un mosquito infectado es capaz de transmitir el virus para el resto de su vida durante la picadura y la alimentación. Los seres humanos infectados son los principales portadores y multiplicadores del virus, sirviendo como fuente de virus para los mosquitos no infectados. El virus circula en la sangre de los seres humanos infectados durante 2 a 7 días, coincidiendo aproximadamente con el periodo febril

CARACTERISTICAS El dengue es una enfermedad grave similar a la gripe que afecta: Los lactantes Los niños pequeños Los adultos, Las características clínicas del dengue varían: Según la edad del paciente. Los lactantes y niños pequeños pueden tener fiebre y erupciones cutáneas. Los niños mayores y los adultos pueden tener fiebre leve o la enfermedad invalidante clásica, de aparición brusca, con fiebre elevada, musculares y articulares, y erupciones cutáneas. El dengue hemorrágico es una complicación potencialmente mortal que se caracteriza por fiebre elevada, a menudo con hepatomegalia

TRATAMIENTO No hay tratamiento específico para el dengue. En el DH, la atención médica prestada por médicos y enfermeros con experiencia sobre los efectos y la evolución de la fiebre hemorrágica puede salvar la vida del paciente, reduciendo la tasa de mortalidad de más del 20% a menos del 1%. El mantenimiento de la volemia es fundamental en el tratamiento del DH.