Programación Orientada a Objetos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Web Services.
Advertisements

PROGRAMACIÓN Un lenguaje de programación es un idioma artificial, creado y diseñado por el ser humano, para expresar algoritmos que pueden ser llevados.
Envio de .
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Jorge de Nova Segundo UD 6:
Mail Server Xavier Bustamante. Objetivo: Permitir que usuarios en la red puedan enviar y recibir mail. HUB user10 user20 Mac OS X Server 10.4 user30.
Programación Interactiva Aplicaciones Cliente-Servidor
TEMA: SMTP – POP3 - IMAP.
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
POP3 POST OFFICE PROTOCOL
FLAN “F- LINKS AND NODES”
Arquitectura CLARO-TECNOTREE
"java del lado del servidor" Servlet y JSP Java Server Pages.
Taller de Herramientas de Google Docs
RMI Remote Method Invocation
Java 2 Platform Enterprise Edition
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
Correo electrónico Carmen Sequero Morcillo Lucía Serrano Flores.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico.
Aplicación de Domótica Iluminación Remota FASE 1.
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
EL CORREO ELECTRONICO. Introducción : El correo electrónico es el servicio de Internet con más usuarios de todo el mundo. Con este servicio se pueden.
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
POP3 UCLV Mapas Conceptuales para la enseñanza de Redes de Computadoras.
Introducción Clases básicas Ejemplos
Instalación y configuración de servidores. 2 de 9 Servicios Internet (I) “El proyecto Apache es un esfuerzo conjunto para el desarrollo de software orientado.
ASP.NET es una nueva y potente tecnología para escribir páginas web dinámica. Es una importante evolución respecto a las antiguas páginas ASP de Microsoft.
Víctor Toscanini M. & Martín Galaz M.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
INTRODUCCION El correo electrónico consiste en el intercambio de mensajes entre los usuarios de la red. Mediante el correo electrónico, cualquier usuario.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
Sistemas Cliente-Servidor Introducción. Sistemas cliente-servidor Servidor Cliente Petición Respuesta.
SERVIDOR DE CORREO STEFANIA AGUIRRE LONDOÑO. ¿QUE ES? Un servidor de correo es una aplicación informática que tiene como objetivo enviar y recibir correos.
ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS OPERATIVOS INTERWORKING Administración de equipos de cómputo y de servidores Ing. Edwin Ramón Lacayo Cruz Esp. Telecomunicaciones.
Outlook Express Ejemplo práctico de uso. Vista general Carpetas donde almacenar mensajes Donde se ven los diferentes mensajes Mensaje completo direcciones.
Introducción Cada día, los ciudadanos de Internet se envían mil millones de mensajes de . Si usted está en línea, puede enviar docenas de s.
TALLER DE DESARROLLO WEB FUNDAMENTOS DE INTERNET.
Modelo TCP / IP Conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P".
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR ALUMNA: CLEMENTINA RANGEL ALMEDA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS ABIERTOS 16 DE JUNIO 09,
Lisseth Celi Dominique Castro. ¿Q UE ES ? Es un implemento desarrollado por “Microsoft”, este permite a los usuarios de todas partes del mundo organizar.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Punto 5 – Estructura de los Mensajes de Correo Juan Luis Cano.
Introducción al Lenguaje. ¿ Qué es PHP ? O Hypertext Pre-processoes (PHP) es un lenguaje de "código abierto" interpretado, de alto nivel, embebido en.
Funcionamiento del servicio de correo electrónico
VIDEOCONFERENCIA.
M ICROSOFT O UTLOOK. Que es Microsoft Outlook Es un programa de organización ofimática y cliente de correo electrónico de Microsoft, y forma parte de.
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
File Transfer Protocol.
Protocolos del modelo TCP/IP
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
¿Que son lo servidores de correo? Es un aplicación de red, ubicada en un servidor en internet en la cual se envían, adjuntos de ficheros de cualquier.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet”
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Protocolos de comunicación TCP/IP
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
¿Qué es un ? El correo electrónico o fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de las que más se utilizan. Éste medio.
TELECONTROL DE PROCESOS CON PROTOCOLO IP UTILIZANDO DISPOSITIVOS MÓVILES E INTERFACES DE APLICACIONES API.
MANUAL DE CORRERO ELECTRONICO
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
CORREO ELECTRÓNICO Trabajo y comunicación efectiva a través de las tecnologías de la información y comunicación.
ALGORITMOS DISTRIBUIDOS EN JAVA DAJ. ¿Que es DAJ?  DAJ consiste de una librería de clases java con una simple interface de programación que permite desarrollar.
Correo electrónico, Chat y otros servicios. INDICE *Orígenes del Correo Electrónico *Correo electrónico o s *Ventajas del correo electrónico *Recibir.
INTERNET INTRANET Y EXTRANET Wilder Guerrero Ortega Ana María Delgado Cuadrado.
Transcripción de la presentación:

Programación Orientada a Objetos Tema: API JavaMail

Introducción al API JavaMail Programación Orientada a Objetos Introducción al API JavaMail El API JavaMail es un paquete opcional (extensión estándard) para leer, componer, y enviar mensajes electrónicos. Usamos este paquete para crear programas del tipo MUA (Mail User Agent), similares a Eudora, Pine, y Microsoft Outlook. La API se apoya del tipo MTA (Mail Transfer Agent), que son los encargados de hacer el envío real como es enviar, reenviar o leer mails.

Introducción al API JavaMail(ii) Programación Orientada a Objetos Introducción al API JavaMail(ii) El API JavaMail está diseñado para proporcionar acceso independiente del protocolo para enviar y recibir mensajes dividiéndose en dos partes: La primera parte trata el cómo enviar y recibir mensajes independientemente del proveedor/protocolo. La segunda parte habla de lenguajes específicos del protocolo como SMTP, POP, IMAP, y NNTP. Para poder comunicar con un servidor, necesitamos un proveedor(ISP) para un protocolo.

Protocolos de Correo Electrónico Programación Orientada a Objetos Protocolos de Correo Electrónico SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) POP (Post Office Protocol) IMAP (Internet Message Access Protocol) MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions)

Instalar el API JavaMail Programación Orientada a Objetos Instalar el API JavaMail Descargar el API desde: http://java.sun.com/products/javamail/index.html Descomprimimos el fichero javamail-1_2.zip, y añadimos el fichero mail.jar a nuestro CLASSPATH. Después de instalar JavaMail 1.2, instalamos el marco de trabajo de activación de JavaBeans(JAF).

Instalar el API JavaBeans Activation Framework (JAF) Programación Orientada a Objetos Instalar el API JavaBeans Activation Framework (JAF) Todas las versiones del API JavaMail requieren el Marco de Trabajo para la Activación de JavaBeans. Añade soporte para tecleo arbitrario de bloques de datos y manejarlos correctamente. Es decir, es el soporte básico para MIME-type encontrado en muchos navegadores y herramientas de correo. Descargamos el marco de trabajo desde: http://java.sun.com/products/javabeans/glasgow/jaf.html Descomprimimos el fichero jaf1_0_1.zip, y añadimos el fichero activation.jar a nuestro CLASSPATH. Al final tendremos mail.jar y activation.jar en nuestro CLASSPATH.

Usarlo con Java 2 Enterprise Edition Programación Orientada a Objetos Usarlo con Java 2 Enterprise Edition Si usamos J2EE, no tenemos que hacer nada especial para usar el API básico de JavaMail; viene con las clases del J2EE. Solo se debe de asegurar que el j2ee.jar esta en nuestro CLASSPATH.

Prueba de la implementación JavaMail Programación Orientada a Objetos Prueba de la implementación JavaMail Dentro del directorio demo que viene con la implementación del API JavaMail y compilamos el programa msgsend para enviar un mensaje de prueba: javac msgsend.java Ejecutamos el programa pasandole una dirección "from" en la opción -o, nuestro servidor SMTP con la opción -M, y la dirección "to" (sin opción). Luego introduciremos el subject, el texto de nuestro mensaje y el caracter de fin-de-fichero (CTRL-Z) para indicar el final de la introducción del mensaje. Debemos asegurarnos de reemplazar las direcciones correctas: java msgsend -o sgarrido@computacion.cs.cinvestav.mx -M smtp.cinvestav.mx mparra@hotmail.com

Programación Orientada a Objetos API JavaMail(ii)

Las clases del API JavaMail Programación Orientada a Objetos Las clases del API JavaMail las clases corazón que componen el API: Session, Message, Address, Authenticator, Transport, Store, y Folder. Todas estas clases se encuentran en el paquete del nivel superior del API JavaMail: javax.mail

Diagrama de clases del API JavaMail Programación Orientada a Objetos Diagrama de clases del API JavaMail

Programación Orientada a Objetos Session La clase Session define una sesión de correo básica. Es a través de esta de sesión de la que todas las demás funcionan. El objeto Session se aprovecha de un objeto java.util.Properties para obtener información como el servidor de correo, el nombre de usuario, el password, y otra información que puede compartirse a lo largo de toda la aplicación.

Programación Orientada a Objetos Session(ii) El constructor para las clases es privado. Podemos obtener una sola sesión por defecto que puede ser compartida con el método getDefaultInstance(): Properties props = new Properties(); // fill props with any information Session session = Session.getDefaultInstance(props, null); El argumento null es un objeto Authenticator.

Programación Orientada a Objetos Message Una vez que tenemos nuestro objeto Session, es hora de empezar a crear un mensaje para enviar. Esto se hace con un objeto Message. Siendo una clase abstracta, debemos trabajar con una subcalse, en la mayoría de los casos será javax.mail.internet.MimeMessage. Para crear un Message, le pasamos el objeto Session al constructor de MimeMessage: MimeMessage message = new MimeMessage(session);

Programación Orientada a Objetos Message(ii) Una vez que tenemos nuestro mensaje, podemos configurar sus diferentes partes, como Message implementa el interface Part (con MimeMessage implementando MimePart). El mecanismo básico para configurar el contenidos es el método setContent(), con los argumentos para el contenido y tipo mime: message.setContent("Hello","text/plain");

Programación Orientada a Objetos Message(iii) Sin embargo, si sabemos que estámos trabajando con un MimeMessage y nuestro mensaje es texto plano, podemos usar su método setText() que sólo requiere el contenido real, dejando por defecto el tipo MIME a text/plain: message.setText("Hello"); Para mensajes de texto plano la última forma es el mecanismo preferido para seleccionar el contenido. Para enviar otros tipos de mensajes, como HTML, usaremos el formador, que veremos más adelante. Para seleccionar el subject, usamos el método setSubject(): message.setSubject("First");