Perspectivas macroeconómicas y agenda regulatoria Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Convención Internacional de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Advertisements

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Evolución de la economía ecuatoriana
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Panorama Fiscal Panorama Fiscal Contexto reciente y perspectivas de mediano plazo.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
El mercado de rentas vitalicias en México Seminario de Pensiones 2009 ITAM Abril 24, 2009.
Los Seguros contra riesgos de desastres
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Regulación de los Fondos de Pensiones Documento Preliminar.
Políticas Macroeconómicas
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Programación financiera y el presupuesto público
Restricciones Estructurales al Desarrollo del Mercado de Capitales en Colombia Mayo 2009 Francisco Aristeguieta CEO Citibank Colombia y Región Andina
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Participación en proceso de selección MBA Lazard
LAS POSIBLES DESVIACIONES POR MORTALIDAD EN LOS SEGUROS DE RENTAS VITALICIAS.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
Perú Situación Económica y Perspectivas
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
La importancia de la industria minero-energética en la sostenibilidad fiscal Cartagena de Indias – febrero 5 de 2014 Bruce Mac Master.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2013 Seminario ANIF-FEDESARROLLO.
1. Aspectos macroeconómicos
Macroeconomía.
Presupuestario de Mediano Plazo
SECRETARIA DE FINANZAS
R. Javier Gonzales Concepción
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
OCTAVO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP- ASOFONDOS La importancia de las rentas vitalicias en los sistemas pensionales Panel de Análisis Santiago Osorio Falla.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia La Industria de Capital Privado en Colombia: Avances y Oportunidades Luis Guillermo Plata.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
El petróleo, columna vertebral de la economía nacional Rubén Darío Lizarralde Presidente Ejecutivo Campetrol.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
PROPUESTA DE AJUSTES A LA LEY 30 Marzo de ► 1. Contexto Contenido 2. Recursos actuales 3.Propuesta.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
MARCO DE TRABAJO PARA LA ESTRATEGIA FINANCIERA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA Diagnóstico de necesidades y oferta de recursos para iniciativas.
La reforma de pensiones en Latam: avances y temas pendientes David Tuesta Economista Jefe-Pensiones BBVA Reserach BID, Washington DC, 6 de Abril 2011.
Medidas para la reactivación del mercado de rentas vitalicias XXIV Convención Internacional de Seguros 2015 Cartagena, 10 de Septiembre de 2015.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Febrero 07 de 2013 INSTITUTO DE TURISMO DE VILLAVICENCIO.
Transcripción de la presentación:

Perspectivas macroeconómicas y agenda regulatoria Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Convención Internacional de Seguros- Fasecolda Cartagena, 9, 10 y11 de 2015

2 Agenda 1.Contexto Macroeconómico 2. Avances y agenda en el corto plazo

1. Contexto Macroeconómico

Nuestra Estrategia Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. *Cifra proyectada. **Información a 14 de agosto de Balance estructural * 0,0 -1,0 -2,0 -3,0 -4,0 8,2 7,7 7,2 6,7 6, Menor déficit fiscal Menor Tasa de interés Más inversión Mayor crecimient o económic o Mayor recaudo tributario ,9 29,5 116,6 108,1 Círculo virtuoso 4,6 3,6

Reto 1: Acomodarnos a la menor renta petrolera Fuente: MHCP. * Proyección Renta y CREE petroleros y dividendos de Ecopetrol (Billones de pesos)

Fuente: MHCP. * Proyecciones Ingreso petroleros del Gobierno Nacional Central (% de los ingresos totales del GNC) Ingresos tributarios Dividendos Ecopetrol

Evolución esperada del balance del Gobierno Nacional en el Mediano Plazo Déficit GNC (% del PIB) Fuente: MHCP Ciclo Energético Ciclo Económico Déficit GNC (% del PIB)

Presupuesto del Gobierno Nacional Central Presupuesto del GNC excluyendo servicio de la deuda (% of GDP) Fuente: MHCP. *Proyecciones

2. Avances y agenda en el corto plazo

Dinamización del mercado de rentas vitalicias Disminución en la oferta de rentas vitalicias, como consecuencia principalmente del riesgo de salario mínimo y parámetros técnicos desactualizados. Fuente: FASECOLDA, cálculos URF Rentas vitalicias emitidas Medidas tomadas por el Gobierno Nacional 1.Decreto reglamentario del Mecanismo de Salario mínimo: Decreto 036 de Cubre la incertidumbre proveniente de las variaciones del salario mínimo en las rentas vitalicias, con el objetivo de reactivar la oferta del mercado. 2.Res de Res de 2015

Dinamización del mercado de rentas vitalicias 1.Mecanismo de Cobertura de Salario Mínimo El Gobierno reconocerá el cambio en la reserva cuando el crecimiento del salario mínimo sea superior al referente (inflación más crecimiento en productividad). Si es inferior, la aseguradora reconocerá el cambio en reserva al Gobierno. 2. Resolución que actualiza parámetros técnicos del RAIS (Res 3099/2015) Incluye una tasa de interés técnico que refleja condiciones de mercado Permite que los cálculos de oferta y demanda se hagan en condiciones similares y de esta forma se pueda dinamizar el mercado. 3. Resolución del cálculo actuarial de la cobertura (Res 3272/2015) Incluye el parámetro de crecimiento del salario mínimo y factor de seguridad por riesgos jurídicos. Con estas normas, están disponibles todos los parámetros necesarios para que las aseguradoras empiecen a ofrecer rentas vitalicias

Dinamización del mercado de rentas vitalicias Proyecto de Decreto que crea el Sistema Electrónico de Cotización de Pensión (SICOP) Objetivos: Transparencia en la contratación de la pensión e información estandarizada para el afiliado. Sistema informático en línea. Solicitud de cotización de rentas vitalicias a todas las aseguradoras. Plazos estandarizados para las ofertas de aseguradoras. Ofertas vinculantes. Decreto publicado para comentarios del público

PND: modificación esquema de asignación por defecto- multifondos ¿Por qué modificar el esquema de asignación por defecto? Los afiliados al RAIS no están eligiendo el tipo de fondo (solamente el 0,35%) Recursos quedan asignados por defecto al fondo moderado. Afiliados no se benefician de las ventajas del esquema de multifondos Colombia: (mes 53; 0,35%)

Riesgos Laborales: mecanismos de compensación de riesgo Se ha evidenciado un problema de selección adversa, con concentración de los peores riesgos en algunas compañias No hubo acuerdo en la industria Mecanismo de compensación monetaria (MHCP y MT) Otros ajustes que mitigan la selección adversa : - Reducción de costos de transacción de PILA - Reclasificación de actividades económicas Revisión periódica de la evolución de la selección adversa, para evaluar cuantas veces se hace la compensación El decreto 1442 de 2014 y el artículo 76º del Plan Nacional de Desarrollo , establecen la obligación de crear un mecanismo que corrija la selección adversa Fuente: Cálculos propios con base en cifras de Fasecolda. Julio 2015 Siniestralidad= Siniestros Incurridos / Primas Devengadas. Promedio

Alternativas de inversión: Financiación de Infraestructura 4G Decretos 816 de 2014 y 1385 de 2015 – Participación inversionistas institucionales Cupo especial para fondos de capital privado de infraestructura dentro del régimen de inversión de AFP.y Aseguradoras Fondos de Capital Privado de Infraestructura como vehículo para invertir cuando los activos estén relacionados con el grupo del inversionista institucional, bajo condiciones de independencia, responsabilidad de los administradores y participación de inversionistas no relacionados. Total inversionistas institucionales: $8.4 billones Fuente: SFC. Cálculos URF. Cifras en billones de pesos para los montos reportados a finales del mes de febrero 2015 Tres proyectos de infraestructura ya obtuvieron los recursos para el cierre financiero Límite para FCP Infraestructura

Alternativas de Inversión: Fondos de capital privado inmobiliarios Decreto 1403 de 2015 permite atraer mayor inversión al país hacia el sector inmobiliario Fuente: Colcapital, Bancoldex, Procolombia. Vehículo de inversión más flexible y especializado. Permite gestores profesionales no vigilados, a diferencia de FICs inmobiliarios que también pueden ofrecerse a inversionistas retail Acorde con el perfil de inversionistas institucionales locales y extranjeros. Los fondos de capital privado destinados a activos o instrumentos relacionados con el sector inmobiliario pueden llegar hasta el 100% del valor del fondo en dichos activos.