Hay desconocimiento del tiempo de reposición y cantidad de sangre en el cuerpo tanto en donantes como en no donantes Reducido porcentaje de la población.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Advertisements

La crítica constructiva
LA SANGRE ALCANZA. LOS DONANTES VOLUNTARIOS NO.
LA SANGRE NO TIENE PRECIO. DONARLA TAMPOCO Banco de Sangre Universidad Nacional de Córdoba.
Bancos de Ayuda Entorno Digno Coordinador: Luis Alberto Ramírez de la Torre Secretario Técnico: José Luis Herrera Hernández.
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
SEGURIDAD TRANSFUSIONAL
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
CLUB DE DONANTES DE SANGRE “GOTAS DE VIDA”
¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE MÉDULA?
En este proceso de análisis se pretende mejorar la calidad de atención del niño, la niña, la madre, el padre o encargado, familia y sociedad, no solo.
Un Estilo de Vida para el Horizonte de los Colombianos
Derechos Humanos y Salud
BANCO METROPOLITANO SANDRA CHACON LEON
Responsabilidad Social 2011
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
Que nuestra fe nos llene con la compasión de Donar Vida…
EXPERIENCIA PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE EN CHILE
PRESENTADO A : ANDRES MENA
Aspectos Generales Del Proceso de Evaluación de un Proyecto
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Diana Gómez de la Torre Morales. LA SANGRE ES VIDA.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
¿Qué debo hacer para inscribirme en el Registro de Donantes Voluntarios de Células de la Médula Ósea?
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
1 LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Juan Enrique Morales Vicepresidente Desarrollo y Sustentabilidad Codelco - Chile.
SALA DE 5: EDUCACIÓN VIAL ¡ATENCIÓN, PRECAUCIÓN, A CUIDARSE EN LA CALLE! Esta unidad estuvo orientada a lograr una mayor aproximación a la problemática.
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS NACIONALES Y REGIONALES ¿PARA QUÉ? DIAGNOSTICAR LA SITUACIÓN ELABORAR PLAN DE INTERVENCIÓN ELABORAR PLAN DE FOMENTO Y MANTENCIÓN.
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
Gracias a los avances tecnológicos, científicos y médicos que han existido a lo largo de la historia se a podido alargar y mejorar la vida de enfermos.
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
1 Licenciado: Francisco Chacón. 2 ¿QUIENES SOMOS? La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN), es un organismo autónomo,
INSTITUCIONES sociales. Tercero básico. Hospital  Es una institución que presta servicios de salud a la población.  Las personas que trabajan en esta.
OBESIDAD.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar e incrementar el acceso a servicios de salud y comunitarios.
Sistema Automático de Donaciones Retributivas. SiADonaR Quienes Somos Objetivos Gestión de donaciones en Argentina Quienes se beneficiarían Que ofrece.
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
“Maltrato Infantil”.
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando.
LOS TRASPLANTES.
Derechos Humanos y Salud
EL SISTEMA CIRCULATORIO
¿Cuáles son las barreras para el acceso a los servicios de salud y comunitarios?
Comité de compras.
La única solución posible es que una persona done periódicamente un pequeño volumen, de manera voluntaria y altruista. La donación de sangre se transforma,
PROBLEMA CENTRAL REDUCIDO PORCENTAJE DE LA POBLACION ECUATORIANA DONA SANGRE (1.78%) REDUCIDO PORCENTAJE DE DONANTES VOLUNTARIOS ALTRUISTAS, NO REMUNERADOS,
Programa Nacional de Sangre
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Programa Nacional de Sangre
Programa Nacional de Sangre PLAN OPERATIVO PLURIANUAL PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE.
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y RESULTADOS DEL ESTUDIO CUANTITATIVO DE CARACTERIZACION DE DONACION.
DONACIÓN DE MÉDULA. SOLO 1 DE CADA 4 ENFERMOS DE LEUCEMIA TIENEN UN DONANTE EN SU FAMILIA ENTRE UN 30-40% DE ENFERMOS A LA ESPERA NO ENCONTRARÁN UN.
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
Actividad Física Y Vida Saludable.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
Grupos de pacientes especiales Módulo 5. Introducción En todo el mundo, la mayoría de la gente bajo tratamiento de substitución son hombres de entre
Trabajo de campo TISG Por: Maria Vargas Gustavo Martínez Katty López.
Redes de valor.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
La sangre NO se puede fabricar y es imprescindible para el tratamiento de muchas enfermedades y actos médicos: Recuerda que: En un accidente de tráfico.
DONA VIDA EN VIDA.
Creando una Cultura de Filantropía en Nuestra Región.
Tania Mariscal López Tutores: Mª José Abellán y Juan Manuel Ramos Facultad de Enfermería y Fisioterapia Departamento de enfermería y Fisioterapia.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA «DR.JUAN I. MENCHACA» MEDICIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD 2015.
DONACION VOLUNTARIA Y ALTRUISTA DE SANGRE Q.F.B. Sofía Marrufo Sifuentes.
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

Hay desconocimiento del tiempo de reposición y cantidad de sangre en el cuerpo tanto en donantes como en no donantes Reducido porcentaje de la población relaciona a la calidad y calidad de la sangre con buenos hábitos de salud La población no conoce bien para que situaciones en especial se requiere sangre Solo un 16% de la población considera que todos pueden donar sangre Un33% de la población consideran que no se dona sangre por miedo Un 26% de la población considera que no se dona sangre por falta de información La mayoría de la población considera que hay riesgos al donar sangre por las enfermedades y por contagiarse del VIH DESCONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA DE SANGRE

LAS RESERVAS DE SANGRE SON BAJAS Pese a reconocer la importancia de contra con reservas de sangre en los bancos de sangre, esto no se da Solo un 6 % de los donantes se siente bien al donar porque van a a existir reservas de sangre o porque en el futuro el banco de sangre le puede proveer si lo necesita Solo un 7% de los no donantes consideran que es importante dona para contar con reservas de sangre o porque en el futuro el banco de sangre le puede proveer si lo necesita Un 62% de los donantes lo hace por pedido del hospital o un familiar Un 43% de los no donantes considera que se debe donar por pedido del hospital o un familiar Un 90% de los donantes y 69% de los no donantes muy probablemente donaría sangre por necesidad de una persona conocida La mayoría de la población considera que es mas seguro recibir sangre de un familiar

Hay mayor concentración de donación de sangre en las ciudades de Quito y Guayaquil Fuerte posicionamiento de una sola institución como preferencia para ir a donar sangre, mas de un 50% de la población así lo afirma EL SISTEMA DE SANGRE ES SEGMENTADO Segmentación del sistema de donación de Sangre que es el reflejo del sistema nacional de salud Reducida rectoría Reducida normalización y cumplimiento de la misma Reducida Infraestructura de l MSP posicionamiento histórico del CRE en el imaginario social

Solo un 26% de los donantes habituales considera donar sangre por solidaridad La mayoría de los donantes se siente bien al donar por los beneficios a su salud Solo un 3% d el los donantes se siente bien al donar porque fue reconocida su acción Solo Un 2% de la población afirma donar sangre con una frecuencia de mas de dos veces al año Un 41 % de los no donantes considera que se debe donar sangre por solidaridad o salvar vidad Solo un 9% d el los donantes se siente bien al donar por la satisfacción del deber cumplido Solo un 46 % de los donantes están muy seguros de que donaran sangre en este año NOY HAY CULTURA DE DONACION VOLUNTARIA ALTRUISTA, NO REMUNERADA REPETITIVA

PROBLEMA CENTRAL EFECTOS INDIRECTOS CAUSAS INDIRECTOS