¿Qué es?  Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Conceptos Fundamentales de la Administración Financiera
Estados financieros básicos
Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Entorno Económico y Empresarial
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
FLUJOS DE FONDOS.
Análisis Financiero.
Mayo 2013 Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
Estado de Variaciones del Capital Contable
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Marco Conceptual de la Información Financiera
Financiera Intermedia
Norma de Información Financiera A-5
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
PLANECIÓN FINANCIERA.
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
NIIF 8: Segmentos de Operación
Reestructuración de Estados Financieros
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Usuarios de los Estados Financieros
Profesor de Cátedra: Waldalquivir Fonseca
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
TEMA 2: ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
APALANCAMIENTO FINANC.
Norma de Información Financiera A-5
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
Estado de flujo de efectivo
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Planeación Financiera
1 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. 2 OBJETIVO Proporcionar información relevante y condensada relativa a un periodo determinado, para que los usuarios de.
Análisis de Estados Financieros
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Estados Financieros Básicos
Valuación básica de los activos financieros bonos capital contable
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Estado de Resultados.
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión: - Proceder.
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Resumen Análisis Financiero
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Información Financiera EXIGENCIAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es?  Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las operaciones desarrolladas por una entidad durante un periodo determinado. (Estado financiero dinámico). Resultado = utilidad o pérdida Operación = principal actividad Entidad = persona moral y/o persona física Período = año natural (12 meses del año)

Información que se obtiene  Mediante la determinación de la utilidad neta y de la identificación de sus componentes, se mide el resultado de los logros (ingresos) y de los esfuerzos (costos y gastos) por una entidad durante un período determinado.

Objetivo  Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron.

 Además, el estado de resultados es útil para: Evaluar el desempeño Estimar el potencial de crédito de las empresas Estimar sus flujos de efectivo Tener una base para determinar los dividendos

Elementos que lo integran Ingresos Costos Gastos Utilidad neta

Ingreso  Incremento de los activos o decremento de los pasivos de una entidad, durante un período contable, con impacto favorable en la utilidad o pérdida neta.

Tipos de ingreso  Ordinarios – operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.  No ordinarios – operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Costo y gasto  Decremento de los activos o incremento de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o pérdida neta.  El término costo es un tipo de gasto que se deriva de activos expirados: pe. costo de ventas, costo por venta de activo fijo, etc.

Tipos de costo y gasto  Ordinarios – operaciones usuales, es decir, propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.  No ordinarios – operaciones inusuales, es decir, no propias del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Utilidad o pérdida neta  Valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de disminuir sus costos y gastos relativos, durante un periodo contable.

Utilidad por operaciones continuas  Es la medida monetaria que representa el desempeño normal de la entidad.  En caso de no existir el concepto de operaciones discontinuas, se convertirá en la utilidad disponible para los accionistas. (Utilidad Neta)

Utilidad por acción  La utilidad por acción (UPA) es un indicador financiero utilizado por los analistas e inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores.  La UPA se puede calcular de muy diversas formas dependiendo de las circunstancias particulares de orden económico y jurídico.

 Es de carácter obligatorio tanto para las empresas que cotizan en bolsa como la gran mayoría de las entidades que no lo hacen.  Su presentación debe de revelarse al pie del estado de resultados.