Fuente:Servicio Geológico de los EEUU

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades Termodinámicas del sistema Aire-Vapor de Agua
Advertisements

HUMEDAD DEL AIRE.
EL CLIMA.
Humedad absoluta Humedad relativa
CLIMA Elementos y Factores.
Capítulo 4 Humedad El aire contiene una cierta cantidad de vapor de agua y es a ese vapor y no a las gotitas, a la niebla o a la lluvia, a la que nos referimos.
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
PROCESOS ADIABÁTICOS (SIN ADICIÓN DE CALOR)
Practico 4 – Turno Martes 12 a 15 hs.
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
Clima: un aire siempre cambiante
CASETA METEOROLÓGICA I.E.S Francisco de Goya.
PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: HUMEDAD DEL AIRE Antonio J. Barbero
Prof. Lic. Fernando Pesce
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
el acondicionamiento de aire y su importancia en la industria de alimentos.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Teoría de sistemas NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
CAPITULO 2 PROPIEDADES DE SUSTANCIAS PURAS
La atmósfera: Lluvias, sequía, vientos, calor, frío
PUNTO TRIPLE Química Industrial I PRÁCTICA #6.
FÍSICA AMBIENTAL APLICADA
GASES.
LA ATMOSFERA.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
EL CLIMA ELEMENTOS Y FACTORES.
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA HUMEDAD ATMOSFERICA
Propiedades térmicas de la materia
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
ELEMENTOS DEL CLIMA.
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
FORMACIÓN DE GOTAS DE NUBE Curso de Agrometeorología Mayo de 2003 Ing Agr. Gabriela Cruz.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
Amparo Hernández Jorge
Se denomina escarcha a la capa de hielo cristalino que se forma, en forma de escamas agujas plumas o abanicos sobre superficies expuestas a.
La humedad, las nubes, la presión atmosférica y el viento
GASES.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Preparado por : Alex Dávila V.
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Humedad relativa y absoluta
2º ESO Compensatoria Elementos del clima Conchi Allica.
Los gases y la teoría cinético molecular.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ministerio del Medio Ambiente SINA Convenio DAMA – IDEAM No. 183/2001 ESTABILIDAD ATMOSFERICA.
Los CLIMAS y las ZONAS CLIMÁTICAS
Evaporación Proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía.
ATMOSFERA.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
La atmósfera.
Tiempo y clima Tiempo es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. Clima es.
PRESION ATMOSFÉRICA La envoltura gaseosa (aire) es atraída por la fuerza de gravedad. Así podemos hablar de peso del aire. El peso del aire por unidad.
Ley de Henry Es útil para gases permanentes, es decir, por encima del punto crítico. Por ejemplo, en el caso de una disolución de O2 en agua: El O2 no.
MEDIO FÍSICO METEOROLOGÍA: Ciencia que estudia las características física de la atmósfera en un momento dado. Estudia toda la atmósfera, desde la.
FUERZAS Y PRESIONES EN FLUIDOS
ING. RAUL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 UNIDAD DIDACTICA N° 02 SEMANA N° 05.
El tiempo y el clima * Diferencia entre tiempo y clima
El clima y sus Elementos
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS
1 HUMEDAD DEL AIRE CONDENSACIÓN NUBES Curso 2011  El agua en la atmósfera.  Ciclo Hidrológico.  La humedad del aire: importancia meteorológica y agrícola.
A LAS CIENCIAS AGRARIAS
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Departamento de Ciencia y Tecnología QUIMICA 1 Comisión B Dra. Silvia Alonso Lic. Evelina Maranzana
EL AIRE QUE NOS RODEA. El aire de la tierra  La atmosfera  Atmosfera primitiva es tan antigua como nuestro planeta (vapor de agua, CO2 y N)  La atmosfera,
ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO
Transcripción de la presentación:

Fuente:Servicio Geológico de los EEUU

HUMEDAD ATMOSFÉRICA IMPORTANCIA Vapor de agua contenido en la atmósfera “Componente variable de la atmósfera.” Física IMPORTANCIA Biológica

FORMAS DE EXPRESAR LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA 2- Por la cantidad de moléculas de vapor de agua presentes en la atmósfera 1- Por la presión que ejerce el vapor de agua presente en la atmósfera

La única combinación de presión y temperatura a la que el agua, hielo y vapor de agua pueden coexistir en un equilibrio estable se produce exactamente a una temperatura de 273,1598 K (0,0098 °C) y a una presión parcial de vapor de agua de 611,73 pascales (6,1173 milibares, 0,0060373057 atm). El punto triple del agua: es la temperatura y la presión a la cual el hielo el agua líquida y el vapor de agua coexisten en equilibrio. Demostrado mediante cuidadosas mediciones que el punto triple para el agua es  0.01ºC  y 6 hPa

2- Por la cantidad de moléculas presentes en la atmósfera HUMEDAD ABSOLUTA: Cantidad máxima de vapor de agua que puede admitir un volumen determinado de aire, a determinada temperatura. “A” gr/cm3; kg/m3 HUMEDAD RELATIVA: Relación entre la cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera “a”, a una determinada temperatura y la que podría existir a esa misma temperatura para que el aire esté saturado “A”. HR % = a/A. 100 HUMEDAD ESPECÍFICA: Es la cantidad de vapor de agua contenido en el aire medido en gramos de vapor por kilogramo de aire húmedo (g/kg) RELACIÓN DE MEZCLA O RAZÓN DE MEZCLA: es la cantidad de vapor de agua contenido en el aire medido en gramos de vapor por kilogramo de aire seco (g/kg).

1- PRESIÓN PARCIAL que ejerce el vapor de agua contenido HUMEDAD RELATIVA: Relación entre la cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera “a”, a una determinada temperatura y la que podría existir a esa misma temperatura para que el aire esté saturado “A”. “Relación entre la presión de vapor ejercida por el vapor agua existente en la atmósfera “e” y la presión que ejercería el vapor de agua si la atmósfera se encontrara saturada “E” a la misma temperatura” DIAGRAMA DE FASE - CURVA DE SATURACIÓN HR % = e/E. 100

Déficit de saturación: Cantidad de vapor de agua que se puede incorporar a la atmósfera para que esta se sature sin modificar su temperatura Nos expresa la capacidad evaporante de la atmósfera La demanda de agua por parte de la atmósfera Punto de Rocío: Cantidad de grados de temperatura que una masa de aire deberá descender para alcanzar su saturación sin modificar el contenido de vapor de agua Temperatura a la cual la masa de aire se halla saturada

VARIACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA EN EL TIEMPO Diaria Anual Está en función de: la temperatura y el régimen de precipitación (Biomas)

VARIACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA EN ALTURA En vista de que su fuente normal está localizada en la superficie de la tierra, el vapor de agua de la atmósfera estará casi siempre fuertemente concentrado en las capas bajas de la tropósfera y normalmente, alrededor del 50% del contenido total se encuentra por debajo de los 2000 metros.

MEDICIÓN

BIBLIOGRAFÍA Bases físicas del medio ambiente. Propiedades y procesos térmicos. www.ugr.es De Fina, Armando, Ravelo, Andrés. Climatología y Fenología Agrícolas. Ed. Universitaria de Buenos Aires. 3º edición. 1979. Fuentes Yague, José Luis. Apuntes de Meteorología Agrícola. 3º edición. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 1983. Fuentes Yague, José Luis. Iniciación a la Meteorología Agrícola. Manuales de Capacitación Agraria. Mundi Prensa. Madrid. 1996. Heuveldop, Jochen y otros. Agroclimatología Tropical. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José. Costa Rica. 1986. Longley, Richmond. Tratado Ilustrado de Meteorología. Traducción. Universidad de Alberta. EEUU. 1970 Saavedra, S. Boletta, P. Agrometeorología – Bioclimatología. Guía de Trabajos Prácticos. Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. 2007. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. SENAMHI. 2006. www.senamhi.gob.pe