G e o t é r m i c a Valeria Vázquez Vianney Fuentes Mariel Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Advertisements

Explotación de minerales y rocas
Presentación para el CENTRO TEPOZTLÁN Víctor L. Urquidi A. C.
‘‘Energía Geotérmica’’
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA N0 5 “JOSÉ VASCONCELOS”
UNIDAD 3 TEMA 3.3 VULCANISMO Y SISMICIDAD
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Centrales Geo Termoeléctricas
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Energia hidraulica ..
Energía carboelectrica
Estructura de la tierra
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
GEOTÉRMICA E N R G Í A.
Energía Geotérmica IriA ANDIÓN ESCANELLAS 3ºF. Índice  Que es  Antecedentes históricos  Como se puede extraer  Usos  Ventajas  Inconvenientes.
– La Energía Geotérmica – Fuente Limpia
¿Qué es…? Es la energía asociada a los saltos de agua, ríos y embalses La forma de energía que posee el agua de los embalses es energía potencial gravitatoria,
Energía Geotérmica en Chile
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
Temas Recursos naturales Áreas protegidas Desarrollo sostenible
Centrales Hidroeléctricas de El Salvador
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Energia geotermica Es la energia que puede obtener del calor del interior de la Tierra. Viene del griego geo,(Tierra), y thermos, (calor)
G E O T E R M I C A E N E R G I A.
Tipos de energías energía Geotérmica.
“Temas” Definición del petróleo
Energia Geotermica. Calor de la tierra.
Generación Geotérmica en Chile Integrantes: - Aarón Silva - Héctor Jorquera Profesor: Alberto Barrientos.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS ENERGÍAS NO RENOVABLES Las energías no renovables son.
Tema 6 conocimiento del medio
ENERGIA GEOTERMICA.
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
Plantas Termoeléctricas de Carbón.
Energía Eólica.
La Energía geotérmica.
Tec. Ind. / 1º Bach A / 8/12/14 Trabajo de Alain y Marcos
Fernando Acosta Trejo N.L:1 Paula Amezcua
ENERGÍA RENOVABLE.
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Biomasa. INCURSIONA CFE EN LA GENERACIÓN CON ENERGÍA DEL SOL CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CAMPO SOLAR DE LA EMPRESA EN EL PAÍS.  Forma parte.
Plantas Termoeléctricas
La energía solar ¿Qué es?
Electromagnetismo y Ley de Faraday Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Stephanie Hernández Ostos T4G09N23.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Uso e impacto en la sociedad
HISTORIA DE LAS MAQUINAS
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Fuentes de energía Energía geotérmica.
El Funcionamiento De Una Central Térmica
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
LA ENERGIA GEOTÉRMICA La ENERGIA GEOTÉRMICA es aquella que se obtiene mediante la extracción y aprovechamiento del calor del interno de la Tierra. Esta.
Presentado por: CARLOS CORBA ALEJANDRO MOLANO OSCAR RAVE
La Energía Eólica.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Una central geotérmica es un lugar donde se aprovecha el calor interno de la Tierra. Para aprovechar esta energía es necesario que se den temperaturas.
No Renovables frente Recursos Renovables
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
¿Qué es la Energía Geotérmica?. La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares.
Transcripción de la presentación:

G e o t é r m i c a Valeria Vázquez Vianney Fuentes Mariel Rodríguez Álvaro Pavlovich Omar Mondragón

¿Qué es la energía geotérmica? La energía geotérmica o geotermia es aquella energía obtenida del calor del interior de la tierra que se ha concentrado en ciertos yacimientos del subsuelo. A éstos se les conoce como yacimientos geotérmicos.

La energía está ligada a una fuente de calor magmática, que se encuentra a varios kilómetros de profundidad en tierras volcánicas. 100- 4000 °C

Antecedentes de la Geotermia La presencia de volcanes, fuentes termales y otros fenómenos similares, llevó al hombre antiguo a suponer que el interior de la tierra poseía altas temperaturas. En el Siglo XVI y XVII se excavaron las primeras minas, deducidas gracias a las sensaciones térmicas, ya que la temperatura aumentaba mientras se incrementaba con la profundidad. En 1870, se comienza a incrementar el método científico para estudiar el régimen termal de la tierra.

Tipos de energía geotérmica Energía geotérmica de alta temperatura. Existe en las zonas activas de la corteza. Está comprendida entre 150 y 400 °C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad. Las técnicas utilizadas en la extracción son similares a las de la extracción de petróleo. Energía geotérmica de temperaturas medias. Es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas de entre 70 y 150 °C. El mejor aprovechamiento de esta fuente puede hacerse mediante sistemas urbanos reparto de calor para su uso en calefacción y en refrigeración. Energía geotérmica de baja temperatura. Ésta es aprovechable en zonas como por ejemplo las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Hay temperaturas de 50 a 70 °C. Energía geotérmica de muy baja temperatura. Se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas entre 20 y 50 °C. Esta energía se utiliza para necesidades domésticas, urbanas o agrícolas.

¿Cómo funciona una central geotérmica? Las plantas geotérmicas constan de numerosos tubos que se encargan de conducir el vapor desde los pozos hasta los generadores. Estos se pueden expandir y contraer. Los métodos que se utilizan son muy similares a las que se emplean al abrir pozos de petróleo. Sin embargo, el diámetro de los pozos es mayor, pues se deben cumplir dos funciones, el transporte de agua caliente y el vapor a presión la superficie. Planta geotérmica, Nueva Zelanda

Después, se separa el vapor dela gua caliente Después, se separa el vapor dela gua caliente. Esto se hace ya que los minerales presentes en el vapor podrían dañar la maquinaria de la instalación geotérmica. El vapor se manda a una maquina depuradora, la cual se encarga de eliminar cualquier sustancia presente en esas gotas. Al estar finalmente depurado, el vapor pasa a unas enormes tuberías que llegan a la planta generadora de electricidad.

Proceso de reinyección. Al final del proceso el resultante del vapor enviado previamente a la generadora de electricidad se envía a pozos de reinyección para que no se agote el yacimiento geotérmico. El vapor continúa hacia las turbinas que con su rotación mueve un generador que produce energía eléctrica. Después de la turbina el vapor es condensado y enfriado en torres y lagunas.

Geotermia para generar energía eléctrica Como los sistemas geotérmicos se forman preferentemente en los bordes entre placas tectónicas, donde también suelen ocurrir fenómenos de vulcanismo y sismicidad, los países ubicados en o cerca de esos sitios son los que poseen más recursos geotérmicos.

Países con mayor capacidad geotermoeléctrica Estados Unidos 3093.5 Filipinas 1904.0 Indonesia 1197.3 México 958.0 Italia 842.5 MW País

La geotermia en México Hay cinco campos geotérmicos identificados en México, cuatro de las cuales se encuentran bajo explotación con una capacidad total instalada de 958 MW, lo que representa el 2.1% de la capacidad eléctrica total del país operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tales campos son los siguientes:     Cerro Prieto, B.C., con 720 MW de capacidad.  Los Azufres, Mich., con 188 MW de capacidad.   Los Humeros, Pue., con 40 MW de capacidad.   Las Tres Vírgenes, B.C.S., con 10 MW de capacidad.   Cerritos Colorados, Jal., con un potencial estimado por la CFE en 75 MW.

Ventajas de la geotermia Bajos niveles de emisión de CO2, dióxido, dióxido de sulfuro y nitrógeno por las plantas generadoras. No se requieren grandes extensiones de terreno. Las plantas geotérmicas están diseñadas para trabajar 27/7 durante todo el día del año. Son también resistentes a las interrupciones de generación de poder. Facilidad de expansión y de cubrir el aumento de demanda de energía. Accesibilidad a localidades remotas donde es económicamente imposible transportar energía.

Desventajas de la geotermia Gran gasto que involucra construir las plantas. Comúnmente para desarrollarlas se deben perforar hoyos profundos en roca dura para conseguir la fuente geotérmica. La ubicación: Debe haber una cantidad segura de magma y un área de desalojamiento para calentar el agua. Olor: Un problema común con plantas geotérmicas es mal olor ocasionado por el hidrógeno y el sulfuro del subsuelo. A veces se deben utilizar químicos para quitarle al fluido geotérmico sustancias que pueden ocasionar corrosión en los equipos. Estos forman un fango tóxico.

Conclusión Al haber comenzado con la investigación necesaria para realizar el proyecto teníamos una idea muy superficial de lo que era la geotermia, y lo que esta involucraba. Al haber completado nuestro trabajo creemos que es vital el reemplazo de métodos de generación de energía por la geotermia. Ésta involucra altos costos, pero sin embargo se ven opacados por los numerosos beneficios que tiene. Principalmente la poca contaminación que causa. Es muy importante cambiar nuestras fuentes de energía por aquellas que sea sustentables y ecológicas.

Muchas gracias