CAPÍTULO 6 Entropía OJO: Falta traducir las diapositivas 19 a 22...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 08 Trabajo y Calor
Advertisements

CAPÍTULO 11 Primera Ley Sistemas Abiertos
CAPÍTULO 12 Ciclo Rankine
UNIVERSO=SISTEMA+ALREDEDORES
CICLOS TERMODINAMICOS
CAPÍTULO 11 Segunda Ley de Termodinámica
CAPÍTULO 13 Ciclo Joule - Brayton
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
Ciclos Termodinámicos
Turbomáquinas Tema Nº 2: Termodinámica, Mecánica de Fluidos, Definiciones de Eficiencia Prof.: Redlich García Departamento de Energía La Universidad del.
TERMODINAMICA.
Ciclos de Potencia de Vapor
Turbina de Gas Jorge Alejandro Lozano Pérez
Termoeconomía y optimización energética
TERMODINÁMICA.
Entropía para un proceso irreversible
Motores de Combustión Interna
Exergía: medida del trabajo potencial
Mezclas de gas-vapor y acondicionamiento de aire
CAPÍTULO 12 Mezclas de gases.
Ciclos Stirling y Ericsson
Segundo y Tercer Principio
CAPITULO 9 CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR
CICLOS DE POTENCIA.
Máquinas térmicas y segunda ley de la termodinámica
Termotecnia y Generación Termoeléctrica
Criterio de espontaneidad: DSuniv > 0
Capítulo 20 - Termodinámica
CONCEPTOS TERMODINÁMICOS
CAPITULO 7 SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
5. Máquinas Térmicas Máquinas Térmicas Trabajo.
Física II Ingeniería Civil Agrícola TERMODINÁMICA
ANALISIS TERMODINAMICO DE UN PROCESO
Ayudas Visuales para el Instructor Calor, Trabajo y Energía. Primer Curso de Termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 9 Módulo 1 Transparencia 1 Sistemas.
Ciclo de potencia Rankine
TERMODINÁMICA TÉCNICA
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
TERMODINÁMICA GENERAL
Ciclos de potencia de vapor y combinados
TERMODINAMICA II: SEGUNDO PRINCIPIO
TABLAS DE PROPIEDADES Y GRAFICAS (UNIDADES DEL SI)
Segundo principio entorno DSsis DSalr sistema Proceso infinitesimal
“TERMODINÁMICA: GASES IDEALES Y GASES REALES”
Ciclo de Brayton Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas
Ciclos de refrigeración
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Termodinámica Ley cero de la termodinámica. Ecuaciones de estado
Termodinámica Introducción
Propiedades de las sustancias puras
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 10. Módulo 2. Transparencia 1.
LOS GASES Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan.
Máquinas Térmicas ¿Qué son las máquinas térmicas? ¿Cómo funcionan?
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
El ciclo Rankine con regeneración
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO PUNTO FIJO PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Segunda Ley de la Termodinámica
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
Universidad Central del Ecuador
Examen parcial: Aula: :30 FÍSICA I GRADO
PROBLEMAS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
Termodinámica Javier Junquera.
La segunda ley de la termodinámica
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Segundo Principio de la Termodinámica. ¿Por qué unos procesos ocurren en un sentido y no en el contrario?
PROCESOS TERMODINAMICOS
Física 4 Unidad II Leyes de la Termodinámica Calor y energía interna
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 5. Transparencia 1.
Ciclos de Turbinas a Gas (Ciclo Brayton Ideal y Real)
CAPÍTULO 4 La primera ley de la termodinámica. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 9. Módulo 2. Transparencia 1.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 6 Entropía OJO: Falta traducir las diapositivas 19 a 22...

Sistema combinado (Sistema y dispositivo cíclico) FIGURA 6-1 Sistema considerado en el desarrollo de la desigualdad de Clausius. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-1 Depósito térmico TR Dispositivo cíclico reversible Sistema Sistema combinado (Sistema y dispositivo cíclico)

Proceso 1-2 (reversible o irreversible) Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-2 FIGURA 6-5 Ciclo compuesto de un proceso reversible y otro irreversible. Proceso 1-2 (reversible o irreversible) Proceso 2-1 (internamente reversible)

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-3 FIGURA 6-6 El cambio de entropía de un sistema aislado es la suma de los cambios de entropía de sus componentes, y nunca es menor que cero. (Aislado) Subsistema 1 Subsistema 2 Subsistema 3 Subsistema N

Líquido comprimido Mezcla saturada de líquido-vapor Vapor Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-4 FIGURA 6-10 LA entropia de una sustancia pura se determina a partir de las tablas (así como otras propiedades). Líquido comprimido Mezcla saturada de líquido-vapor Vapor sobrecalentado

FIGURA 6-11 Esquema del diagrama T-s para el agua. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-5 FIGURA 6-11 Esquema del diagrama T-s para el agua. Estado crítico Línea de líquido saturado Línea de vapor

FIGURA 6-16 En el diagrama T-S, el área bajo la curva de proceso representa la transferencia de calor para procesos reversibles internamente. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-6 Área

FIGURA 6-19 El diagrama T-S de un ciclo de Carnot (Ejemplo 6–6). Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-7 FIGURA 6-19 El diagrama T-S de un ciclo de Carnot (Ejemplo 6–6). neto

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-8 FIGURA 6-36 Las relaciones isentrópicas de los gases ideales son válidas solamente para los procesos isentrópicos de los grases ideales. gas ideal proceso isentrópico calores específicos constantes Válidas para

Proceso: isentrópico Dado: P1, T1 y P2 Encuentre: T2 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-9 FIGURA 6-37 El uso de Pr datos para calcular la temperatura final durante un proceso isentrópico. Proceso: isentrópico Dado: P1, T1 y P2 Encuentre: T2 leer

Proceso: isentrópico Dado: v1, T1 y v2 Encuentre: T2 Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-10 FIGURA 6-39 El uso de vr datos para calcular la temperatura final durante un proceso isentrópico (Ejemplo 6–10). Proceso: isentrópico Dado: v1, T1 y v2 Encuentre: T2 leer

FIGURA 6-43 Esquema y diagrama T-s para el Ejemplo 6–12. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-11 Compresor Bomba a) Comprensión de un líquido. b) Comprensión de un vapor.

Politrópico (1 < n < k) Isotérmico (n = 1) Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-12 FIGURA 6-45 Diagramas P-v de procesos de compresión isentrópica, politrópica e isotérmica entre los mismos límites de presión. Isentrópico (n = k) Politrópico (1 < n < k) Isotérmico (n = 1)

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 6-46 Los diagramas P-v y T-s para un proceso de compresión de flujo estable de dos etapas. 6-13 Isotérmico Trabajo ahorrado Politrópico Interenfriamiento

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-14 FIGURA 6-49 El diagrama h-s para los procesos real e isentrópico de una turbina adiabática. Estado de entrada Proceso real Proceso isentrópico Presión de salida

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-15 FIGURA 6-51 El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de un compresor adiabático. Proceso real Proceso isentrópico Estado en la entrada Presión de salida

FIGURA 6-53 Esquema y diagrama T-s para el Ejemplo 6–15. Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-16 FIGURA 6-53 Esquema y diagrama T-s para el Ejemplo 6–15. Compresor de aire Proceso real Proceso isentrópico

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-17 FIGURA 6-54 El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de una tobera adiabática. Estado en la entrada Proceso isentrópico Proceso real Presión de salida

Ssale Sentra Masa Calor Sistema sistema Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-18 FIGURA 6-61 Mecanismos de transferencia de entropía para un sistema general. Ssale Sentra Masa Calor Sistema sistema

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. FIGURA 6-70 Representación gráfica de la generación de entropía durante un proceso de transferencia de calor por medio de una diferencia finita de temperatura. 6-19 Transferencia de calor SISTEMA ALREDEDORES Frontera Tsis Talred Muro sis alred Localización de la generación de entropía a) Se ignora el muro. b) Se considera el muro. c) Se considera tanto el muro como las variaciones de temperatura en el sistema y los alrededores.

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-20 FIGURA 6-76 La energía eléctrica que consume un motor es inversamente proporcional a su eficiencia. eléctrica Eficiencia del motor, eje Energía eléctrica consumida por kW de salida de energía mecánica (eje),

Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C Derechos reservados © McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Se requiere permiso para reproducir o proyectar. 6-21 FIGURA 6-77 La eficiencia de un motor eléctrico disminuye si la carga es parcial. Eficiencia del motor Carga, %