El Funcionamiento De Una Central Térmica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
14. TRANSFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Advertisements

INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
Centrales Termoeléctricas Convencionales
Energía carboelectrica
Energía Térmica! :D :D………………………..
CENTRALES ELÉCTRICAS.
Centrales eléctricas 2ª parte Fotografías de: Rafael Alejo García-Mauricio principal.
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
Ciclos Biogeoquímicos.
LA ENERGÍA.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
Pilar Aguilar Alba Milanés Chelo de Torres Ana Martín.
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
T RABAJO 3 º ESO. R ECURSOS,R ESIDUOS Y G ESTIÓN. 3 ª E VALUACIÓN.
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
ELECTROTECNIA.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Plantas Termoeléctricas de Carbón.
Proyecto: La Salud I.E.S Julio Caro Baroja Fuenlabrada
Las Energías No Renovables Hecho por Marcos.
-Daniel Rodríguez Bernal y Andrés Caravaca Fernández
Adrián y Alejandro. A continuación os mostraremos por medio de esta presentación las diferentes fuentes de energía asturianas.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
LA LLUVIA ÁCIDA Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
IES Julio Caro Baroja (Fuenlabrada) 2014/2015
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
La Energía: Energías renovables
Centrales térmicas a carbón
Julia Ruz nº 24 Alberto Espinosa nº 6 Rodrigo Lizarán nº 12
PROYECTO ‘LA SALUD’ Jhan Luis y Sergio Sobrino 3ºD.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
Termoeléctrica de combustóleo
Nogal Villamar Sarahi Grupo:183
CONTAMINACION DEL AIRE
Plantas Termoeléctricas
CENTRALES TÉRMICAS A COMBUSTIBLE LÍQUIDO (PETRÓLEO)
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
Centrales Térmicas a Gas
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
LOS RECURSOS NATURALES
LA ENERGÍA.
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
La lluvia ácida.
LA ENERGÍA A NUESTRO ALREDEDOR ESTUDIO RUBÉN GUTIÉRREZ Y SERGIO DÍAZ
Fuentes de energía Energía geotérmica.
LA TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
ENERGIAS TERMOELECTRICAS
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
Cambios Climáticos en la Argentina.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
La energía y sus fuentes
TEMA 2. ENERGÍAS NO RENOVABLES
ENERGÍA ELÉCTRICA.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
MARIA ALBERTOS ASMAA BARADI KAREN RODRÍGUEZ IVAN GALIANA.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
Transcripción de la presentación:

El Funcionamiento De Una Central Térmica

Aunque pueden usarse combustibles diversos (carbón, petróleo, gas Aunque pueden usarse combustibles diversos (carbón, petróleo, gas...), la producción de energía sigue en todos los casos el esquema siguiente: 1. El calor generado al quemar el combustible (carbón, petróleo) se emplea para calentar agua en una caldera, que se transforma en vapor. 2. Este vapor de agua se dirige hacia unas turbinas y las hace girar, debido a su empuje. 3. Un generador, el aparato capaz de producir electricidad, está acoplado a las turbinas, de manera que a medida que estas giran, se produce la energía eléctrica. 4. El generador está conectado a un transformador que convierte la corriente eléctrica para que se distribuya por los tendidos eléctricos. Además, como puede verse en la imagen anterior, existe un sistema de refrigeración que permite convertir el vapor de agua que ha pasado por las turbinas en agua líquida, que vuelve a comenzar el ciclo a partir de la energía térmica obtenida de los combustibles.

La contaminación provocada por las centrales térmicas Uno de los problemas asociados a las centrales térmicas de carbón o petróleo es la contaminación provocada por los gases emitidos a la atmósfera durante la combustión del petróleo o el carbón. Se generan óxidos de nitrógeno y de azufre. Y, aunque las chimeneas de las centrales térmicas son altas para intentar minimizar los efectos de la emisión de gases tóxicos en el entorno, estas centrales contaminan la atmósfera. El petróleo se transporta en grandes barcos o en conductos de gran longitud (oleoductos); el gas se transporta también en conductos (llamados gaseoductos en este caso). El carbón, sin embargo, se suele transportar en vagonetas o trenes hasta los centros de distribución. La situación de muchas centrales eléctricas viene determinada por la fuente de energía que emplean como «materia prima». Así, muchas centrales térmicas de petróleo se sitúan junto al mar para que el transporte del crudo desde petroleros sea sencillo.

No toda la contaminación provocada por las centrales térmicas está relacionada con la emisión de gases tóxicos. Existe otra manera de contaminar: la contaminación térmica que tiene lugar cuando se caliente el agua de un río o un pantano cercano a la central mientras se enfría el vapor de agua empleado para generar la energía. Este calentamiento hace que disminuya la solubilidad del oxígeno en el agua, lo que puede ocasionar la muerte de muchos peces y otros animales del ecosistema acuático.