La Luz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DUALIDAD ONDA - PARTÍCULA EN LA LUZ JUAN PABLO OSPINA LÓPEZ COD
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
UNIDAD 3 LA LUZ.
LUZ Y SONIDO Unidad 9.
Materia: Química LUZ Y ESPECTROS
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
Documento reproducido del original para Física Online
Energia Electromagneticay El arco iris
ALGUNOS ASPECTOS DE LA FÍSICA MODERNA
OPTICA.
La luz como fuente de energía
La Luz Francisco Rodríguez C. Colegio San Ignacio
Teorías de la luz Las principales teorías de la luz son:
LA LUZ Prof. Pamela Cordero V..
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Unidad Didáctica de 6º De E.P.
POR BORJA SANCHIS TODOLÍ Y MOISES ALACREU MONCHO
09/04/ /04/2017 Contenidos - Naturaleza de la luz - Propiedades de la luz - Espejos e imágenes - Lentes e imágenes - El ojo 09/04/2017.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
PILAR GONZALEZ YOLANDA GONZALEZ
La Luz ¿Qué es la luz?.
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
 ROJAS BENHUMEA CHANTAL  DIAZ LEAL GASTELUM ELIZABETH  HERNANDEZ GUERRA KATERINE  MEJIA ALCANTARA OSCAR.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
La luz.
El Fenómeno de la Luz Parte I Propiedades Ópticas
La Luz Naturaleza de la luz.
Profesora: Gabriela Matamala
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
LA LUZ.
TEMA 7: LA LUZ.
Propiedades de la luz.
FUENTES DE LUZ Profesora: Marta Jara Fonseca Curso: 3° año básico
EL MUNDO DE LA ÓPTICA NATURALEZA DE LA LUZ.
Que es la luz Es una forma de energía que emiten algunos objetos llamados fuentes luminosas como el sol, una llama etc...
LA LUZ Y LA ,ÓPTICA GEOMÉTRICA
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
¿Qué es la luz? Forma parte de las ondas que componen el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO, en particular, la zona comprendida entre los 750 y los 390 nanometros,
Bernat Talens Aparicio Laura Francés Doménech Yeiza González Calabuig
LA LUZ.
LA LUZ.
Clase 2: Conceptos básicos
FENÓMENOS ONDULATORIOS “LA LUZ”
La luz.
LA LUZ.
CIRCUITOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Grupo 1 Arenas Pariona, Ángel León Fernández, Luis Quispe Ticona, Juan Rios Sánchez, Leopoldo.
LA LUZ Naturaleza de la luz Fenómenos luminosos
Clasificación del espectro Electromagnético
Modelos atómicos hasta el actual
EDUARD ARGENTE TALENS CARLOS CASTELLÓ VARELA ÍNDICE  1. ¿Qué es la luz?  2. La luz se propaga.  3. La reflexión de la luz.  4. La refracción de la.
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Perturbación de una situación física (campo) producida en un punto del espacio, que se propaga a través del mismo y se recibe en.
Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas
LA OPTICA LA OPTICA.
La LUZ Carles peiró piera. MIGUEL ANGEL MORENO SANCHIS.
Cuando se enciende una bombilla, la luz viaja desde ella hasta todos los puntos de la habitación. Es así porque la luz se desplaza,es decir, se propaga.
Tema 1. Propagación de la luz
La luz.
Conocimiento del medio
LA ACÚSTICA Y EL SONIDO.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
La luz consiste en una forma de energía que proviene de fuentes luminosas que a su vez iluminan objetos y que entonces así podemos percibirlos mediante.
28/04/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
¿Qué es la luz?. ¿Qué ves cada día al despertar y abrir los ojos? ¿Gracias a qué tipo de energía puedes ver? ¿Es importante la luz para la vida?
POR: LAURA MALDONADO LUPE HARO T. UNACH REFLEXIÓN Y REFRACCIÓ N DE LA LUZ.
Transcripción de la presentación:

La Luz

Fuentes de Luz Fuentes Luminosas Fuentes de luz Natural Fuentes de luz Artificial Fuentes de luz Primarias Fuentes de luz Secundarias

Fuentes de luz Natural Fuentes de luz Artificial

Fuentes de luz Primaria Fuentes de luz Secundaria

Naturaleza de la Luz Antiguos Griegos: La luz se propaga en línea recta Consistía en una corriente de partículas energéticas que al “chocar” con los cuerpos permitían ver los objetos. La naturaleza de la luz es “algo emitido por el ojo” que choca contra los objetos y permite verlos. Luego que los objetos producían algo que llegaba al ojo. Nada de lo anterior explicaba porque no se veía en la oscuridad, por lo que se planteo que la luz era algo que provenía del Sol.

Christian Huygens En la misma época que Newton, Huygens propone que la luz es una onda. Isaac Newton Al iniciarse el siglo XVIII, Newton propone que la luz está compuesta por partículas luminosas, de distinto tamaño según el color, que son emitidas por cuerpos luminosos y que producen la visión al llegar a nuestros ojos.

Newton: La Teoría Corpuscular Huygens: La Teoría Ondulatoria La Trayectoria seguida por los corpúsculos es rectilínea y por ello la luz se propaga en línea recta. Cuando se interpone un obstáculo no pueden atravesarlo y así se produce la sombra. La reflexión se debe al rebote de los corpúsculos sobre la superficie reflectora. La propagación rectilínea y la reflexión se pueden explicar ondulatoriamente. La refracción es un fenómeno típico de las ondas.

Newton: La Teoría Corpuscular Hyugens: La Teoría Ondulatoria No puede Explicar: Ya se conocía el fenómeno de la refracción y no podía explicarse por qué algunos corpúsculos se reflejaban y otros se refractaban. Según Newton, la refracción se debía a un aumento de la velocidad de los corpúsculos de luz. No se se encontraba una explicación para la propagación de la luz en el vacío, ya que se pensaba que todas las ondas necesitaban un medio material para propagarse. No se habían observado en la luz los fenómenos de interferencia y de difracción que ya se conocían para las ondas.

La teoría corpuscular de Newton fue aceptada durante el siglo XVIII, sin embargo en el siglo XIX se observan en la luz los fenómenos de interferencia y difracción, lo que revitaliza la teoría ondulatoria de la luz. En el siglo XX, a través de diversos descubrimientos y observaciones se establece definitivamente que la luz tiene un comportamiento y naturaleza dual, es decir, dependiendo de la situación, puede comportarse como una onda o como una corriente de partículas.

Origen de la luz según la teoría Corpuscular

Fotones Los Fotones se liberan cuando un electrón salta de un nivel de energía mayor a uno menor y constituyen la luz. La energía de cada fotón es proporcional a la frecuencia de la onda asociada, por ejemplo una luz compuesta por mayor energía corresponde también a una luz de mayor frecuencia.

Propagación de la Luz La Luz viaja en línea recta, es decir escoge un trayecto tal que permite ir en el menor tiempo posible de un punto a otro.

Cuando se interpone un obstáculo en el recorrido de la luz, se produce sombra, es decir, ausencia de luz.

Sombra

Los Cuerpos y la Luz Cuerpos Transparentes: Son aquellos que permiten el paso de la luz, de tal forma que podemos ver los cuerpos a través de ellos.

Cuerpos Translúcidos: Son aquellos que dejan pasar luz, pero no permiten ver los cuerpos a raves de ellos.

Cuerpos Opacos: Son aquellos que no dejan pasar luz.

Cuerpos Reflectores: Son aquellos que reflejan la luz.

Fenómenos Luminosos Reflexión de la Luz Refracción de la Luz Absorción de la Luz Difracción de la Luz

Luz La luz es un tipo de energía que se propaga en forma de ondas. Sin embargo, no se comporta como ondas sonoras, puesto que no necesita un medio para propagarse. La luz es una onda electromagnética por lo que puede viajar en el vacío.